Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Guatemala vacunó a algo más de 864.000 jóvenes contra sarampión, paperas y rubeola - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Esta cifra, según explicó una fuente de la cartera a Efe, corresponde con el 90 por ciento de las áreas que han reportado sus datos a la central y está dentro de los 1,4 millones de personas que el ministro de Salud Pública, Carlos Soto, habÃa prometido vacunar el año pasado.
A principios de 2018, Guatemala detectó el primer caso de sarampión en los últimos 20 años, el de una adolescente de 17 años que habÃa estado en Alemania y por ello el Ministerio "encendió las alarmas" y activó un equipo de respuesta inmediata.
En este mismo sentido, uno de los responsables de EpidemiologÃa del Ministerio de Salud, Manuel Sagastume, aseguró que la reaparición del brote permitió mejorar la posición del paÃs en la vigilancia de esta enfermedad, de la que no se presentaron casos secundarios, como sà sucedió en Argentina, Perú, Colombia y Venezuela.
"Seguimos libres de sarampión. Se logró contener el brote. Podemos darnos por satisfechos y tenemos una gran experiencia y una gran lección aprendida, y es que el trabajo de equipo es fundamental", acotó, y añadió que eso permitirá seguir teniendo "cero casos de sarampión".
"Muchas positivas se aprendieron y quedaron de la respuesta al brote del año pasado. Entre ellas (...) la mejora del sistema de vigilancia, que permite que casos sospechosos puedan ser identificados de manera más rápida", indicó, y recordó que el sarampión es uno de los virus "más contagiosos que existen".
Es por ello que destacó la importancia de reforzar la vigilancia y aumentar los esfuerzos para incrementar los niveles de cobertura por encima del 95 por ciento.
Guatemala estaba libre de casos reportados de sarampión desde 1998 y cuenta con el certificado de eliminación de esta enfermedad emitido por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.
Derivado de este caso importado a principios del año pasado, Guatemala emitió una "alerta" epidemiológica a nivel nacional por sarampión, una enfermedad causada por un virus en la que los sÃntomas principales son fiebre alta, erupciones en la piel y malestar generalizado, además de secreción nasal y ocular.
Fuente: Guatemala, 19 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.