Loading...
Invitado


Jueves 10 de enero de 2019

Portada Principal
Jueves 10 de enero de 2019
ver hoy
Magisterio plantea cierre temporal de normales para reducir masa de desocupados
Pág 1 
Exigen al TSE inhabilitación del binomio oficialista
Gobierno pagó encuesta a favor de Evo Morales
Pág 1 
Será de 24 horas
Choferes paran el lunes por falta de atención a sus demandas
Pág 1 
Maduro asume hoy su segundo mandato en medio de un "secuestro institucional"
Pág 1 
Con multas y esterilizaciones
El 2018 Cemzoor recaudó algo más de 60 mil bolivianos para el GAMO
Pág 2 
Asambleísta Rodríguez: Centro de Silicosis debe consolidarse este año
Pág 2 
No hay fecha para su inicio
Proyecto de planta de fundición de zinc continúa en estudios desde el 2011
Pág 2 
Para el aniversario de Oruro
Albergue Turístico de Machacamarca sería entregado el 10 de Febrero
Pág 2 
En la Cámara de Senadores
Colegio "Bolívar" fue condecorado en La Paz por su aporte a la educación
Pág 2 
TEDO y otras instituciones elaborarán plan de seguridad para las "primarias"
Pág 2 
Los antiguos están inscritos automáticamente
El lunes inicia la inscripción para estudiantes nuevos y quienes cambien de establecimiento
Pág 3 
Según análisis de Amdeor
35 municipios de Oruro estarían en condiciones de implementar el SUS
Pág 3 
Certificación internacional, el principal logro de la metalúrgica en sus 48 años
Pág 3 
De uno a dos meses
Construcción del anexo "B" del Tribunal de Justicia de Oruro tendrá retraso
Pág 3 
Privados afirman que ley de empresas sociales forzará a invertir en otros países
Pág 3 
80 guardias privados resguardan la mina
Persiste el "juqueo" en el Posokoni
Pág 3 
Editorial
Aumentan las jaurías
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
López Obrador y el Grupo de Lima
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
Hay mercados, hay puertos?¡falta soya!
Pág 4 
SURAZO
Control total
Pág 4 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
En Bolivia sí hay indios? afortunadamente
Pág 4 
Pese a cuestionamientos, Evo viajó a Venezuela para la posesión de Maduro
Pág 5 
Legisladores del MAS sugieren un gabinete político para enfrentar el año electoral
Pág 5 
Víctimas de negligencia médica claman por justicia; de 50 casos sólo uno logró sentencia
Pág 5 
Comité Cívico de Mollinedo pide a autoridades macroproyectos para Oruro
Pág 5 
Cárdenas cree que Gabriela Montaño es la "mujer con mayor liderazgo" de Bolivia
Pág 5 
Ministro reconoce que plazos para hablar un idioma indígena complicó su cumplimiento
Pág 5 
Definen "relanzamiento" del Carnaval de Oruro 2019 para finales de mes en La Paz
Pág 7 
Luz Castillo cuenta con el apoyo incondicional del alcalde Aguilar
Pág 7 
Comité de Etnografía y Folklore sugiere a la ACFO medidas más coercitivas
Pág 7 
La británica Joss Stone encabeza cartel del Festival Jazz Plaza en Cuba
Pág 7 
Se presentó la revista "Por las huellas ancestrales de Oruro"
Pág 7 
Conjuntos de la ACFO participarán en el Encuentro de Caporales
Pág 7 
Renuncia la Directora Nacional de Tecnologías e Información del TSE
Pág 8 
Sugieren anular la ley que obliga a funcionarios saber un idioma nativo
Pág 8 
COB ratifica que asumirá acciones legales en rechazo a la forma de pago del segundo aguinaldo
Pág 8 
Policía da a conocer dos secuestros en menos de una semana
Pág 8 
Dirigente de trabajadoras sexuales no es imputada por la Fiscalía
Pág 8 
Gobierno a empresarios:
La Ley de Empresas Sociales no atenta en nada a propiedad privada
Pág 8 
Los ministros de Salud y de Educación admiten que no hablan idiomas indígenas
Pág 8 
Editorial y opiniones

ALGO MÁS QUE PALABRAS

En Bolivia sí hay indios? afortunadamente

10 ene 2019

Raúl Pino-Ichazo Terrazas

Si se tuviese que penalizar la frase del legislador brasileño Amorim, en cuanto a sus transgresiones, individuo anodino que quiere saltar a la palestra y se presenta ante el mundo como un hombre insipiente (falta de sabiduría yciencia) que no supo explotar la excelsitud sin límites de su cerebro para pensar, y lo utiliza para hacer alarde público de su misantropía, exornada de racismo y sentimientos de superioridad, se tendría que recurrir a la insondable reencarnación para que pueda cumplir su sentencia.

Las transgresiones se enumeran así: El hombre significa el nacido de la tierra, que nos conduce a su esencia; ser formado con tierra, de una parte y como todas las cosas terrestres se eleva en un mundo superior. Todos los hombres según la investigación auténtica descubre continuamente su grandeza incomparable, y acorde al inmortal canto de coro de la "Antígona" de Sófocles que dice: "Muchas cosas grandiosas viven, pero nada aventaja a un hombre en majestad", entiéndase que eso es válido para todo hombre sin discriminación de color y raza.

Las transgresiones se enumeran así: El hombre significa el nacido de la tierra, que nos conduce a su esencia; ser formado con tierra, de una parte y como todas las cosas terrestres se eleva en un mundo superior. Todos los hombres según la investigación auténtica descubre continuamente su grandeza incomparable, y acorde al inmortal canto de coro de la "Antígona" de Sófocles que dice: "Muchas cosas grandiosas viven, pero nada aventaja a un hombre en majestad", entiéndase que eso es válido para todo hombre sin discriminación de color y raza.

Una múltiple estratificación caracteriza la naturaleza humana, es decir, al hombre en su ser y obrar. Tan vinculado está el hombre a los organismos, que es pertinente preguntarse por la descendencia somática o la evolución de su cuerpo a partir de formas previas inferiores, que denotaría el evolucionismo; aquí reside el irrefutable argumento para que todo hombre reconozca su origen inferior.

Hasta aquí he tratado, como columnista, de contemplar al hombre como miembro de la naturaleza, no obstante, según su propia peculiaridad, es más que naturaleza. Le corresponde una vida espiritual intrínsecamente independiente de cuanto sea corpóreo. Por ello, el conocimiento intelectual desciende hasta lo más profundo de las cosas, hasta el ser y se eleva hasta su último fundamento, hasta el Ser de su creencia y todo Ser de su creencia le prescribirá la igualdad en los humanos.

Lo expuesto es bastante fundamento para enervar definitivamente las expresiones del legislador brasileño, pues esta explicación de orden filosófico destrona cualquier posibilidad de discriminación entre los humanos, pues sería una antinomia intentar desconocer esta exégesis del hombre.

Otra transgresión: el desarrollo integral de las disposiciones y fuerzas de la naturaleza del hombre conduce a la noble humanidad que el humano proclama como finalidad de la colectividad humana. A este fin noble de la humanidad el brasileño de marras desconoce con impávida dicacidad, ignorando su propia historia y desconocimiento que los indígenas de su país fueron expulsados de sus tierras en la región de Vampes por los soldados del ejército brasileño y agrupados como parias en la región de Cachoeira.

Con este ejemplo se recuerda uno de los dramas sociales singulares con significación, que permiten descubrir las dimensiones sociológicas, políticas y simbólicas que, de otra forma, podrían permanecer inertes en la sombra del desconocimiento

Tratar de eliminar a los indígenas que constituyen el tesoro sociológico más apreciado de los pueblos evolucionados, engendra una serie de moldes para proteger los intereses de los indígenas y recordar la forma en que fueron tratados los lucanas en Brasilia.

Lo expuesto señala una proclividad dentro del circulo indígena que sería la fortaleza del indio perfecto, cuyas virtudes, sufrimientos y estoicismo puro le han otorgado el derecho de ser defendidos por profesionales de los derechos de los indígenas.

Otra transgresión: la honra entre los humanos es un signo exterior del reconocimiento de alguna preeminencia en otro, es decir, en nuestro invaluable prójimo, donde no cabe resquicio de discriminación en forma alguna. Esta estima interior, que se llama respeto, es en sí más importante que la acción aislada de honrar externamente.

La honra y la buena reputación son bienes jurídicos importantísimos para el esfuerzo ético del individuo y para la vida social, constituyendo las bases de la confianza mutua. El osado brasileño que además ostenta autoridad, nunca gozará de honra y buena reputación y la historia lo condenará al ostracismo y la indignidad pues estos antecedentes emergerán incólumes cuando sus ambiciones presionen salir de la mediocridad.

En nuestro país, un país multicultural, por lo tanto riquísimo sociológicamente, se vive la confianza y el respeto al prójimo sin discriminación pues la inclusión efectiva es un hecho.

(*) Abogado, posgrados en Interculturalidad y Educación Superior, Filosofía y Ciencia Política (maest), Arbitraje y Conciliación, Alta Gerencia para abogados, Docencia en Educación Superior, Derecho Aeronáutico, doctor honoris causa.

Para tus amigos: