Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Bailar con el diablo, una tradición que renace cada Año Nuevo en los Andes - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 04 de enero de 2019

Portada Principal
Viernes 04 de enero de 2019
ver hoy
Militares fueron filmados ayudando a contrabandistas
Pág 1 
Persiste preocupación de empresarios por el pago del doble aguinaldo
Pág 1 
El paro de 48 horas sigue "activado
Médicos aceptan dialogar con el Gobierno en medio de amenazas
Pág 1 
Iniciando el año
Canes callejeros, pero con dueños, atacaron ferozmente a tres mujeres
Pág 1 
Confirmado
Tribunal Electoral administrará las elecciones de Coteor
Pág 2 
Trabajadores de Coteor asumen huelga de hambre
Pág 2 
Cámara de Comercio pide protección de industrias
Pág 2 
Definirán acciones en su ampliado
Chóferes piden atención a sus demandas y no descartan medidas de presión
Pág 2 
Disponible para Android
Población accederá a información notarial mediante una aplicación móvil
Pág 2 
En el Hospital General y Oruro-Corea
El primer día del año 13 bebés nacieron y 30 personas llegaron a emergencia
Pág 2 
A partir de las 10:00 horas
Galenos asumen "marcha de mandiles blancos" ante implementación del SUS
Pág 3 
Posesionan a nuevas "cabezas" en Sedeges y Medio Ambiente
Pág 3 
Varios municipios pedían este "milagro"
Senamhi pronostica lluvias para el occidente orureño
Pág 3 
Preocupa incremento de detenidos en "San Pedro"
Pág 3 
Informe final
Un sismo se registró en los últimos días del 2018 y sumaron 20 en el año
Pág 3 
Sintrauto busca negociar el "descuento" de vacaciones por el receso académico
Pág 3 
Editorial
Proyección de servicio y equilibrio
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
El gobierno que se muere de hambre
Pág 4 
Yo no olvido el año viejo
Pág 4 
Democracia y soberanía del pueblo
Pág 4 
Alberto Bonadona:
"El gas nos va a durar 14 años porque Argentina ya no nos comprará"
Pág 5 
Csutcb amenaza con medidas de presión si médicos siguen oponiéndose al SUS
Pág 5 
Envían a la cárcel al hombre que mató a su pareja con más de 30 puñaladas
Pág 5 
TSE aclara que es falsa la resolución sobre retiro de credencial a Jhonny Fernández
Pág 5 
Son disidentes del MAS
Bolivia Somos Todos analiza invitación de Mesa a una alianza
Pág 5 
Caso Lavajato-Odebrecht fue remitido a la Fiscalía de La Paz
Pág 5 
Aún estaba con vida cuando fue arrojada desde un cerro
Pág 5 
Bailar con el diablo, una tradición que renace cada Año Nuevo en los Andes
Pág 6 
Periodista nicaragüense sale al exilio por amenazas en medio de crisis
Pág 6 
El Gobierno de Bolsonaro garantiza que no intervendrá en precios de Petrobras
Pág 6 
Incendio destruye unas 50 viviendas en la localidad chilena de Limache
Pág 6 
Buscan en Bogotá a tres personas que se fugaron de un centro de reclusión
Pág 6 
La "Gira Diablesca" recorrió algo más de 12 países
Pág 7 
Bordadores de la calle La Paz se alistan para el Carnaval
Pág 7 
Carlos Villegas presentará "Héroe", su nueva canción
Pág 7 
El Festival Internacional rinde "fidelidad" al jazz en Punta del Este
Pág 7 
Continúa la incertidumbre en la Secretaría de Cultura del GAMO
Pág 7 
Presidente del Tribunal Supremo de Justicia acusa a la prensa de manipular y tergiversar
Pág 8 
Gobierno anuncia leyes a favor de trabajadores y dice que sin la COB no hay proceso de cambio
Pág 8 
ANP rechaza anuncio de juicio de Entel contra el periodista Peñaranda
Pág 8 
Rescatan en Bolivia a un chileno secuestrado por una organización criminal internacional
Pág 8 
Medio Ambiente autoriza ejecución de la planta del litio en Uyuni
Pág 8 
Mundo - Internacional

Bailar con el diablo, una tradición que renace cada Año Nuevo en los Andes

04 ene 2019

Fuente: Quito, 2 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Año Nuevo llega a Píllaro, una colorida y pujante ciudad del centro de Ecuador, con diablos que danzarán sin parar durante toda la semana con un ritmo que contagia y que convoca a renovar y purificar el alma.

Se trata de la "Diablada de Píllaro", un festejo parecido al del carnaval de Oruro (Bolivia), donde sus personajes son danzantes disfrazados con máscaras de diablos que, lejos de asustar, convocan a disfrutar de una tradición milenaria.

La celebración comenzó el 1 de enero y se extenderá hasta el domingo con "partidas" o grupos de diferentes barrios y asociaciones sociales y culturales de Píllaro, que bailan por las calles de la ciudad con un ritmo frenético que contagia fácilmente.

El pasado martes las "partidas" deleitaron a casi 30.000 visitantes que llegaron a esta ciudad andina de la provincia de Tungurahua para celebrar con los diablos al Año Nuevo, según comentó a Efe su alcalde, Patricio Sarabia.

Se prevé, agregó, que entre el viernes y el domingo acudan a la celebración unos 60.000 visitantes cada día, lo que supondrá un aumento de turistas respecto al año pasado.

"Ha aumentado un poco", gracias a que "se amplió el recorrido y se han ampliado los graderíos" para que los visitantes observen los desfiles y comparsas, añadió el alcalde.

Miles de vecinos participan en la celebración y ahora también extranjeros suelen incorporarse a la danza, contó Sarabia al señalar que este festejo se asemeja mucho a otros de origen Inca, como el de Oruro, u otros que se realizan en algunas localidades de Perú y Chile.

El alcalde de Píllaro dijo soñar con el momento en que se den cita en su ciudad representantes de esas otras "diabladas", aunque admitió que "el factor económico es un enemigo" para esta iniciativa.

Para él, también debería "haber una promoción cultural y turística de la Diablada", con paquetes turísticos promocionales para que lleguen visitantes extranjeros.

"Vengan a bailar con los diablos", al menos "una vez en su vida", pues se trata de una "experiencia única" que reconforta el alma y brinda una nueva perspectiva para apreciar la milenaria cultura andina.

De su lado, Ángel Velasco, un artesano pillareño, recordó que empezó con el oficio de confeccionar las máscaras de diablos hace 43 años, y que ha ido perfeccionando su técnica hasta ser valorada fuera del país.

Incluso comenta que varios de sus diseños se pueden apreciar en los festejos de Oruro desde hace unos diez años, cuando envió hasta esa ciudad boliviana sus máscaras de diablos, adornados con cuernos de cabras o reses y pinturas especiales.

La "Diablada de Píllaro", para Velasco, además de ser un "patrimonio intangible" del país, es un tiempo para "disfrutar de una comparsa. No es un culto al diablo sino una danza. Se siente una alegría desbordante cuando ya llega el inicio del año y se sabe que los diablos volverán a bailar", agregó.

Sus máscaras son elaboradas de forma meticulosa y cada una de ellas, dependiendo el modelo y el tiempo de elaboración, puede llegar a costar entre 60 y 200 dólares.

Artistas, políticos, académicos y muchos extranjeros han llevado sus diseños, que también adornan hogares y museos en el exterior, agregó Velasco con orgullo de su oficio y convencido de que no se trata del diablo, sino de "una tradición antigua que le gusta a la gente".

Fuente: Quito, 2 (EFE)
Para tus amigos: