Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El derecho humano a ser dictador - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 23 de enero de 2019

Portada Principal
Miercoles 23 de enero de 2019
ver hoy
Opositores cuestionaron el discurso
Evo eludió problemas del país en su informe de 13 años de gestión
Pág 1 
En el departamento
Por ahora, Sedes descarta presencia de rabia canina
Pág 1 
A través de redes sociales
Ciudadanos califican de "ilegal" a la nueva directiva del Concejo
Pág 1 
A partir de hoy, adquiera su periodiquito LA PATRIA a solo Bs. 3.-
Pág 1 
Inician "bacheado" de calles ante evidente deterioro de vías
Pág 2 
La población más antigua del país, Paria festeja un año más de vida
Pág 2 
Según el secretario general de la Gobernación:
El Estado debe seguir trabajando en educación, salud e industrialización
Pág 2 
Señalización y ordenamiento de vías serán tareas prioritarias para febrero
Pág 2 
Para evitar caos y controlar el orden
Desfiles del 10 de Febrero replicarán acciones asumidas el 6 de agosto de 2018
Pág 2 
Se está haciendo mantenimiento y refacciones
Alcaldía señala que el colegio "Sucre" posee una infraestructura estable
Pág 2 
El 2018
Banco de Sangre recabó 6.898 donaciones
Pág 3 
En las zonas Norte y Central
Colapsan sumideros por residuos y desechos de negocios de comida
Pág 3 
Se propondrá una ley propia para los comunicadores sociales
Pág 3 
Sector de jubilados amenaza con "marcha por la vida"
Pág 3 
Cemzoor comenzó campaña de esterilización para mascotas
Pág 3 
Alistan tercera campaña de limpieza en el anillo de Circunvalación
Pág 3 
Editorial
No mucho más del MAS
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Préstamos para producir y nunca para gastos
Pág 4 
CAMINANDO
¿Historia?
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
Paraguay vuelve a ganar
Pág 4 
Elecciones de Alasitas
Pág 4 
El derecho humano a ser dictador
Pág 4 
Salinas espera consolidar su autonomía indígena esta gestión
Pág 5 
Tezanos dice que defiende su "imagen" y "credibilidad" como Defensor por lío pasional
Pág 5 
Gabinete presenta renuncia colectiva y Morales definirá nuevo equipo
Pág 5 
Precios de la carne de res varían hasta en Bs. 4 en algunos mercados
Pág 5 
Descartan casos de influenza en menores
Pág 5 
Morales reconoce que Gobierno enfrenta dos problemas: corrupción y contrabando
Pág 5 
Diputado Gutiérrez: El TSE es un "tribunal de la vergüenza"
Pág 6 
Mostrarán logros de Evo
Kinn: Embajadores harán campaña para elecciones de 2019
Pág 6 
Ombudsman de Iberoamérica piden a Ecuador mesura ante polémica por feminicidio
Pág 6 
Tema marítimo fue abordado en informe presidencial 2018
Pág 6 
Niños se desplazaron por la plaza 10 de Febrero ofreciendo su poesía
Pág 7 
Música electrónica, una tendencia que atrae a jóvenes orureños
Pág 7 
En todo el mundo
Feria muestra interés por el audiovisual en español
Pág 7 
Para este año
Beneficios sociales y una ley municipal, las prioridades para el Consejo de Culturas
Pág 7 
Se trabaja en la formación de nuevos actores orureños
Pág 7 
"Glass" es la nueva reina de la taquilla en Estados Unidos
Pág 7 
Evo destaca estabilidad económica y anuncia jubilación obligatoria
Pág 8 
Vice destaca crecimiento de clases medias
Pág 8 
Porque no afecta carreteras
Descartan intervención policial al bloqueo de Alpacoma
Pág 8 
Romero descarta participación del Alto Mando policial en caso Anapol
Pág 8 
Presidenta del TSE afirma que no había fundamento en denuncia sobre encuesta
Pág 8 
Editorial y opiniones

El derecho humano a ser dictador

23 ene 2019

Demetrio Reynolds

¡Oh, qué maravilla! Digan lo que digan los sociólogos y los otros "logos", el hecho es que nos damos a diario con la sombra de esa amenaza. Y nos admira que se haya tardado tanto en descubrir. Tal vez porque no debe ser fácil el ejercerlo. Es como querer ser - en la realidad de la vida- el malo de la película; es como pedir a un juez que nos reconozca el derecho a mentir o robar. ¿El derecho a mentir? No, no. Por favor.

Sin embargo, de existir, existe; de eso no hay duda. Inclusive ya tiene un poco de historia. Es parte esencial del "segundo tiempo" que se está jugando. No había sido sólo una ocurrencia el "meterle nomás"; apenas se supo el resultado del 21F, se encomendó a un consorcio de abogados para que arreglen el entuerto. Y éstos encontraron entre los viejos infolios jurídicos del "Pacto de San José", un párrafo donde se habla de que el derecho humano a ser elegido es un precepto superior en jerarquía a cualquier otro.

Sin embargo, de existir, existe; de eso no hay duda. Inclusive ya tiene un poco de historia. Es parte esencial del "segundo tiempo" que se está jugando. No había sido sólo una ocurrencia el "meterle nomás"; apenas se supo el resultado del 21F, se encomendó a un consorcio de abogados para que arreglen el entuerto. Y éstos encontraron entre los viejos infolios jurídicos del "Pacto de San José", un párrafo donde se habla de que el derecho humano a ser elegido es un precepto superior en jerarquía a cualquier otro.

Pero hay un detalle importante. No se dice "por tiempo indefinido". Sólo los dictadores aspiran a no soltar las riendas del poder. La democracia es un sistema de gobierno que se basa en normas y principios, entre ellas la periodicidad y la alternancia. El que no respeta, es un dictador que usurpa el poder. Por lo que el mencionado pacto no puede propiciar ni avalar un "derecho" de lesa democracia, salvo error u omisión.

De todas maneras, en vista de que nadie se ocupó de esclarecer, la interpretación errónea o tergiversada ahora sirve para armar, según dicen los opositores, un gigantesco aparato de fraude electoral. Y, no obstante, basándose en ello precisamente, el TCP emitió la sentencia constitucional que habilita al binomio para las elecciones. Por su parte, y en concordancia con la dicha sentencia, el TSE emitió su veredicto reconociendo la legalidad del binomio de marras. Hasta aquí, en cuanto a normas, el camino ya estaba expedito. Sólo faltaba llevar a la práctica sus consecuencias. ¿Cómo meter a los candidatos chutos al mismo saco de los partidos?

¡Ah, los azules son imaginativos! Lanzaron apresuradamente la Ley de Organizaciones Políticas, el cálculo del tiempo era un componente clave. A los opositores los cogieron en calzoncillos, como dijo alguien. Casi al mismo tiempo se convocó a las primarias. Como fieles aliados del oficialismo, los partidos corrieron a inscribirse. Sin la ingenuidad de ellos, no hubiera sido posible concretar la astuta maniobra. El grupo radical que ejerce el poder detrás del trono, lo celebró jubilosamente: la oposición pisó el palito. Pero para completar la buena racha, se ha anunciado que varios organismos internacionales enviarán a sus representantes para ver las "elecciones primarias". Es decir, vendrán a ver lo que no existe. Hasta los mismos cocaleros postulan un único binomio, y hablan de elecciones. ¿No sabrán qué significa elegir? Y va a costar esa pantomima la friolera de 27 millones de bolivianos.

Y la CIDH está callada en siete idiomas; conoce el zafarrancho de Bolivia y no dice nada. Almagro, el de la OEA, también está del otro lado. Parecía ser buen un caballero, pero había sido la representación viva del mítico Jano. Y ante tal situación dramática, a los partidos parece que no les queda otra que echar el grito al cielo o ir a llorar al río, como aconsejaba el mariscal de La Calancha.

(*) Escritor, miembro del PEN Bolivia

Para tus amigos: