Martes 13 de julio de 2010

ver hoy































































Editorial y opiniones
Economía de palabras
Del salitre al hierro
13 jul 2010
Por: Humberto Vacaflor Ganam
El autor Jorge Escobari Cusicanqui, en su libro Historia Diplomática de Bolivia recuerda una frase que parece marcar el comportamiento de los gobiernos bolivianos respecto de las materias primas.
Dice que el chileno Ramón Sotomayor Valdez, ministro (embajador) de su país, escribió el 17 de febrero de 1871 a Santiago un informe sobre el valor que los bolivianos de entonces daban al salitre de nuestro territorio costero.
La frase del diplomático chileno: “En el inmenso abatimiento de este país bajo la administración de Melgarejo, muy pocos son los bolivianos, al menos en los pueblos mediterráneos, que hayan mirado con interés esos descubrimientos que han causado verdadera fiebre de especulación entre nosotros. En el interior de Bolivia se habla del mineral de Caracoles como de un venero descubierto en la Siberia. Parece que esa riqueza no estuviera en territorio boliviano”.
Como se sabe, la “fiebre de especulación” iba a florecer en la invasión del territorio boliviano siete años después.
Unos pocos días antes se había ido, vía Yunguyo, muy deprisa, el dictador Mariano Melgarejo, seguido por furiosos paceños. No por la élite paceña, que acostumbraba mimarlo e incluso soportar las ofensas del dictador; era perseguido por el pueblo paceño.