Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Geopolítica cultural y regionalidad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 16 de enero de 2019

Portada Principal
Miercoles 16 de enero de 2019
ver hoy
Paro de transporte cesó tras firma de convenio
Pág 1 
Revelaciones de juicio en EE.UU.
El narcotráfico habría vinculado a "El Chapo" y Hugo Chávez
Pág 1 
En 48 horas
Médicos emplazan al Gobierno a responder sus demandas sobre el SUS
Pág 1 
Tras la presentación de un amparo
Hilaria Sejas a un paso de volver al Concejo Municipal
Pág 1 
A oficialistas y opositores
Instituciones prohíben campaña política en el Carnaval de Oruro
Pág 2 
Después de los bloqueos
Se regularizará suministro de GLP en Oruro
Pág 2 
El 20 de enero inicia en las provincias
Empezó capacitación a delegados de organizaciones políticas en la ciudad
Pág 2 
GAMO designó casi 200 mil bolivianos para el programa Safci Mi Salud
Pág 2 
Multas y hasta el cierre definitivo
Colegios que incrementen mensualidades por encima de lo previsto serán sancionados
Pág 2 
Zoonosis realizará segunda campaña de adopción de mascotas
Pág 2 
Según evaluación "in situ" de la Fedjuve
Centros de salud de primer nivel no están en condiciones para el SUS
Pág 3 
Paro y bloqueo del transporte perjudicó a la ciudadanía
Pág 3 
A profesionales de la UTO
COD pide ayuda para interponer amparo contra reglamento del segundo aguinaldo
Pág 3 
Según presidente de la BPO
Barajan el nombre de Rubén Medinaceli para presidir la Cámara de Senadores
Pág 3 
Médicos intensivistas del país se reunirán en Oruro por primera vez
Pág 3 
Según la ABC
Construcción Caracollo-Confital y Caracollo-Colquiri finalizarán este año
Pág 3 
Editorial
Ley del transporte público
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Grave responsabilidad de políticos y candidatos
Pág 4 
Maduro se pudre en manos de su Padrino
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
El gas y el humor
Pág 4 
Una momia en Londres
Geopolítica cultural y regionalidad
Pág 4 
Conozca las características del nuevo billete de 100 bolivianos
Pág 5 
Expertos: la corrupción en la Policía es de siempre y simples discursos no la erradicarán
Pág 5 
Arce pide sanción para jueces y fiscales por encarcelar sin pruebas a un enfermero
Pág 5 
Ministra de Comunicación niega malversación y no esclarece pago por publicación de encuesta
Pág 5 
El Carnaval de Oruro 2019 se "relanzará" en su casa
Pág 7 
Luz Castillo se mantiene en su cargo con ganas de aportar
Pág 7 
Invitados de nueve países estarán en el Carnaval de las Artes de Barranquilla
Pág 7 
Quispaya cree que no se cumplirá posible "ley seca"
Pág 7 
David Castro y Sumajta en Bolivia se unen mediante la música
Pág 7 
El color de las mariposas revolotea en la pasarela de Intermoda en México
Pág 7 
Gobierno: Unipol es responsable del proceso de contratación de empresas "fantasmas"
Pág 8 
TSE anuncia que analizará denuncia contra el MAS y Gobierno sobre encuesta "ilegal"
Pág 8 
Exsenador reconoce que investigación de la privatización apunta a un "juicio político"
Pág 8 
Policía busca al cómplice de Cesare Battisti en Bolivia
Pág 8 
A 38 años de la masacre de Harrington
La democracia está "mortalmente" amenazada
Pág 8 
Editorial y opiniones

Una momia en Londres

Geopolítica cultural y regionalidad

16 ene 2019

Sergio Gareca

Desde hace un tiempo, en el interior nos tienen por intolerantes, por los hechos, desde ya, anecdóticos, respecto a Milena Fernández y Rilda Paco. En esta ocasión llega la designación de la nueva secretaria de cultura de Oruro. Si bien son aspectos bastante interesantes para la psicología social, son también parte de nuestra idiosincrasia; y así como es cierto que en ello hay algo de exageración, desde luego, también hay algo de razón. Veamos.

¿Qué tiene que ver una momia egipcia en un museo británico? Ocurre que el centro absorbe la periferia y el poder se legitima de manera económica, política y desde luego cultural. El museo británico bajo el concepto de "la universalidad del conocimiento", arrebata al mundo y a otras civilizaciones, el conocimiento de sí mismos bajo el eufemismo de conocimiento universal. Esto les da un toque de exotismo y, además, de una manera elegante, confirma la posesión, la superioridad, de intelecto y poder. No es en vano que el término "patrimonio" venga de ese tipo de visión. Tampoco es en vano que ellos inviertan mucho más dinero en la conservación, tanto de ese poder-objeto-museo, que nosotros. Otro tema de estudio para la psicología social.

¿Qué tiene que ver una momia egipcia en un museo británico? Ocurre que el centro absorbe la periferia y el poder se legitima de manera económica, política y desde luego cultural. El museo británico bajo el concepto de "la universalidad del conocimiento", arrebata al mundo y a otras civilizaciones, el conocimiento de sí mismos bajo el eufemismo de conocimiento universal. Esto les da un toque de exotismo y, además, de una manera elegante, confirma la posesión, la superioridad, de intelecto y poder. No es en vano que el término "patrimonio" venga de ese tipo de visión. Tampoco es en vano que ellos inviertan mucho más dinero en la conservación, tanto de ese poder-objeto-museo, que nosotros. Otro tema de estudio para la psicología social.

Mientras tanto, las periferias se legitiman a sí mismas en tanto reconocen ese poder, esa posesión de criterio, razón y estética. De tal forma que Europa sabe más de nosotros que nosotros mismos.

La Unesco nos reconoce, ergo, recién comenzamos a ser alguien para el mundo; y, lo que ocurre, es que tenemos, más bien, un serio problema de autoestima (y también algo de estupidez), no sólo los bolivianos sino muchos pueblos del mundo. Otro tema de estudio para la psicología social.

El modelo se va recreando a menor escala. Entonces aparece un carnaval en Buenos Aires, y observamos que el argentino orgulloso declara en televisión "es nuestra cultura latina". Yo veo a los reguetoneros diciendo "somos latinos", y me pregunto qué hice yo o mis antepasados para aquellos homúnculos se atribuyan tanta familiaridad conmigo. Para mí, está bastante claro que no tenemos nada en común. Es que esta relación de poder y legitimidad, es un juego de préstamos y arrebatos culturales tanto por los legitimadores como por los legitimados. Para estos centros de poder, es necesario llenar sus propios huecos de identidad, absorbiendo culturas indígenas y otras de su propia periferia. Así lo hace, por ejemplo, Santiago a costa de todo el resto de Chile; y así las capitales grandes se comen a las chicas.

Para nosotros, todo este fenómeno es de especial atención. Porque para el Argentina es el Carnaval Latinoamericano, para el chileno el Carnaval de la integración, para el Perú Carnaval Andino y para la ministra, y el centro-La Paz, el Carnaval Boliviano. Para nosotros desde siempre y para siempre el Carnaval de Oruro. Pero no es el único fenómeno cultural que se ve afectado, por estas relaciones de poder y legitimidad que como se ha visto es un fenómeno replicable en todas partes del mundo.

Nuestra literatura se ha visto forzada a seguir el canon o no ser tenida en cuenta, lo mismo ocurre con los grupos de rock, y otras manifestaciones, que muchas veces fuerzan a los artistas e intelectuales, no sólo de Oruro sino de otras ciudades a ganar terreno en el eje central que concentra el poder económico, por tanto, el poder político, y requiere de manera intrínseca y, por demás, natural, su legitimidad y supremacía cultural. Otro tema de estudio para la psicología social.

Aquí aclaramos que, todas las acciones tomadas por el Consejo de Culturas en las últimas semanas no tienen ningún carácter xenófobo y tampoco se trata de saña personal en contra de una persona en particular, pues la designación, tomada de manera tan ligera representa: a) El reconocimiento y la dependencia de un poder cultural que se legitima a costa de muchas de nuestras expresiones propias. b) la pérdida de una plaza de decisión. Por tanto, un retroceso en conquistas tanto en el ámbito puramente cultural como en el inmediato regional.

De esta manera, se entiende que el fundamentalismo orureño, tiene que ver con un status de cosas; que determinado conjunto de cualidades de nuestro cotidiano y caótico existir, constituyen nuestro centro-poder, irrenunciable, irreductible e inalienable. Una subversión espiritual a esa legitimación. Tal vez porque esta espiritualidad, tan particular, resulte el último rincón de nuestra soberanía sobre nosotros mismos. Nuestro verdadero sistema social, extraño del todo a la concepción ilustracionista del Estado y la democracia, donde nuestro imaginario rige nuestro sistema social. Un mundo extraño y paralelo que es difícil de entender para nuestros propios vecinos. Nuestro Macondo interior. Nuestro Oruro mental. Otro tema de estudio para la psicología social.

Es una debilidad tan al descubierto que habrá, también, que meditar nuestras reacciones, que en muchos casos no están a la altura nuestros anhelos. Por último, quiero terminar estas líneas, de manera sincera, pidiendo disculpas a todas las personas de otras latitudes que viven en Oruro o que sienten un gran cariño por nuestra tierra; si en algún momento se han sentido ofendidas por el movimiento, sépase mediante esta aclaración que los móviles han sido otros.

(*) Presidente Consejo de Culturas de Oruro

Para tus amigos: