Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Venezuela sumida en carencias y caos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Hospitales sin medicamentos, mercados sin alimentos, deserción escolar, desempleo y una tensa calma, ese es el cotidiano de la gente en Venezuela, panorama desolador que ha llevado a que desde el 2015, aproximadamente 1,9 millones de venezolanos emigren de su país, huyendo de la crisis económica y política.
Estos datos recogidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), muestran una radiografía del país, liderado por el sindicalista Nicolás Maduro, que a su vez son corroborados por un informe del Banco Mundial (BM) documento que refiere que la inflación interanual alcanzó a 500.000% hasta septiembre de esta gestión.
De hecho, esta figura `ya llegó a ribetes de "hiperinflación" que de forma primigenia comenzó en octubre de 2017 y se mantuvo inerte en este año, para cerrar con el índice de precios al consumidor de al menos 2.000.000%.
La crisis económica, política y social que enfrenta el país llanero, provocó además un éxodo en busca de mejores días, porque no se avizora una luz al final de este pozo al que ingresaron.
Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Chile y Argentina, en ese orden son los países a los cuales emigraron en mayor cantidad, aunque en recientes días, no es extraño ver a venezolanos en calles de las ciudades de Bolivia, que en teoría es el único país aliado del gobierno de Nicolás Maduro.
De acuerdo con cifras de la ONU, el número de refugiados y migrantes venezolanos en el mundo ha alcanzado los tres millones.
Con el viento en contra y pese a todo, Maduro, con el aval de la Asamblea Nacional Constituyente convocó a elecciones presidenciales para el periodo 2019-2025, que se desarrollaron el 20 de mayo de esta gestión.
El presidente consiguió la victoria en unas cuestionadas justas electorales, pues por ejemplo no participaron los principales líderes antichavistas, por estar inhabilitados y además por considerar este proceso como falaz.
Maduro obtuvo un total de 5.823.728 votos, con una participación de 8,6 millones de electores de los más de 20 millones que estaban convocados, hecho que se registró en la historia venezolana como las elecciones con mayor abstención de electores.
Este 2018 se produjeron algo más de 30 manifestaciones periódicas, refriegas de protestantes contra la Policía, todo en demanda de medicamentos, alimentos, agua y electricidad, entre otras carencias.
Pese a este escenario conflictivo, Maduro no reconocido por la mayoría de los gobiernos de América, instauró en agosto un paquete de medidas económicas, denominado Plan de Recuperación Económica, que destacaba por ejemplo la multiplicación por 35 del salario mínimo y una reconversión monetaria para devaluar el Bolívar, pero hasta el momento sin resultados positivos, pues contrariamente en la aplicación de esta política, cerraron varias empresas y el desempleo creció de forma abrumadora.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.