Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Se requiere normativa urgente para mejorar transporte público - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 20 de enero de 2019

Portada Principal
Domingo 20 de enero de 2019
ver hoy
Tragedia vial
Pág 1 
Asciende a 73 la cifra macabra de muertos por explosión en México
Pág 1 
Crece la incertidumbre en el Concejo
Villca se encuentra "sola" en el directorio y desconoce si podría convocar a sesiones
Pág 1 
Para ser promovidos
Unidades educativas deben identificar a niños con talento extraordinario
Pág 2 
Nueva cárcel sigue sin funcionar y hacinamiento en "San Pedro" persiste
Pág 2 
Mañana empiezan las inscripciones
Educación identifica claves para no ser engañados por institutos ilegales
Pág 2 
Revitalización y túnel
Los "regalos" para Oruro esperan respuesta
Pág 2 
La Universidad Siglo XX, graduó a 25 nuevos especialistas
Pág 2 
Genera más polémica la inhabilitación de candidatos a elecciones de Coteor
Pág 2 
El domingo 27 de enero
En las "Primarias" circularán vehículos pero no se podrá consumir alcohol
Pág 3 
Clausuran cuatro locales en operativo sorpresa
Pág 3 
Fedjuve busca Ley del Transporte
Pág 3 
En la zona Norte y Av. Al Valle
Notifican varios negocios por avance de espacio permitido
Pág 3 
Lluvias provocan el incremento de las enfermedades respiratorias
Pág 3 
El 2018
Paria llegó al 90 por ciento de su ejecución presupuestaria
Pág 3 
Editorial
Se requiere normativa urgente para mejorar transporte público
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
La esperanza de un país que anhela gravitar en el mundo de la energía
Pág 4 
LA ESPADA EN LA PALABRA
Indianismo y nuestro tiempo
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
El dilema del MAS
Pág 4 
Mejora la participación de la mujer en puestos de dirección
Pág 4 
Reservas de litio llegan a 21 millones de toneladas en 64% del salar de Uyuni
Pág 5 
Revilla califica de político, injusto y abusivo el bloqueo del relleno sanitario de Alpacoma
Pág 5 
Capturan en Brasil a médico acusado de violar a menor en Mairana
Pág 5 
Comisión investigará el caso del abogado torturador
Pág 5 
García Linera llama mafioso al consorcio de policías y civiles y advierte con golpe "fulminante"
Pág 5 
Coalición árabe lanza operación contra drones de rebeldes en capital yemení
Pág 6 
Acreditación de profesionales bibliotecarios y archivistas de Oruro
Pág 7 
Policía salvadoreña interviene barrios de capital y detiene a 2 líderes de MS13
Pág 9 
El rescate del niño español atrapado en un pozo tardará al menos 35 horas más
Pág 9 
Migrantes guatemaltecos piden preservar el legado de la CICIG
Pág 10 
Miles de personas protestan en Marcha de Mujeres contra Trump
Pág 10 
Banco alerta a usuarios de Nicaragua sobre amenazas de fraude electrónico
Pág 10 
Expresidentes repudian atentado terrorista en Colombia e invocan solidaridad
Pág 11 
Ministro hondureño pide a Zelaya que deje de "provocar violencia" en Honduras
Pág 11 
Editorial y opiniones

Editorial

Se requiere normativa urgente para mejorar transporte público

20 ene 2019

Fuente: LA PATRIA

El Concejo Municipal como ente legislativo comunal, debe trabajar con inmediatez en la elaboración de la Ley de Transporte Público, como una normativa necesaria para ordenar el ahora caótico trabajo del sistema de transporte de pasajeros en la ciudad y los servicios que cubren rutas interprovinciales.

La ausencia de regulaciones sobre el particular y la vigencia de obsoletas ordenanzas que no se aplican de manera práctica, han convertido nuestra ciudad en un centro congestionado de movilidades en mayoría del servicio público, centenares de trufis, micros y taxis, incluyendo los surubíes que se han convertido en peligrosas unidades de transporte sin ninguna regulación específica.

Tras una acción de protesta de los transportistas "confederados", con un paro de 48 horas que causó muchos problemas a la ciudadanía, se logró un acuerdo entre el sector y las autoridades del distrito para analizar y atender un largo pliego petitorio en el que no se incluye ni un solo punto que asegure un mejor servicio, más cómodo y seguro para los usuarios.

El hecho de tratar un asunto de incumbencia general, sólo en la instancia de intereses sectoriales, ha generado justificada reacción entre los usuarios del sistema de transporte público, que se sienten "librados a su suerte", al no disponerse de normas claras que regulen, controlen y en su caso sancionen a infractores de disposiciones que deben ser aplicadas para mejorar el trabajo cotidiano de los conductores que transportan personas, como si se tratara de carga, en opinión de dirigentes vecinales.

El hecho de tratar un asunto de incumbencia general, sólo en la instancia de intereses sectoriales, ha generado justificada reacción entre los usuarios del sistema de transporte público, que se sienten "librados a su suerte", al no disponerse de normas claras que regulen, controlen y en su caso sancionen a infractores de disposiciones que deben ser aplicadas para mejorar el trabajo cotidiano de los conductores que transportan personas, como si se tratara de carga, en opinión de dirigentes vecinales.

Precisamente, la Federación de Juntas Vecinales (Fedjuve) a propósito de la insinuación de transportistas para elevar las tarifas de esos servicios, rechazaron de manera contundente tal intento, arguyendo que el actual sistema de transporte de pasajeros es pésimo, no guarda relación de comodidad y seguridad, no cumple rutas fijadas y atiende preferencialmente las centrales, descuidando los servicios a barrios periféricos, pese a la existencia de enorme cantidad de trufis que pasean y saturan las calles céntricas de la ciudad.

La importante entidad que agrupa y representa a centenares de juntas vecinales de la ciudad, se ha pronunciado oficialmente solicitando a las autoridades del Concejo Municipal, trabajar en la elaboración de la "Ley de Transporte" para poner orden a un servicio importante que sin embargo trabaja de manera desordenada, bajo regulaciones emergentes de resoluciones gremiales, sindicales o de cooperativas en las que se afilian para justificar un negocio lícito, cierto, pero al mismo tiempo atrabiliario que desconoce ordenanzas municipales y regulaciones policiales (de Tránsito) imponiendo sus condiciones en desmedro de los derechos ciudadanos.

Los vecinos demandan un trabajo responsable del Concejo que dentro sus obligaciones, corresponde normar, regular y aplicar normativas que ordenen la concesión de rutas, que dispongan sistemas de control en el cumplimiento de los servicios, garantizando sobre todo comodidad y seguridad para los pasajeros, los que también mediante campañas deberán disciplinarse en el uso del transporte, acción ciudadana que deberá ser apoyada con una amplia campaña de señalización vertical y horizontal, además de fijarse puntos de "parada" para el abordaje y el descenso de pasajeros en los vehículos de servicio público.

Se trata de una tarea que debería estar ya adelantada, toda vez que en más de dos gestiones anteriores, comisiones especiales anunciaron la confección de esa normativa, que en todo caso deberá ser consensuada entre las entidades que defienden intereses de los usuarios, como también de quienes prestan sus servicios en un negocio que debe ser mejorado y garantizado.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: