Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La Haya le dijo "no" a Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Por varios meses, en Bolivia se esperó de manera ansiosa el veredicto final de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, respecto a la demanda marítima por el acceso soberano que pedía Bolivia a Chile, pero la respuesta fue un contundente "no", que el país chileno no tenía la obligación de otorgar dicha petición al país mediterráneo.
Esta noticia fue como un "balde de agua fría", el fallo determinó que "Chile no contrajo la obligación legal de negociar un acceso soberano al Océano Pacífico para el Estado Plurinacional de Bolivia".
Si bien la esperanza de las autoridades nacionales, más aún de toda la población en general, era que pronto los gobiernos de Bolivia y Chile se sentaran a dialogar, para encontrar una solución al enclaustramiento que sufre el primero, fue enorme la desilusión por la respuesta negativa.
El veredicto en su disposición por la demanda marítima boliviana determinó que Chile no está obligado a negociar una salida a las costas del Pacífico con soberanía y empañó la aspiración nacional, quedando varias interrogantes por el camino que le espera seguir al país en un futuro.
En todas las ciudades capitales del país, el lunes 1 de octubre se generó una gran expectativa, organizando varias concentraciones de personas, porque el Gobierno Nacional hizo pensar que Bolivia tenía todas las de ganar.
A las 09:00 horas, el presidente de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Abdulgawi Ahmed Yusuf, inició la lectura del documento, refiriéndose a los argumentos presentados por los países en conflicto, basados en documentación histórica, tratados y convenios que según el Estado de Bolivia, no se cumplieron.
Por su lado, Chile ratificó su postura en la inviabilidad de estar obligado a negociar el pedido boliviano y que el conflicto por el tema marítimo había quedado resuelto con la firma del Tratado de Paz de 1904.
Según el documento presentado por la CIJ, en los alegatos presentados por Bolivia, el tribunal no encontró un recurso jurídico que pueda demostrar la obligación del vecino país para negociar una salida con soberanía, pero recomendando que los diferendos existentes deben seguir su curso de negociación en base al diálogo para una convivencia pacífica.
El tribunal falló de la siguiente manera: "la corte, por 12 votos contra tres, concluye que la república de Chile no contrajo la obligación legal de negociar un acceso soberano al Océano Pacífico para el Estado Plurinacional de Bolivia".
En cuanto a las diferentes resoluciones de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde Bolivia destacó que Chile asumió que el tema marítimo aún está pendiente de resolver, la corte afirmó que "no constituye una base legal para establecer una obliga ción a negociar", otro punto negativo para el país.
Después de conocer el fallo, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, señaló:
"Yo quiero decirle al pueblo chileno y al pueblo boliviano, tengo plena conciencia que Chile y Bolivia somos países vecinos, somos países hermanos, vamos a seguir siendo y por lo tanto de nuestra parte va a seguir existiendo, siempre la mejor voluntad para poder conversar, dialogar y resolver problemas, pero como es lógico, siempre dentro del contexto de respeto a los tratados vigentes".
Por su lado, el Presidente Evo Morales calificó de injusto este fallo: "Quiero decirle al país que, pese al informe de la CIJ, que ha sido injusto, la lucha del pueblo boliviano sigue. Lo importante en este momento es que, aun siendo un resultado que no hace justicia, hay una Corte Internacional que reconoce que existe un tema pendiente con Chile", escribió en su cuenta de Twitter.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.