Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Evo destaca estabilidad económica y anuncia jubilación obligatoria - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Evo destaca estabilidad económica y anuncia jubilación obligatoria
23 ene 2019
Fuente: La Paz, 22 (ANF)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
En su informe de 2018 que no duró más de una hora, el Presidente Evo Morales, este martes, ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, destacó la estabilidad y crecimiento económico y anunció la posibilidad de implementar la "jubilación obligatoria".
"Seguiremos siendo los líderes económicos de América del Sur", afirmó Morales. Mostró los datos económicos como los logros de su mandato en los últimos 13 años.
Atribuyó este éxito al modelo económico "que tiene como objeto la redistribución del ingreso, permitió que nuestra sociedad ya no sea una pirámide; ahora la mayoría de la población (62 %) tiene ingresos medios", afirmó.
Manifestó que Bolivia tiene la tasa más baja de desempleo en América del Sur, de 4,27 %; sin embargo, reconoce que todavía hay una tarea pendiente en este ámbito.
"Posiblemente sea una tarea nuestra, cómo implementar con una ley (para) la jubilación obligatoria", para reducir el índice de desempleo, señaló.
Sostuvo que el Producto Interno Bruto (PIB) es de 40.885 millones de dólares; que las reservas internacionales netas son las más altas de la región de 21,4 %; así como la inflación que alcanzó a 1,51 %.
Sostuvo que el Producto Interno Bruto (PIB) es de 40.885 millones de dólares; que las reservas internacionales netas son las más altas de la región de 21,4 %; así como la inflación que alcanzó a 1,51 %.
Manifestó que Bolivia tiene una deuda externa "razonable" y "sostenible" y se encuentra entre las más bajas de América Latina, con el 24% del PIB.
Planteó como un logro que Bolivia tenga una renta petrolera de 37.484 millones de dólares en los últimos 13 años, producto de la "nacionalización" de los hidrocarburos. Recursos que se distribuirían en obras y programas sociales.
Las transferencias a las gobernaciones, alcaldías y universidades, según su informe, de Bs 6.669 millones en 2005 se incrementaron a Bs 21.233 millones en 2018.
La autoridad ante la Asamblea Legislativa dijo que los resultados de las políticas redistributivas del Estado, del desempeño económico y de la política salarial, 1,8 millones de personas salieron de la pobreza extrema entre el 2005 y 2018.
Añadió que el salario mínimo alcanzó a 2.060 bolivianos lo que representó un crecimiento de 4.7 veces más desde 2005. Todos los años, al menos el 31,1% de la población boliviana recibe algún tipo de bono o renta en dinero por parte del Estado. Citó por ejemplo los bonos Juancito Pinto, Renta Dignidad y Juana Azurduy.
Aseguró que en los 180 años de vida republicana se construyeron 2.870 hospitales, mientras que en los últimos 13 años se instalaron 1.061 nuevos establecimientos de salud y que se crearon 18.550 ítems para mejorar y atender la demanda de servicios de salud de la población boliviana.
Calificó como positiva la redistribución de la tierra en general y en el marco de la reducción de las brechas de género dijo que más mujeres tienen tituladas sus tierras; y destacó la presencia de mujeres en el Asamblea Legislativa.
En relación al narcotráfico dijo que la lucha contra este ilícito está mucho mejor sin la presencia norteamericana y sin la DEA.
PROPUESTAS
Morales también comprometió el incremento en las reservas del gas, ratificó continuar impulsando los proyectos de industrialización del litio; la producción de biodiesel y aumentar la frontera agrícola.
Anunció que se destinarán 200 millones de dólares para enlosetados los que serán coordinados con las juntas vecinales en las ciudades intermedias; el Gobierno prevé 50 mil viviendas sociales hasta el 2020.
Pero también hizo promesas, dijo que el Gobierno garantizará "Que la economía seguirá creciendo de manera sostenida. Que el salario de los bolivianos seguirá incrementándose. Que los bonos y rentas se mantendrán. Que tu casa y tus ahorros no se devaluarán".
Asimismo, que los extranjeros no serán dueños de nuestros recursos naturales; planteó estabilidad en los precios de la gasolina, gas, agua y energía eléctrica; que no volverá el racismo y la discriminación y que los pobres y los humildes seguirán siendo una prioridad para el Estado.
Fuente: La Paz, 22 (ANF)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.