Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Funcionamiento del nuevo recinto carcelario de Oruro se hace esperar - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 30 de diciembre de 2018

Portada Principal
Domingo 30 de diciembre de 2018
ver hoy
Anuario 2018
Pág 1 
2018: El juego de la justicia y la democracia
Pág 2 
La más destacada del año
La "injusticia" de la justicia en Bolivia, reflejada en el caso de Jhiery Fernández
Pág 3 
Se revela un importante hallazgo arqueológico
Pág 4 
Lago Poopó entre esperanza e incertidumbre
Pág 5 
Teatro Palais Concert fue transferido a la UTO, pero continúa sin refaccionarse
Pág 6 
tras exigencia de la población
Gobierno abroga el Código de Sistema Penal
Pág 6 
La muerte de Carla y Jesús
El festejo de Año Nuevo que terminó en tragedia
Pág 6 
LAS DESTACADAS DE ENERO
Pág 6 
El insólito fallo del TCP a favor de Samuel "adivinó" reelección de Morales
Pág 8 
Su construcción duró más de dos años
"El teleférico" para unos positivo para otros un gasto insulso
Pág 8 
Rilda Paco y su polémica pintura de la Virgen del Socavón
Pág 8 
LAS DESTACADAS DE FEBRERO
Pág 8 
Estación de Autobuses Oruro empieza a fu ncionar
Pág 10 
Asfixia económica y modernidad terminaron por matar a Ecobol
Pág 10 
Gobernadores de Chuquisaca y Santa Cruz "pelearon con todo" por su región
Pág 10 
Las destacadas de marzo
Pág 10 
Revocatoria contra autoridades de Oruro quedó en la nada
Pág 12 
Fallos y contrademandas que dejan en incertidumbre el castigo a "Goni"
Pág 12 
Desde abril empezó el "calvario" para el alcalde de Cochabamba
Pág 12 
LAS DESTACADAS DE ABRIL
Pág 12 
La UPEA y el Gobierno Nacional dejaron luto al pueblo boliviano
Pág 14 
Una mujer de pollera llegó a la silla edil de Oruro
Pág 14 
El personaje de mayo es Gonzalo Choque Huanca
Pág 14 
Las destacadas de mayo
Pág 14 
También cuestionado
El polémico viaje de Evo Morales a Rusia, ¿Mundial o relaciones bilaterales?
Pág 16 
Arrendamiento de espacios en el Puerto Seco, la asignatura pendiente
Pág 16 
Silvia Padilla asume el cargo de secretaria municipal de Cultura
Pág 16 
LAS DESTACADAS DE JUNIO
Pág 16 
Defensa implementó novedoso proceso de reclutamiento premilitar
Pág 18 
Quiborax, el caso que buscó responsables, fue congelado y terminó con una amnistía
Pág 18 
La ACFO seguirá dirigida por Jacinto Quispaya hasta el 2022
Pág 18 
LAS DESTACADAS DE JULIO
Pág 18 
El embovedado del Tagarete, la solución a un problema ambiental
Pág 20 
Un 6 de Agosto para la historia
La medalla presidencial robada en una zona de prostíbulos
Pág 20 
El "gringo" Gonzales y su renuncia al Senado
Pág 20 
Las destacadas de agosto
Pág 20 
Funcionamiento del nuevo recinto carcelario de Oruro se hace esperar
Pág 22 
Bolivia contrademandó a Chile por las aguas del Silala ante la CIJ
Pág 22 
"Ángel" en el vientre de su madre sobrevivió a la explosión de carnavales
Pág 22 
Las destacadas de Septiembre
Pág 22 
La primera santa boliviana fue canonizada en el Vaticano
Pág 24 
La Haya le dijo "no" a Bolivia
Pág 24 
El ¡Aquí?canta Bolivia! dio vida a nuevos artistas
Pág 24 
Las destacadas de Octubre
Pág 24 
Primarias develó militancias "fantasma" en diferentes partidos
Pág 26 
"Lucianita", un año más sin operar
Pág 26 
Coraje y persistencia mostraron enfermos con cáncer que lograron presupuesto
Pág 26 
Las destacadas de noviembre
Pág 26 
El lado positivo
Oruro registró la cifra más baja de casos de rabia canina en una década
Pág 28 
Desconociendo los resultados del 21F
Evo y Álvaro fueron habilitados por el TSE
Pág 28 
Saúl Aguilar se convierte en el tercer alcalde de la gestión 2015-2020
Pág 28 
LAS DESTACADAS DE DICIEMBRE
Pág 28 
Sudamérica vira a la "derecha" y Bolsonaro afianza el proceso
Pág 30 
El deterioro de los derechos humanos en Nicaragua
Pág 30 
El rostro humano de la migración
Pág 31 
Venezuela sumida en carencias y caos
Pág 32 
Anuario

Funcionamiento del nuevo recinto carcelario de Oruro se hace esperar

30 dic 2018

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Se quedaron "en nada" los compromisos y palabras de las autoridades de poner en funcionamiento el nuevo centro penitenciario hasta el 24 de septiembre, Día de la Persona Privada de Libertad, toda vez que aún no se encontraban listas las conexiones internas de los servicios básicos (agua potable, energía eléctrica y alcantarillado), tarea que fue encomendada a la Dirección Departamental de Régimen Penitenciario.

El recinto está ubicado en la urbanización Santa Ana 2 Socamani, consta de 1 bloque para celdas, 1 para talleres, 1 para oficinas administrativas y otro para la cocina y comedor, 54 celdas con espacio para 324 personas privadas de libertad.

El viernes 29 de junio de 2018, a tiempo de entregar el muro perimetral de la nueva cárcel, que tuvo un costo de aproximadamente 873 mil bolivianos, representantes del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru) y Dirección de Régimen Penitenciario, con el respaldo del Comité Cívico, Defensoría del Pueblo y Central Obrera Departamental (COD), comprometieron poner en funcionamiento la nueva cárcel hasta el 24 de septiembre.

De acuerdo al informe emitido por los responsables de Régimen Penitenciario, el retraso se dio debido a trámites administrativos en la adjudicación de las licitaciones publicadas.

Sin embargo hasta la fecha los compromisos asumidos por el GAMO, sí fueron cumplidos, entre mejoramiento de vías de acceso, relleno interno y externo del perímetro, alcantarillado externo y alumbrado público

Para el 24 de septiembre la representación del Gad-Oru entregó catreras y mobiliario para la cocina y el comedor, también el GAMO entregó equipamiento para los policías y el bloque de talleres y la Dirección de Régimen Penitenciario, los colchones y frazadas.

A la fecha aún no se hizo la entrega de este Centro Penitenciario.

APUNTES DE LA OBRA

2007 inició la obra a cargo de la Constructora Boliviana Beltrán (Cobel).

2007-2008 inició la obra con la construcción del bloque varones.

2008 enmallado al bloque varones.

2009-2010 se construyó el bloque administrativo.

2011-2012 se realizaron 4 torres de control y el bloque de talleres.

2013 se hizo la cocina, el comedor, se instaló tanques de agua y se construyó un pozo séptico.

Más de 1,7 millones de bolivianos costó la construcción de los bloques; toda la infraestructura, excepto el muro perimetral, estuvo a cargo del Ministerio de Gobierno.

2 de mayo de 2014, se dio la orden de proceder a la empresa Altas Cumbres para la construcción del muro perimetral con un costo de aproximadamente 2.5 millones de bolivianos y en 2015 se rescindió el contrato por incumplimiento.

30 de abril de 2018, se reinició la obra del muro con la empresa Edocar SRL, con un costo de más de 800 mil bolivianos.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: