Viernes 04 de enero de 2019

ver hoy











































Oruro - Regional
A partir de las 10:00 horas
Galenos asumen "marcha de mandiles blancos" ante implementación del SUS
04 ene 2019
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Luego de haber acatado el primer día del paro de 48 horas convocado por el Colegio Médico de Bolivia, en la ciudad de Oruro hoy médicos asumirán una segunda medida de presión con la denominada "marcha de mandiles blancos", acciones tomadas para exigir al Gobierno que escuche sus propuestas y demandas ante la implementación del Sistema ?nico de Salud (SUS).
El SUS fue puesto en ejecución por el Ministerio de Salud y es catalogado por los galenos como irreal ante la situación precaria y las múltiples necesidades que se tienen en el sector salud.
De acuerdo a la información proporcionada por el secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Medicas de Salud Pública Oruro (Sirmes), Víctor Araos, bajo la premisa de "Sistema ?nico de Salud sí, pero no así", la marcha hoy se concentrará a las 10:00 horas en el Parque de la Unión Nacional, posteriormente recorrerá las principales calles de la ciudad hasta llegar a la plaza 10 de Febrero, donde se efectuará un mitin con la participación de integrantes del Colegio Médico de Oruro, Sirmes y los seguros sociales.
"En la medida que está pasando el tiempo y por la situación en la que se encuentra el tema de salud en el país, con el tiempo no va a ser raro que lleguemos a marchar con los pacientes por lo que está haciendo el Gobierno, la población debe acceder al SUS en condiciones óptimas y garantizadas, vamos a seguir asumiendo las medidas que sean necesarias hasta ser escuchados", indicó Araos.
PRIMER DÍA
Ayer se cumplió el primer día de paro, esta medida continuará hoy. De acuerdo a la evaluación de los médicos el paro de brazos caídos fue contundente tanto en el sector público como en los seguros.
Según el director del Hospital General San Juan de Dios, Raúl Guibarra, en este nosocomio la medida de presión sólo afectó a los servicios de consulta externa en las diferentes especialidades y no se perjudicó de manera considerable a la población.
Fuente: LA PATRIA