Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El dilema del MAS - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 20 de enero de 2019

Portada Principal
Domingo 20 de enero de 2019
ver hoy
Tragedia vial
Pág 1 
Asciende a 73 la cifra macabra de muertos por explosión en México
Pág 1 
Crece la incertidumbre en el Concejo
Villca se encuentra "sola" en el directorio y desconoce si podría convocar a sesiones
Pág 1 
Para ser promovidos
Unidades educativas deben identificar a niños con talento extraordinario
Pág 2 
Nueva cárcel sigue sin funcionar y hacinamiento en "San Pedro" persiste
Pág 2 
Mañana empiezan las inscripciones
Educación identifica claves para no ser engañados por institutos ilegales
Pág 2 
Revitalización y túnel
Los "regalos" para Oruro esperan respuesta
Pág 2 
La Universidad Siglo XX, graduó a 25 nuevos especialistas
Pág 2 
Genera más polémica la inhabilitación de candidatos a elecciones de Coteor
Pág 2 
El domingo 27 de enero
En las "Primarias" circularán vehículos pero no se podrá consumir alcohol
Pág 3 
Clausuran cuatro locales en operativo sorpresa
Pág 3 
Fedjuve busca Ley del Transporte
Pág 3 
En la zona Norte y Av. Al Valle
Notifican varios negocios por avance de espacio permitido
Pág 3 
Lluvias provocan el incremento de las enfermedades respiratorias
Pág 3 
El 2018
Paria llegó al 90 por ciento de su ejecución presupuestaria
Pág 3 
Editorial
Se requiere normativa urgente para mejorar transporte público
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
La esperanza de un país que anhela gravitar en el mundo de la energía
Pág 4 
LA ESPADA EN LA PALABRA
Indianismo y nuestro tiempo
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
El dilema del MAS
Pág 4 
Mejora la participación de la mujer en puestos de dirección
Pág 4 
Reservas de litio llegan a 21 millones de toneladas en 64% del salar de Uyuni
Pág 5 
Revilla califica de político, injusto y abusivo el bloqueo del relleno sanitario de Alpacoma
Pág 5 
Capturan en Brasil a médico acusado de violar a menor en Mairana
Pág 5 
Comisión investigará el caso del abogado torturador
Pág 5 
García Linera llama mafioso al consorcio de policías y civiles y advierte con golpe "fulminante"
Pág 5 
Coalición árabe lanza operación contra drones de rebeldes en capital yemení
Pág 6 
Acreditación de profesionales bibliotecarios y archivistas de Oruro
Pág 7 
Policía salvadoreña interviene barrios de capital y detiene a 2 líderes de MS13
Pág 9 
El rescate del niño español atrapado en un pozo tardará al menos 35 horas más
Pág 9 
Migrantes guatemaltecos piden preservar el legado de la CICIG
Pág 10 
Miles de personas protestan en Marcha de Mujeres contra Trump
Pág 10 
Banco alerta a usuarios de Nicaragua sobre amenazas de fraude electrónico
Pág 10 
Expresidentes repudian atentado terrorista en Colombia e invocan solidaridad
Pág 11 
Ministro hondureño pide a Zelaya que deje de "provocar violencia" en Honduras
Pág 11 
Editorial y opiniones

RECUERDOS DEL PRESENTE

El dilema del MAS

20 ene 2019

Humberto Vacaflor Ganam

Todo marcha como lo previsto por los asesores cubanos y venezolanos en el tema de las elecciones "primarias", las únicas del mundo en que cada partido tiene un solo candidato.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) responde como estaba previsto, obedeciendo al gobierno y descartando todos los eventuales problemas, ya sean opositores o técnicos que pudieran perjudicar el fraude.

Los empleados públicos paceños aceptan ser acarreados por todo el país en incómodos autobuses y alojados en pocilgas, sólo para hacer bulto en las proclamaciones del binomio vetado por un referéndum.

Todo estaba yendo a pedir de boca, pero alguien ha observado un detalle que ahora tiene afligidos a todos los operadores, comenzando por Wálter Chávez.

Se sabe que Nicolás Maduro no cae porque hay cinco millones de empleados públicos dispuestos a vender muy cara la posibilidad de ser despedidos.

Y que los milicos venezolanos se hacen ricos vendiendo gasolina de contrabando, un negocio en el que también están los milicos bolivianos, aunque en menor escala.

El dilema en cuestión es cómo hacer para que los empleados públicos bolivianos respondan bien en las primarias y luego en las generales.

El dilema en cuestión es cómo hacer para que los empleados públicos bolivianos respondan bien en las primarias y luego en las generales.

Los datos son interesantes. Los masistas a cargo de la campaña saben que de todos los empleados públicos que existen en La Paz, sólo 24,54% están afiliados al MAS.

Aquí algo falló. ¿Por qué no están inscritos todos?

Encontrar una solución para aplicarla en las elecciones primarias ya es tarde. Nada se puede hacer. No se les puede obligar a inscribirse en el partido.

La duda más terrible es la que plantean expertos venezolanos: ¿si se diera un resultado en que los votos blancos o nulos fueran mayoría?

El antecedente es que en las elecciones para elegir a las actuales autoridades judiciales 70% de los votos fueron nulos o blancos, además de que hubo el mayor ausentismo de la historia.

¿Se puede controlar esto? Hay un militar masista a cargo de elaborar una estrategia que permita evitar el desastre. Un resultado adverso en las primarias sería el acabose.

La primera idea es insistir en que el voto en las primarias no es obligatorio. Pero eso choca con la intención del Presidente Evo Morales de conseguir una avalancha de votos que haga olvidar el 21-F.

Los empleados públicos miran de soslayo. Saben que no se les podría identificar en el caso de que votaran nulo o blanco.

Alguien mira al que inventó esto de las primarias, y lo está comenzando a odiar.

Vacaflor.obolog.com

Para tus amigos: