Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El deterioro de los derechos humanos en Nicaragua - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La crisis política, económica y social que enfrenta Nicaragua, es sin duda una de las más difíciles de la historia en Centroamérica. Desde mediados de abril de este año el pueblo nicaragüense se volcó a las calles, de hecho, casi todo el país se convirtió prácticamente en un campo de batalla.
La Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (Anpdh), informó de forma preliminar que 535 personas han muerto en el marco de las protestas contra el régimen del presidente Daniel Ortega, que reconoció solo 199 víctimas mortales.
El pueblo nicaragüense generó una serie de movilizaciones violentas, contra una reforma al sistema de pensiones, que fue aprobada de forma unilateral y arbitraria por Daniel Ortega, mediante un decreto presidencial que establecía un incremento en el pago que realizan los empleados al seguro social desde un 6.25 % a un 7 %, y que los jubilados tendrían que aportar un 5% de su pensión en concepto de cobertura de enfermedades.
Pero este conflicto es solo una arista de una serie de problemas que vino soportando la población, pues lo central es la ambición de perpetuarse en el poder del presidente Ortega, junto a su familia, empezando por Rosario Murillo, su esposa, que funge como vicepresidenta.
Miles de personas, de todas las clases sociales y edades, demostraron su descontento, pues en el imaginario colectivo se esparcía la idea de que el gobierno les estaba robando lo ganado durante muchos años.
Ortega decide entonces cancelar los planes de reforma, pero ya era tarde porque el caos se apodero del país y el descontento contra el presidente tomó magnitudes impresionantes.
Daniel Ortega, uno de los principales líderes del Frente Sandinista de Liberación Nacional, ejerció como el primer mandatario de Nicaragua en primera instancia de 1979 a 1990 y su segundo periodo comenzó en 2007 hasta la actualidad.
Pese a la mediación de la Iglesia Católica en el conflicto, la represión del gobierno contra su pueblo continuó, y de hecho también contra clérigos, al margen de estrellarse contra el trabajo de la prensa.
Los países centroamericanos y en realidad de toda la comunidad mundial, se pronunciaron al respecto, sobre todo porque se transgrede de forma permanente la libertad de expresión.
El Colegio de Periodistas de Costa Rica se expresó de forma contundente el 19 de abril: "No podemos tolerar que ningún gobierno utilice grupos de choque para acallar las voces de los comunicadores. Cuando este tipo de incidente ocurre, se reafirma que se está frente a una débil democracia, muy cercana a una dictadura. El derecho a la información es inviolable", indicó Allan Trigueros Vega, presidente de la organización, en un comunicado de prensa.
Aunque las marchas y protestas, se sosegaron durante los tres últimos meses de este año, la tensión se mantiene en el ambiente sobre todo contra los periodistas, porque Ortega, mantiene su plan de permanecer en el poder, embarrando la democracia y deteriorando los derechos humanos.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.