Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Trabajadores podrán adquirir productos de al menos 300 empresas nacionales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 01 de enero de 2019

Portada Principal
Martes 01 de enero de 2019
ver hoy
Trabajos preventivos de época de lluvias se trasladarán al Distrito 3
Pág 1 
Análisis de galenos
Administración centralizada de hospitales los llevaría a su quiebra
Pág 1 
Con su billetera móvil desde el 2 de enero
Trabajadores podrán adquirir productos de al menos 300 empresas nacionales
Pág 1 
COMUNICADO
Pág 1 
El kilo de leche podría ser reemplazado
Planifican nuevas estrategias para mejorar Desayuno Escolar del 2019
Pág 1 
Con la edición de hoy exija el suplemento Pasatiempos
Pág 1 
Política del gobernador Vásquez
En la Gobernación incentivan la puntualidad y exponen a los "atrasones"
Pág 2 
13 casos de leishmaniasis se presentaron el 2018
Pág 2 
Fejuve "Nueva Ciudad Igualitaria" alista congreso para renovar directiva
Pág 2 
Esperan mejoras este 2019
Concluye última etapa de pago de impuestos municipales con poca afluencia
Pág 2 
Entregan siete nuevos ítems a médicos familiares de la CNS
Pág 2 
En el sistema público
Laboratorios necesitarán más personal con implementación del SUS
Pág 2 
Según analista Carlos Böhrt
Electorización prematura en el país no solo será inusual sino también perjudicial
Pág 3 
TEDO recuerda que delegados deben registrarse para "primarias"
Pág 3 
11 equipos para preservar vacunas se entregarán a centros de salud
Pág 3 
Brigada Parlamentaria cumplió y sobrepasó sesiones estipuladas por ley
Pág 3 
Activando todas las secretarías y direcciones
Alcaldía prevé un 2019 más dinámico para evitar paralización de proyectos
Pág 3 
Para implementar el SUS plantean reestructurar la Red Urbana de Salud
Pág 3 
Editorial
Bienvenido año nuevo 2019
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Resoluciones de Año Nuevo
Pág 4 
La descolonización en la lectura y escritura
Pág 4 
Paz y renovación de esperanzas
Pág 4 
Filosofía y aporías
Pág 4 
En ventas de azúcar, alcohol y energía
Ingenio San Buenaventura cierra 2018 con Bs. 30 millones
Pág 5 
Gobierno destaca labor de Sacha en la ONU
Pág 5 
Agetic afirma que en 2019 el MAS apunta a una campaña electoral "sobre la verdad"
Pág 5 
Prolongan hasta el 11 de enero detención del expresidente de Nissan
Pág 5 
Juntas periurbanas piden mejoras en el servicio de recojo de basura
Pág 5 
Posesión del presidente brasileño, Jair Bolsonaro tendrá presencia boliviana
Pág 5 
Campesinos de Tarija apoyan el Sistema Ã?nico de Salud
Pág 5 
Bolivia cierra año como líder en crecimiento regional y con enfoques positivos para 2019
Pág 5 
Un total de 28 nuevos recolectores de basura operarán en fin de año en Quito
Pág 6 
Simpatizantes de Maduro protestan otra vez por jamones navideños
Pág 6 
América Latina presenta rezago en transparencia de información ambiental
Pág 6 
Aumenta el número de brasileños que se opone a la tenencia de armas
Pág 6 
Dimiten portavoces del Papa, Greg Burke y la española García Ovejero
Pág 6 
La caravana migrante anhela cumplir el sueño americano en 2019
Pág 6 
Alfredo Gerónimo deja un vacío en la música orureña
Pág 7 
El 13 de enero
Miles de personas demostrarán que el caporal es 100% boliviano
Pág 7 
Artistas advierten con radicalizar sus medidas
Persiste la polémica por designación de secretaria municipal de Cultura
Pág 7 
Grupo de rap suizo es condenado por insultar a política en una canción
Pág 7 
Ilha Grande, un paraíso en Brasil amenazado por la voracidad turística
Pág 7 
Grover Flores preside el directorio de la banda "La Gran Sonora Brass Oruro"
Pág 7 
Morales califica de "platistas" a los dirigentes de la COB
Pág 8 
Lluvias generan emergencias en la ciudad de Santa Cruz
Pág 8 
Evo cuestiona que dirigentes pierdan tiempo haciendo "juntuchas" para disputarse cargos
Pág 8 
Morales llama a la oposición a trabajar juntos una "agenda única"
Pág 8 
Algo más de 22.000 familias se beneficiaron con viviendas sociales
Pág 8 
Patzi recuerda que el Gobierno trabó proyecto de nuevo Hospital de Clínicas
Pág 8 
Autonomías indígenas están en fase inicial de implementación
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Con su billetera móvil desde el 2 de enero

Trabajadores podrán adquirir productos de al menos 300 empresas nacionales

01 ene 2019

Fuente: LA PATRIA/Agencias

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Los trabajadores del país que cobren su segundo aguinaldo en especie, tendrán la opción de adquirir productos nacionales de un abanico de aproximadamente 300 empresas, para ese cometido deben hacer uso de su "billetera móvil".

El director de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic), Nicolás Laguna, informó que ya se registraron algo más de 150 empresas que están habilitadas para incorporar sus ventas para la aplicación móvil del segundo aguinaldo y otras 150 empresas están a la espera de la aprobación del Ministerio de Desarrollo Productivo.

"Vamos a empezar este proceso (el 2 de enero) con alrededor de 300 empresas registradas que venden productos nacionales", dijo a los periodistas.

Laguna informó que a partir del miércoles los trabajadores podrán descargar la aplicación "billetera móvil" del Google Play e ingresar a la página web www.dobleaguinaldo.gob.bo para tener mayor información sobre los puntos de venta habilitados en los nueve departamentos del país.

"Está garantizado el abastecimiento de productos para los trabajadores", aseguró.

Laguna añadió que las micro, pequeñas y medianas empresas tienen hasta marzo para registrarse y ofertar sus productos nacionales, tomando en cuenta que el pago del 15% del segundo aguinaldo se realizará hasta el 29 de ese mes.

Por otra parte, Laguna informó que empresas privadas mandaron sus planillas para que sus trabajadores puedan acceder a la "billetera móvil", aunque no precisó cuántas.

BILLETERA MÃ?VIL

La aplicación para celular estará disponible desde el 2 de enero de 2019 en cualquier distribuidor digital de aplicaciones, como Google PlayStore, bajo el nombre de "Segundo Aguinaldo". Tendrá un código de seguridad para cada persona y el trabajador podrá habilitarlo ingresando el número de carnet, además mostrará un mapa y la opción de búsqueda para encontrar los lugares exactos de venta de los productos que le interesen.

Bajar la aplicación móvil será de manera obligatoria para el sector público y opcional para los privados, que tienen la posibilidad de negociar con sus trabajadores la logística de entrega del 15% del segundo aguinaldo; sin embargo, ese pago debe ser en productos nacionales. El límite para cancelar este beneficio es hasta marzo de 2019.

Fuente: LA PATRIA/Agencias
Para tus amigos: