Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Yo no olvido el año viejo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 04 de enero de 2019

Portada Principal
Viernes 04 de enero de 2019
ver hoy
Militares fueron filmados ayudando a contrabandistas
Pág 1 
Persiste preocupación de empresarios por el pago del doble aguinaldo
Pág 1 
El paro de 48 horas sigue "activado
Médicos aceptan dialogar con el Gobierno en medio de amenazas
Pág 1 
Iniciando el año
Canes callejeros, pero con dueños, atacaron ferozmente a tres mujeres
Pág 1 
Confirmado
Tribunal Electoral administrará las elecciones de Coteor
Pág 2 
Trabajadores de Coteor asumen huelga de hambre
Pág 2 
Cámara de Comercio pide protección de industrias
Pág 2 
Definirán acciones en su ampliado
Chóferes piden atención a sus demandas y no descartan medidas de presión
Pág 2 
Disponible para Android
Población accederá a información notarial mediante una aplicación móvil
Pág 2 
En el Hospital General y Oruro-Corea
El primer día del año 13 bebés nacieron y 30 personas llegaron a emergencia
Pág 2 
A partir de las 10:00 horas
Galenos asumen "marcha de mandiles blancos" ante implementación del SUS
Pág 3 
Posesionan a nuevas "cabezas" en Sedeges y Medio Ambiente
Pág 3 
Varios municipios pedían este "milagro"
Senamhi pronostica lluvias para el occidente orureño
Pág 3 
Preocupa incremento de detenidos en "San Pedro"
Pág 3 
Informe final
Un sismo se registró en los últimos días del 2018 y sumaron 20 en el año
Pág 3 
Sintrauto busca negociar el "descuento" de vacaciones por el receso académico
Pág 3 
Editorial
Proyección de servicio y equilibrio
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
El gobierno que se muere de hambre
Pág 4 
Yo no olvido el año viejo
Pág 4 
Democracia y soberanía del pueblo
Pág 4 
Alberto Bonadona:
"El gas nos va a durar 14 años porque Argentina ya no nos comprará"
Pág 5 
Csutcb amenaza con medidas de presión si médicos siguen oponiéndose al SUS
Pág 5 
Envían a la cárcel al hombre que mató a su pareja con más de 30 puñaladas
Pág 5 
TSE aclara que es falsa la resolución sobre retiro de credencial a Jhonny Fernández
Pág 5 
Son disidentes del MAS
Bolivia Somos Todos analiza invitación de Mesa a una alianza
Pág 5 
Caso Lavajato-Odebrecht fue remitido a la Fiscalía de La Paz
Pág 5 
Aún estaba con vida cuando fue arrojada desde un cerro
Pág 5 
Bailar con el diablo, una tradición que renace cada Año Nuevo en los Andes
Pág 6 
Periodista nicaragüense sale al exilio por amenazas en medio de crisis
Pág 6 
El Gobierno de Bolsonaro garantiza que no intervendrá en precios de Petrobras
Pág 6 
Incendio destruye unas 50 viviendas en la localidad chilena de Limache
Pág 6 
Buscan en Bogotá a tres personas que se fugaron de un centro de reclusión
Pág 6 
La "Gira Diablesca" recorrió algo más de 12 países
Pág 7 
Bordadores de la calle La Paz se alistan para el Carnaval
Pág 7 
Carlos Villegas presentará "Héroe", su nueva canción
Pág 7 
El Festival Internacional rinde "fidelidad" al jazz en Punta del Este
Pág 7 
Continúa la incertidumbre en la Secretaría de Cultura del GAMO
Pág 7 
Presidente del Tribunal Supremo de Justicia acusa a la prensa de manipular y tergiversar
Pág 8 
Gobierno anuncia leyes a favor de trabajadores y dice que sin la COB no hay proceso de cambio
Pág 8 
ANP rechaza anuncio de juicio de Entel contra el periodista Peñaranda
Pág 8 
Rescatan en Bolivia a un chileno secuestrado por una organización criminal internacional
Pág 8 
Medio Ambiente autoriza ejecución de la planta del litio en Uyuni
Pág 8 
Editorial y opiniones

Yo no olvido el año viejo

04 ene 2019

Demetrio Reynolds

"Porque me ha dejado cosas muy buenas�" Tal vez a muchos, en lo personal, les ha levantado el ánimo esa canción festiva. Pero en lo que hace al país, no lo repetiríamos sino al revés. El 2018, que ya "ha pasado a formar entre los muertos", como dice un poeta en El brindis del bohemio, nos ha dejado un cúmulo de sucesos nada agradables. Es el año en que abogados, fiscales y jueces de mala conciencia sentenciaron a 20 años de prisión a un inocente; también el de una doctora que por mala praxis médica extirpó el órgano sano de un niño; y el de una canica alevosa que persiguió a Jhonatan hasta dar con él, para victimarlo, en El Alto.

Esos, aun siendo también dramáticos, sólo son cartas y espadas en un contexto más amplio y más desastroso. Los otros, los que subrayará con rojo la historia son, a nuestro juicio, aquellos que se marcan con trágica relevancia. Los comentaremos, brevemente, en las líneas que siguen:

El mar en La Haya se nos esfumó como una quimera. No hay peor mal que el que uno mismo se hace, sin querer, con sarcástica ironía: ir por lana hasta Holanda y volver trasquilado. Al final, sólo sirvió para el paseo turístico de los convidados de piedra. El Tribunal pulverizó uno a uno todos los alegatos plurinacionales. El iluso entusiasmo no dejó advertir la inclusión de dos palabras que determinaron la derrota: "Obligación" y "soberanía". Chile anticipó su respuesta. Resultado: las puertas del Pacífico están ahora cerradas para el diálogo sobre el mar con soberanía. Ese fue el logro del "impecable equipo jurídico".

El hecho de que la medalla del libertador Bolívar, se haya dejado en una mochila en la puerta de un prostíbulo, mientras el portador, urgido de otra cosa, hacía "pieza" dentro, también tiene ribetes de ironía y crueldad. Pero todo en la vida tiene alguna explicación o como dijera un filósofo: es la lógica inmanente de las cosas. La mochila y la actitud desaprensiva del militar son la expresión del desprecio con que se ven los símbolos de la república ignorada; por lo que no es pues un accidente ni una casualidad. Aquel ciudadano que tuvo el tino de devolver la joya es moralmente superior a todos los funcionarios, civiles y uniformados, del Estado Plurinacional.

El auge de la corrupción tiene su propia huella; se cuelga en racimos del edificio que ostenta una opulencia ficticia. Tenemos las fronteras abiertas para que esa sombra se proyecte hacia dentro. Bolivia es un país de contradicciones extremas. Se dice que la pobreza disminuyó notablemente, pero la visión de la realidad lo contradice. ¿Quiere convencerse? A pesar de ser oscuro todavía, en las largas filas para recabar una ficha de consulta médica verá la otra Bolivia irredenta y sufrida. Y después, claro, regalamos a unos estafadores chilenos la friolera de 47 millones de los verdes. Los beneficiarios y los cómplices - todos burócratas del Estado - están libres, disfrutando felices del botín de la corrupción.

Finalmente, tenemos a la vista el "golpe artero a la democracia"; las primarias y la inscripción de binomios no son otra cosa. Para eso la "banda de los cuatro" ha vuelto y de un palitroque ha dado fin con la precaria existencia de doña democracia. Sucedió exactamente el 4 de diciembre recién pasado; los bufones de la politiquería ríen y bailan a su alrededor. El TSE - con su florerito al medio - no disimula su contento, está feliz. Y los candidatos truchos, esos que no quieren dejar el timón, son los triunfadores de la hora.

Pero con todo, al comenzar este año, dando buena cara al mal tiempo, hagamos de la esperanza una profesión de fe, y haciendo acopio de todas las energías renovadas, enfrentemos con valor los rigores del destino. Amigos: ¡Feliz año nuevo!

(*) Escritor

Para tus amigos: