Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Evo eludió problemas del país en su informe de 13 años de gestión - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 23 de enero de 2019

Portada Principal
Miercoles 23 de enero de 2019
ver hoy
Opositores cuestionaron el discurso
Evo eludió problemas del país en su informe de 13 años de gestión
Pág 1 
En el departamento
Por ahora, Sedes descarta presencia de rabia canina
Pág 1 
A través de redes sociales
Ciudadanos califican de "ilegal" a la nueva directiva del Concejo
Pág 1 
A partir de hoy, adquiera su periodiquito LA PATRIA a solo Bs. 3.-
Pág 1 
Inician "bacheado" de calles ante evidente deterioro de vías
Pág 2 
La población más antigua del país, Paria festeja un año más de vida
Pág 2 
Según el secretario general de la Gobernación:
El Estado debe seguir trabajando en educación, salud e industrialización
Pág 2 
Señalización y ordenamiento de vías serán tareas prioritarias para febrero
Pág 2 
Para evitar caos y controlar el orden
Desfiles del 10 de Febrero replicarán acciones asumidas el 6 de agosto de 2018
Pág 2 
Se está haciendo mantenimiento y refacciones
Alcaldía señala que el colegio "Sucre" posee una infraestructura estable
Pág 2 
El 2018
Banco de Sangre recabó 6.898 donaciones
Pág 3 
En las zonas Norte y Central
Colapsan sumideros por residuos y desechos de negocios de comida
Pág 3 
Se propondrá una ley propia para los comunicadores sociales
Pág 3 
Sector de jubilados amenaza con "marcha por la vida"
Pág 3 
Cemzoor comenzó campaña de esterilización para mascotas
Pág 3 
Alistan tercera campaña de limpieza en el anillo de Circunvalación
Pág 3 
Editorial
No mucho más del MAS
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Préstamos para producir y nunca para gastos
Pág 4 
CAMINANDO
¿Historia?
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
Paraguay vuelve a ganar
Pág 4 
Elecciones de Alasitas
Pág 4 
El derecho humano a ser dictador
Pág 4 
Salinas espera consolidar su autonomía indígena esta gestión
Pág 5 
Tezanos dice que defiende su "imagen" y "credibilidad" como Defensor por lío pasional
Pág 5 
Gabinete presenta renuncia colectiva y Morales definirá nuevo equipo
Pág 5 
Precios de la carne de res varían hasta en Bs. 4 en algunos mercados
Pág 5 
Descartan casos de influenza en menores
Pág 5 
Morales reconoce que Gobierno enfrenta dos problemas: corrupción y contrabando
Pág 5 
Diputado Gutiérrez: El TSE es un "tribunal de la vergüenza"
Pág 6 
Mostrarán logros de Evo
Kinn: Embajadores harán campaña para elecciones de 2019
Pág 6 
Ombudsman de Iberoamérica piden a Ecuador mesura ante polémica por feminicidio
Pág 6 
Tema marítimo fue abordado en informe presidencial 2018
Pág 6 
Niños se desplazaron por la plaza 10 de Febrero ofreciendo su poesía
Pág 7 
Música electrónica, una tendencia que atrae a jóvenes orureños
Pág 7 
En todo el mundo
Feria muestra interés por el audiovisual en español
Pág 7 
Para este año
Beneficios sociales y una ley municipal, las prioridades para el Consejo de Culturas
Pág 7 
Se trabaja en la formación de nuevos actores orureños
Pág 7 
"Glass" es la nueva reina de la taquilla en Estados Unidos
Pág 7 
Evo destaca estabilidad económica y anuncia jubilación obligatoria
Pág 8 
Vice destaca crecimiento de clases medias
Pág 8 
Porque no afecta carreteras
Descartan intervención policial al bloqueo de Alpacoma
Pág 8 
Romero descarta participación del Alto Mando policial en caso Anapol
Pág 8 
Presidenta del TSE afirma que no había fundamento en denuncia sobre encuesta
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Opositores cuestionaron el discurso

Evo eludió problemas del país en su informe de 13 años de gestión

23 ene 2019

Fuente: LA PATRIA/Agencias

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Tras el informe de 13 años de gestión del Presidente Evo Morales, líderes de oposición manifestaron que el discurso relegó problemáticas como la democracia, la salud y fue carente de autocrítica, destacando solamente logros.

"Que el Presidente Morales diga en su discurso, que su Gobierno ha contribuido a mejorar la salud, la justicia y la lucha contra la corrupción muestra cuán alejado se encuentra de la realidad. El pueblo lo rechaza porque no respeta el voto del 21F y hay más corrupción que antes", afirmó ?scar Ortiz, candidato a la presidencia de Bolivia Dice No.

En esa línea, Jaime Paz Zamora aspirante a la silla presidencial por el PDC, lamentó que el Presidente haya excluido del informe el desconocimiento de los resultados del referendo constitucional de 2016 y la crisis de justicia.

El jefe de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, lamentó que el discurso de Morales haya sido carente de autocrítica y que no reconozca sus errores en los últimos 13 años en los que está al frente de la administración del Estado.

"El Presidente no tuvo la valentía de asumir los errores de 13 años. Por ejemplo, desconocer el voto. Y tampoco tuvo la audacia de proponer esperanza de futuro. Evo está al final. Toca pensar el país en grande", dijo en el Twitter.

"(Es) un gobierno que ya no promete nada, que ya se va", manifestó, al señalar que Morales no dijo en su informe que "los bolivianos están más desvalidos hoy que hace 13 años".

"(Es) un gobierno que ya no promete nada, que ya se va", manifestó, al señalar que Morales no dijo en su informe que "los bolivianos están más desvalidos hoy que hace 13 años".

En cambio para Cárdenas, "Evo cayó en la trampa de la mentira electoralista. Perdió mucho apoyo, hay peleas internas y corrupción en el MAS. Evo tiene que mentir para infundir algo de optimismo".

Morales prestó su informe de la gestión 2018 ante la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en el Día del Estado Plurinacional, se concentró en datos económicos los que fueron planteados como logros del Gobierno.

"Seguiremos siendo líderes económicos en la América del Sur", frase que refutó Cárdenas, candidato a la presidencia por Unidad Cívica Solidaridad: "El tamaño de la economía de Bolivia es menor (PIB $us 38.000 mill) y hay economías de mayor dinamismo y tamaño en la región. ¡Evo no sabe lo que dice!", dijo en su Twitter.

Morales en su informe saludó la selección de 452 notarios, destacando que este proceso servirá de modelo para transparentar la selección de autoridades en todo el sector de justicia en base a méritos, capacidades e integridad.

Además de la creación de 22 salas constitucionales; Ortiz cuestionó al Gobierno al no referirse a la crisis de la administración de justicia. "Con qué moral pueden hablar de la justicia diciendo que han contribuido a mejorar la justicia cuando la justicia está peor que nunca o la corrupción supera a los anteriores gobiernos", afirmó.

Asimismo, dijo sentirse molesto porque en el tema marítimo, Morales le dedicó no más de dos o tres minutos "sin asumir ninguna responsabilidad por la derrota legal en la Corte Internacional de Justicia".

"Sin explicarle al pueblo boliviano el impacto tan negativo de esta derrota que sufrimos y lo peor es que no diga nada sobre la futura política internacional", protestó.

Su colega Jeanine Añez se sumó a esta crítica "en el tema marítimo decepción total, porque no asume la derrota en la Corte Internacional de Justicia", sostuvo tras el discurso de la autoridad.

Doria Medina tiene un criterio similar, observó que la autoridad no haya reconocido "el más mínimo error en su decisión de ir a la Corte de La Haya, pese a que la misma se ha convertido en otro enorme obstáculo para recuperar nuestra salida al mar".

Cárdenas hizo una lista de temas que considera que el Jefe de Estado no abordó como la crisis del gas, caída de la producción y venta del gas, aumento de 4 veces más importación de alimentos, ausencia de políticas mineras y jauja en Huanuni.

Además de información de "Los Héroes de La Haya", el fracaso de justicia, el haberse olvidado de salud y educación, el desempleo, el INRA legaliza avasallamientos y despojos de tierras, baterías de litio, ¿en Alemania, China o Bolivia?, razones de expulsión de Cesare Battisti.

En definitiva, Ortiz y Añez sostienen que el gobernante MAS "no tiene nada que ofrecerle al país", porque en muchos temas ha representado el olvido del Estado, es el caso de la salud, la educación, la justicia, entre otros dijo el senador.

Fuente: LA PATRIA/Agencias
Para tus amigos: