Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El rostro humano de la migración - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 30 de diciembre de 2018

Portada Principal
Domingo 30 de diciembre de 2018
ver hoy
Anuario 2018
Pág 1 
2018: El juego de la justicia y la democracia
Pág 2 
La más destacada del año
La "injusticia" de la justicia en Bolivia, reflejada en el caso de Jhiery Fernández
Pág 3 
Se revela un importante hallazgo arqueológico
Pág 4 
Lago Poopó entre esperanza e incertidumbre
Pág 5 
Teatro Palais Concert fue transferido a la UTO, pero continúa sin refaccionarse
Pág 6 
tras exigencia de la población
Gobierno abroga el Código de Sistema Penal
Pág 6 
La muerte de Carla y Jesús
El festejo de Año Nuevo que terminó en tragedia
Pág 6 
LAS DESTACADAS DE ENERO
Pág 6 
El insólito fallo del TCP a favor de Samuel "adivinó" reelección de Morales
Pág 8 
Su construcción duró más de dos años
"El teleférico" para unos positivo para otros un gasto insulso
Pág 8 
Rilda Paco y su polémica pintura de la Virgen del Socavón
Pág 8 
LAS DESTACADAS DE FEBRERO
Pág 8 
Estación de Autobuses Oruro empieza a fu ncionar
Pág 10 
Asfixia económica y modernidad terminaron por matar a Ecobol
Pág 10 
Gobernadores de Chuquisaca y Santa Cruz "pelearon con todo" por su región
Pág 10 
Las destacadas de marzo
Pág 10 
Revocatoria contra autoridades de Oruro quedó en la nada
Pág 12 
Fallos y contrademandas que dejan en incertidumbre el castigo a "Goni"
Pág 12 
Desde abril empezó el "calvario" para el alcalde de Cochabamba
Pág 12 
LAS DESTACADAS DE ABRIL
Pág 12 
La UPEA y el Gobierno Nacional dejaron luto al pueblo boliviano
Pág 14 
Una mujer de pollera llegó a la silla edil de Oruro
Pág 14 
El personaje de mayo es Gonzalo Choque Huanca
Pág 14 
Las destacadas de mayo
Pág 14 
También cuestionado
El polémico viaje de Evo Morales a Rusia, ¿Mundial o relaciones bilaterales?
Pág 16 
Arrendamiento de espacios en el Puerto Seco, la asignatura pendiente
Pág 16 
Silvia Padilla asume el cargo de secretaria municipal de Cultura
Pág 16 
LAS DESTACADAS DE JUNIO
Pág 16 
Defensa implementó novedoso proceso de reclutamiento premilitar
Pág 18 
Quiborax, el caso que buscó responsables, fue congelado y terminó con una amnistía
Pág 18 
La ACFO seguirá dirigida por Jacinto Quispaya hasta el 2022
Pág 18 
LAS DESTACADAS DE JULIO
Pág 18 
El embovedado del Tagarete, la solución a un problema ambiental
Pág 20 
Un 6 de Agosto para la historia
La medalla presidencial robada en una zona de prostíbulos
Pág 20 
El "gringo" Gonzales y su renuncia al Senado
Pág 20 
Las destacadas de agosto
Pág 20 
Funcionamiento del nuevo recinto carcelario de Oruro se hace esperar
Pág 22 
Bolivia contrademandó a Chile por las aguas del Silala ante la CIJ
Pág 22 
"Ángel" en el vientre de su madre sobrevivió a la explosión de carnavales
Pág 22 
Las destacadas de Septiembre
Pág 22 
La primera santa boliviana fue canonizada en el Vaticano
Pág 24 
La Haya le dijo "no" a Bolivia
Pág 24 
El ¡Aquí?canta Bolivia! dio vida a nuevos artistas
Pág 24 
Las destacadas de Octubre
Pág 24 
Primarias develó militancias "fantasma" en diferentes partidos
Pág 26 
"Lucianita", un año más sin operar
Pág 26 
Coraje y persistencia mostraron enfermos con cáncer que lograron presupuesto
Pág 26 
Las destacadas de noviembre
Pág 26 
El lado positivo
Oruro registró la cifra más baja de casos de rabia canina en una década
Pág 28 
Desconociendo los resultados del 21F
Evo y Álvaro fueron habilitados por el TSE
Pág 28 
Saúl Aguilar se convierte en el tercer alcalde de la gestión 2015-2020
Pág 28 
LAS DESTACADAS DE DICIEMBRE
Pág 28 
Sudamérica vira a la "derecha" y Bolsonaro afianza el proceso
Pág 30 
El deterioro de los derechos humanos en Nicaragua
Pág 30 
El rostro humano de la migración
Pág 31 
Venezuela sumida en carencias y caos
Pág 32 
Anuario

El rostro humano de la migración

30 dic 2018

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Según datos recogidos de entidades protectoras de los derechos humanos a nivel mundial, en la actualidad al menos una de cada 33 personas en el planeta es emigrante internacional, cifra que al margen de las inhumanas acciones migratorias que se produjeron esta gestión, abren el debate sobre este conflicto social que se agrava día a día.

Históricamente el punto neurálgico de los procesos migratorios de forma voluntaria e involuntaria en América, es Centroamérica y el Caribe, los emigrantes locales e internacionales se mudaron a aglomeraciones urbanas y sus crecientes periferias, de hecho, el continente primero se urbanizó antes que industrializarse.

Este fenómeno y sus consecuencias dramáticas y trágicas en muchos casos, tuvo relevancia este año desde Centro América hacia Estados Unidos de Norteamérica, puntualmente de caravanas de ciudadanos procedentes de Guatemala, Honduras y El Salvador, familias enteras, niños, bebés, jóvenes, ancianos, mujeres, que buscaban mejores oportunidades y calidad de vida

El desempleo, las carencias de servicios básicos, altos índices de natalidad, desastres naturales, son algunas de las razones para que miles de salvadoreños, guatemaltecos y hondureños, crucen primero una frontera, la mexicana, dominada por un terreno agreste y peligroso para luego tratar de ingresar incluso ofrendando la vida al "país de las oportunidades", los Estados Unidos, gobernado por Donald Trump, que sin tomar en cuenta los derechos humanos, mantuvo su postura de "blindar" sus fronteras, a pesar de intentos de mejorar el proceso migratorio, priorizando preceptos de humanidad y desechando por ejemplo el concepto de "indocumentado", ya arcaico en la sociedad en la que vivimos.

El 9 de diciembre, en la ciudad marroquí de Marrakech, fue aprobado por algo más de 150 países que participaron en la conferencia intergubernamental de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular de Naciones Unidas.

El texto refiere textualmente que garantiza el derecho soberano de los Estados a determinar sus políticas de migración y su prerrogativa para gobernar la migración

dentro de su jurisdicción, en conformidad con el derecho internacional.

El 19 de octubre se produjo uno de los momentos históricos más dramáticos, porque cientos de migrantes, en su mayoría de Honduras, saltaron la valla del control fronterizo entre Guatemala y México en Tecún Umán, con la intención de continuar su viaje hacia Estados Unidos.

Los migrantes, respondieron a la prensa que huían de sus países de la pobreza y violencia y que proseguirían con su camino pese a las amenazas de Donald Trump de cerrar la frontera Sur con México y de cortar las ayudas económicas a Honduras, El Salvador y Guatemala.

Al finalizar el año, el 8 de diciembre, este intento de cumplir el sueño americano a toda costa, tuvo un incidente funesto, pues Jakelin Caal, una niña guatemalteca de 7 años murió, en un hospital de Estados Unidos tras ser detenida junto a su padre y un grupo de migrantes en la frontera, la menor padeció una serie de problemas de salud, fue socorrida por galenos, pero igual falleció.

Instancias internacionales, tienen como objetivo en 2019, priorizar preceptos de humanidad en el proceso migratorio, con un enfoque global, desechando por ejemplo el concepto de "indocumentado", ya arcaico en la sociedad en la que vivimos, pues este fenómeno no puede ser visto desde una sola perspectiva y menos aún delictiva.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: