Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Gobierno gastó $us 2,1 millones por difusión en redes - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 03 de enero de 2019

Portada Principal
Jueves 03 de enero de 2019
ver hoy
Se busca disminuir daños al alcantarillado
Inician prueba piloto para colocado de canastillos a los sumideros
Pág 1 
Médicos paran por 48 horas en protesta por el tipo de implementación del SUS
Pág 1 
Fallece Alberto Zuazo Nathes editor general de El Diario
Pág 1 
Gobierno gastó $us 2,1 millones por difusión en redes
Pág 1 
En inmediaciones de la Av. Tacna y Campo Jordán
Jauría ataca a mujer y le deja con 15 días de impedimento
Pág 2 
Garantizan funcionamiento del centro de acogida "Penny"
Pág 2 
Según el informe de exautoridades
Coteor tendría crecimiento económico de algo más de Bs. 3 millones
Pág 2 
TEDO habilita 407 mesas electorales para "primarias"
Pág 2 
Antes de inscribirse
Educación recomienda a bachilleres verificar estado de institutos
Pág 2 
Polémica en la implementación del SUS
Autoridades en salud sancionarán a galenos que no trabajen durante el paro
Pág 2 
En Oruro
Con problemas en la inscripción digital inauguraron registros al SUS
Pág 3 
Gobernador afirma que el SUS no es ninguna acción política
Pág 3 
En la avenida 6 de Agosto
Vecinos ven innecesario que feria navideña sea hasta el 6 de enero
Pág 3 
"El llanto del Quirquincho", documental que reflexiona sobre la conservación de dicho animal
Pág 3 
Fedjuve propone un censo municipal para detectar principales falencias
Pág 3 
Socializarán normas de vialidad municipal antes de emitir sanciones
Pág 3 
Editorial
Empezar el año con reglas claras
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
2019: Un año que puede ser difícil
Pág 4 
Retorno de Kaliman
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
El PCC derrota a Bolivia
Pág 4 
SURAZO
Seguridad ciudadana
Pág 4 
Ser mejores cada día
Pág 4 
Bolivia dice No convoca a su militancia a no votar en las primarias
Pág 5 
Diputado protesta por "silencio cómplice" del TSE en denuncia por encuestas
Pág 5 
Canciller Diego Pary:
Bolivia será capaz de articularse pese a reconfiguración política de la región
Pág 5 
Incendio devora una carpintería en Riberalta
Pág 5 
Rescatista desaparece en un río del trópico cochabambino
Pág 5 
Piden al Gobierno explicar pago de $us 1.000 millones de interés de bonos soberanos
Pág 5 
Gabinete ampliado determina reforzar lucha contra la corrupción
Pág 6 
Plan de Salvaguardia del Carnaval se presentó al Ministerio de Culturas
Pág 7 
Taller de cine apuesta por producción cinematográfica
Pág 7 
Artista orureño realza música boliviana
Pág 7 
Caubol propone ente de retención para artistas extranjeros
Pág 7 
Secretaria municipal de Cultura dejó el cargo verbalmente
Pág 7 
Unas 25.000 personas en 21 países bailarán los caporales
Pág 7 
Aumentó en 13 % la cifra de los delitos cometidos en Año Nuevo
Pág 8 
Patzi ve en el SUS intención del Gobierno de usar a médicos en campaña electoral
Pág 8 
Cívicos buscan reactivar medidas de presión en defensa del 21F
Pág 8 
Diputado Barrientos asegura que PGE no prevé ni un centavo para el SUS
Pág 8 
Bolivia inicia el registro para su nuevo sistema universal de salud gratuita
Pág 8 
Hallan dos parejas de adolescentes que estaban como desaparecidas
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Gobierno gastó $us 2,1 millones por difusión en redes

03 ene 2019

Fuente: La Paz, 2 (ANP)

El Gobierno pagó un monto aproximado a 2,1 millones de dólares a cuatro empresas privadas por "servicios especializados" en redes sociales en el periodo agosto a diciembre de 2018, según datos del Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes).

Una publicación del periódico Página Siete señala que el Ministerio de Comunicación que promueve la imagen del gobierno y del Presidente Evo Morales, firmó cinco contratos de pauteo, publicidad y estrategia para la Dirección General de Redes Sociales.

El gasto que en total demandaron esos servicios es de 14.686.375 bolivianos (equivalentes a unos 2.1 millones de dólares), de acuerdo a los registros del Sicoes.

El gasto en redes sociales se enmarca en el pensamiento del Presidente Evo Morales que, en febrero de 2018, convocó a sus seguidores a prepararse para una "guerra digital".

Morales y su vicepresidente, Álvaro García, buscan su cuarta reelección apoyados en una resolución del Tribunal Constitucional. El 21 de febrero de 2016, el 51,3 por ciento de los votantes que asistieron a un referéndum rechazaron la modificación de la Carta Magna que permite solamente una reelección continua.

De acuerdo al periódico Página Siete, las empresas que se adjudicaron contratos con el gobierno boliviano son: Cisneros Interactive Bolivia SRL, DIGI Group y CIES internacional, y la mexicana Neurona Consulting Sociedad Anónima de Capital Variable.

CAMPA?A REFORZADA

Durante el año electoral que comienza, el presupuesto del Ministerio de Comunicación incrementará su asignación en 351 por ciento, de 150.1 a 527.3 millones de bolivianos (unos 75 millones de dólares) y este despacho podrá emplear el dinero a razón de 1.4 millones de bolivianos por día, equivalentes a unos 201 mil dólares.

Del conjunto asignado al sector, el apoyo a estrategias comunicacionales tendrá un costo de 330.7 millones de bolivianos y las transmisiones de la actividad del Presidente Morales, sus colaboradores e instituciones gubernamentales demandará un total 120 millones de bolivianos.

El periódico independiente Los Tiempos reveló que, en 2019, el presupuesto del Ministerio de Educación se reducirá en 83 millones de bolivianos, respecto de la gestión pasada, mientras que los recursos para Comunicación se multiplicarán por cuatro.

Fuente: La Paz, 2 (ANP)
Para tus amigos: