Loading...
Invitado


Martes 15 de enero de 2019

Portada Principal
Martes 15 de enero de 2019
ver hoy
Con la edición de hoy exija el suplemento Pasatiempos
Pág 1 
Hoy la ciudad continuará bloqueada
Chóferes "San Cristóbal" deciden ampliar el paro a 48 horas
Pág 1 
Entre 1985 y 2005
"Red de poder" generó enajenación millonaria de empresas estatales
Pág 1 
Cesare Battisti ya cumple cadena perpetua en Italia
Pág 1 
EMAO no pudo trabajar con normalidad
Jornada de paro dejó promontorios de basura en la ciudad
Pág 1 
Sólo los padres de familia previo consenso
Ni directores, ni maestros pueden realizar algún tipo de cobros en las inscripciones
Pág 2 
En el Hospital General
Bebé entregado a desconocidos por su madre se encuentra estable de salud
Pág 2 
UTO y sus pares del exterior acuerdan becas para egresados y profesionales
Pág 2 
La semana pasada retornaron de su receso
ALDO espera generar leyes de desarrollo en el tiempo que le resta de mandato
Pág 2 
A pesar de la emergencia no se movieron
Paro de choferes perjudicó paso de una ambulancia que iba con un niño
Pág 2 
Ya le amputaron dos dedos
Niño que está a punto de perder la mano requiere ayuda económica
Pág 2 
Céspedes en la incertidumbre
Concejal espera decisión de ediles para ver su continuidad
Pág 3 
En plena 6 de Octubre, San Felipe y Aldana
Pestilencia por fuga de aguas servidas
Pág 3 
En el área urbana
Médicos observan poca afluencia de la población para el registro del SUS
Pág 3 
Vecinos molestos por jornada de paro y bloqueo
Pág 3 
Largas filas en oficialías de registro civil
Padres esperaron a último momento para obtener certificados de nacimiento
Pág 3 
Sedes solicitó algo más de 500 ítems para la implementación del SUS
Pág 3 
Editorial
Campaña electoral en las redes
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Las fragilidades del Sistema ?nico de Salud (SUS)
Pág 4 
FOCUS
Guaidó debe asumir presidencia de Venezuela
Pág 4 
Las dictaduras
Pág 4 
Ponchos Rojos rechazan primarias y prohíben ingreso del MAS y opositores a Omasuyos
Pág 5 
Toman el Parque Nacional Torotoro y acusan al Sernap de confiscar recursos
Pág 5 
Cidob convoca a cumbre para declarar el Año de las Lenguas Indígenas
Pág 5 
Advierten que colegios particulares cerrarán por el bajo incremento de pensiones escolares
Pág 5 
Controlarán que comerciantes no excedan el espacio de sus puestos
Pág 5 
Realizan encuentro de coordinación camino al Sínodo de la Amazonía
Pág 5 
Obispo pide a Divina Pastora "libertad" y fin de la "pesadilla" en Venezuela
Pág 6 
Al menos un muerto y 19 heridos tras ataque con cuchillo en Sudeste de China
Pág 6 
Presidente del comité nipón niega supuestos sobornos para JJ.OO. de Tokio 2020
Pág 6 
Más de 500 hondureños inician nueva caravana con la idea de llegar a EE.UU.
Pág 6 
Anuncian la creación de Prosur para poner fin a Unasur
Pág 6 
Artesanos del Calvario demuestran su compromiso con la cultura orureña
Pág 7 
Previas al Carnaval de Oruro iniciaron con bastante alegría
Pág 7 
La Feria de las Artes se reestablecerá en febrero
Pág 7 
Gruta para la Virgen del Socavón en la casa de los artesanos del Calvario
Pág 7 
102 años de los Tobas Sud bailando a devoción de la Virgen del Socavón
Pág 7 
Nueva "Betty la fea" lucha en Nueva York contra obsesión por redes sociales
Pág 7 
Fiscalía sostuvo reuniones con la UIF sobre el caso Lava Jato
Pág 8 
Médicos afines al MAS defenderán con sus vidas la aplicación del SUS en el país
Pág 8 
Investigan a dos empresas fantasmas y al alto mando policial por corrupción en Anapol
Pág 8 
Presentan denuncia penal contra alcalde que amenazó con enterrar vivos a los opositores
Pág 8 
Ministra López responde a opositores y dice que tiene la "conciencia y las manos limpias"
Pág 8 
Pese a su prohibición, hay filas para las inscripciones escolares
Pág 8 
Editorial y opiniones

Las fragilidades del Sistema ?nico de Salud (SUS)

15 ene 2019

Adhemar Ávalos Ortiz

Es muy complicado encontrar complementariedad entre un pensamiento distorsionado, el del MAS, y la realidad de un país pobre, carente de instrumentos de salud viables y sostenibles por siglos de ambiciones, de angurrias reflejadas en la pésima atención a sostenibilidad de la población, por más que el MAS haya querido paliar la situación de los niños y ancianos con políticas oportunistas erradas en su concepción y práctica. Ahora se ha propuesto de manera demagógica un Sistema ?nico de Salud como una propuesta electorera, algo a todas luces inconsistente y que avanza al rumbo del fracaso por su inconsistencia lógica y material.

Es algo muy común que los supuestos entes pensantes del MAS arremetan con proposiciones atrevidas e insultantes en un contexto variado y complejo. Y el tema de la salud pública no debe ser tratado por ignorantes y ambiciosos. Que los médicos en general no son muy apreciados por la población por sus desvaríos económicos es algo cierto, pero no general del gremio, además, su conducta ha sido construida por un sistema corrupto que beneficia a poderosos y desprecia al pobre. Después de muchas protestas, se instaló un diálogo inconsistente entre autoridades del Gobierno con incertidumbres problemáticas para resolver un asunto estructural: el Sistema ?nico de Salud (SUS). No es el ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, el que deba asumir ideas y consecuencias que no le pertenecen, sino la realidad llana y simple: la salud pública tiene que responder a estrategias de largo plazo.

Los médicos se reunieron en la capital cruceña con autoridades del Ministerio de Salud para hablar sobre el SUS, además del presupuesto 2019 para la salud y otras reivindicaciones de los galenos, que cumplieron un paro de 48 horas, en rechazo a la aplicación del seguro gratuito de salud sin condiciones adecuadas en los hospitales. El hecho es que se trata de encuentros que no atacan el problema central: la falta cardinal de infraestructura médica, tecnología de última generación, instrumentos e insumos y, fundamentalmente, personal capacitado. Se sabe que las universidades públicas y privadas preparan a personal competente en el tema quirúrgico y no preventivo, pero que la mayoría de estos profesionales deben "batirse en un mercado de trabajo depauperado" que el actual Gobierno no está dispuesto a solucionar en su esencia.

El Ministerio de Salud presentó un documento de 11 puntos a los médicos, quienes son sus enemigos coyunturales y estratégicos porque asumieron la defensa de la sociedad toda ante la inutilidad de la oposición política. Los galenos analizaron la propuesta gubernamental y respondieron con una contrapropuesta, menos los médicos de La Paz y Cochabamba. Rocabado, de manera alegre y facilista, aseguró que hay coincidencias en gran parte de la propuesta, pero también existen aún varios puntos por resolver, los que en realidad no se solucionarán a corto plazo. Este ministro afirma orondamente: "De los 11 puntos, hay más de un 90 % de concordancia entre lo que el Colegio Médico nos solicita y como Estado tenemos la capacidad de responder. Ese 10% restante, trabajando juntos podemos llegar a solucionarlo siempre pensando en la gente", dijo la autoridad que olvida que este porcentaje es el centro cancerígeno de todo el asunto de la atención de salud.

El Ministerio de Salud presentó un documento de 11 puntos a los médicos, quienes son sus enemigos coyunturales y estratégicos porque asumieron la defensa de la sociedad toda ante la inutilidad de la oposición política. Los galenos analizaron la propuesta gubernamental y respondieron con una contrapropuesta, menos los médicos de La Paz y Cochabamba. Rocabado, de manera alegre y facilista, aseguró que hay coincidencias en gran parte de la propuesta, pero también existen aún varios puntos por resolver, los que en realidad no se solucionarán a corto plazo. Este ministro afirma orondamente: "De los 11 puntos, hay más de un 90 % de concordancia entre lo que el Colegio Médico nos solicita y como Estado tenemos la capacidad de responder. Ese 10% restante, trabajando juntos podemos llegar a solucionarlo siempre pensando en la gente", dijo la autoridad que olvida que este porcentaje es el centro cancerígeno de todo el asunto de la atención de salud.

Los dirigentes médicos dicen: "Hemos hecho algunas observaciones a algunos puntos de la propuesta del Gobierno que esperemos tengan una respuesta favorable, sobre todo en los procesos de institucionalización y el respeto a las normas vigentes, en las cuales consideramos que deben estar las bases para seguir dialogando y trabajando por el SUS", renunciando a sus propuestas históricas.

Y lo diremos en palabras propositivas: el tema de la salud pública no será resuelto a corto plazo con políticas improvisadas. Mejor sería que se incorpore a la atención gratuita a los sectores más vulnerables en un proceso sistemático de partes. Primero, debería atenderse en un primer periodo, de dos años, a niñas y niños hasta los 14 años y adultos desde los 50 años. Después, desde 2022, se debería ampliar la atención a personas hasta 20 años y a adultos desde los 40 años. Finalmente hacer universal el servicio a partir de 2024 con lo que se garantizaría la sostenibilidad del servicio con inversiones mayores a cinco mil millones de dólares en todo el Sistema de Salud, mil por año.

Para tus amigos: