Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El gobierno que se muere de hambre - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En cierta ocasión tuve la grata oportunidad, con un gran amigo, de debatir y analizar un libro que habÃamos leÃdo ambos pero que interpretábamos de diferente manera.
La principal protesta de quien me enfrentaba en ideas era que muchos de los episodios del diario describÃan casi con exclusividad las penurias de hambre y sed que atravesaban los levantados en armas contra el Estado Boliviano y las peripecias que tenÃan que pasar para conseguir algo de alimento o bebida y con suerte ambas.
Yo entendÃa perfectamente sus observaciones y análisis, pues ciertamente en la bitácora de campaña de un jefe militar, lo que uno espera encontrar por encima de las experiencias anecdóticas de cada jornada, son estudios, observaciones, reflexiones y distinciones de carácter castrense, y en este caso especÃfico, si de algo carece el diario, en especial los últimos meses, son análisis de la situación para reagruparse con el bloque perdido y más bien a lo que se atina, es a transitar por todo el teatro de operaciones sin un objetivo claro ni una meta a cumplir que no sea el huir de sus perseguidores.
Toda esta charla vino a mi mente el anterior domingo, luego de que el vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, muy suelto de cuerpo y como suele ser su costumbre, sin aportar ninguna prueba dijo en cámaras que "La gente ahora puede ir a dormir, cenando; que no hay niños que se duermen con hambre".
No voy a descubrir la pólvora al afirmar que los dos mandatarios de nuestro paÃs hace mucho tiempo que han perdido cualquier contacto con la realidad. Ambos divagan entre las nubes, producto probablemente del enorme tiempo que pasan sentados en las cómodas butacas de su avión de lujo o de los helicópteros que los trasladan de un lugar a otro, a veces distanciados apenas por unas cuentas cuadras.
200 millones de dólares no es más que una cifra irrisoria para poder darles a la mayorÃa de los bolivianos (los asegurados en Bolivia no superan los 3 millones de habitantes) un servicio ni siquiera en el nivel básico, y se convertirá a la larga en una más de las medidas que tendrá que anular el próximo gobierno, cargando para sÃ, lógicamente, las consecuencias de tan impopular medida.
Ã?ltimamente el gobierno da enormes muestras de estar sediento, hambriento y perdido como lo estuvieron los guerrilleros de Ã?ancahuazú en las últimas jornadas de su travesÃa y al igual que ellos, por su necesidad de retroalimentarse, quedará cada vez más expuesto a la comisión de errores fatales.(*) Paceño, stronguista y liberal
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.