Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Más de mil afectados por temporada lluviosa en la costa de Ecuador - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Más de mil afectados por temporada lluviosa en la costa de Ecuador
11 ene 2019
Fuente: Quito, 10 ene (EFE)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Más de mil personas han resultado afectadas por los temporales en la región costera de Ecuador durante la actual temporada de lluvias que se inicio en octubre pasado, informó hoy (ayer) la SecretarÃa Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).
Alexandra Ocles, titular de la SNGR, dijo a Efe, que 1.159 personas han resultado afectadas por inundaciones y corrimientos de tierra en varias zonas de la costa ecuatoriana.
Ocles precisó que se han identificado 6.247 metros lineales de carreteras afectadas y dijo que se han producido inundaciones, deslizamientos de tierra y crecida de rÃos en varios sitios de la región costera.
Entre las zonas afectadas se encuentran las de El Carmen y Pedernales, en la provincia de ManabÃ, donde una carretera que une las dos localidades resultó cortada por un corrimiento de tierra.
Entre las zonas afectadas se encuentran las de El Carmen y Pedernales, en la provincia de ManabÃ, donde una carretera que une las dos localidades resultó cortada por un corrimiento de tierra.
En esa misma jurisdicción se ha informado de la crecida y desbordamiento de rÃos en las zonas de Portoviejo, Rocafuerte Tosagua y Chone.
En la zona agrÃcola de Naranjal, en la provincia de Guayas, se reportó el desbordamiento de afluentes, mientras que en la jurisdicción de Los RÃos se llegó a suspender las clases en las localidades de Babahoyo, Pueblo Viejo, Urdaneta y Ventanas.
Ocles indicó que la SNGR ha redoblado sus esfuerzos para brindar asistencia humanitaria a las familias afectadas y recalcó que dentro del protocolo del sistema de emergencia, los gobiernos locales y los municipios "cuentan con una competencia de gestión de riesgo dentro de cada territorio".
Además, el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) y el Instituto Nacional de MeteorologÃa e HidrologÃa (Inamhi) vigilan la situación y pronostican que las lluvias irán hasta mayo próximo, aproximadamente, indicó la titular.
Según Ocles, se ha elaborado un plan de contingencia para responder a las necesidades de los sectores afectados y se han emprendido campañas de información para capacitar a la población frente a estos eventos.
Fuente: Quito, 10 ene (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.