Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La medalla presidencial robada en una zona de prostíbulos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 30 de diciembre de 2018

Portada Principal
Domingo 30 de diciembre de 2018
ver hoy
Anuario 2018
Pág 1 
2018: El juego de la justicia y la democracia
Pág 2 
La más destacada del año
La "injusticia" de la justicia en Bolivia, reflejada en el caso de Jhiery Fernández
Pág 3 
Se revela un importante hallazgo arqueológico
Pág 4 
Lago Poopó entre esperanza e incertidumbre
Pág 5 
Teatro Palais Concert fue transferido a la UTO, pero continúa sin refaccionarse
Pág 6 
tras exigencia de la población
Gobierno abroga el Código de Sistema Penal
Pág 6 
La muerte de Carla y Jesús
El festejo de Año Nuevo que terminó en tragedia
Pág 6 
LAS DESTACADAS DE ENERO
Pág 6 
El insólito fallo del TCP a favor de Samuel "adivinó" reelección de Morales
Pág 8 
Su construcción duró más de dos años
"El teleférico" para unos positivo para otros un gasto insulso
Pág 8 
Rilda Paco y su polémica pintura de la Virgen del Socavón
Pág 8 
LAS DESTACADAS DE FEBRERO
Pág 8 
Estación de Autobuses Oruro empieza a fu ncionar
Pág 10 
Asfixia económica y modernidad terminaron por matar a Ecobol
Pág 10 
Gobernadores de Chuquisaca y Santa Cruz "pelearon con todo" por su región
Pág 10 
Las destacadas de marzo
Pág 10 
Revocatoria contra autoridades de Oruro quedó en la nada
Pág 12 
Fallos y contrademandas que dejan en incertidumbre el castigo a "Goni"
Pág 12 
Desde abril empezó el "calvario" para el alcalde de Cochabamba
Pág 12 
LAS DESTACADAS DE ABRIL
Pág 12 
La UPEA y el Gobierno Nacional dejaron luto al pueblo boliviano
Pág 14 
Una mujer de pollera llegó a la silla edil de Oruro
Pág 14 
El personaje de mayo es Gonzalo Choque Huanca
Pág 14 
Las destacadas de mayo
Pág 14 
También cuestionado
El polémico viaje de Evo Morales a Rusia, ¿Mundial o relaciones bilaterales?
Pág 16 
Arrendamiento de espacios en el Puerto Seco, la asignatura pendiente
Pág 16 
Silvia Padilla asume el cargo de secretaria municipal de Cultura
Pág 16 
LAS DESTACADAS DE JUNIO
Pág 16 
Defensa implementó novedoso proceso de reclutamiento premilitar
Pág 18 
Quiborax, el caso que buscó responsables, fue congelado y terminó con una amnistía
Pág 18 
La ACFO seguirá dirigida por Jacinto Quispaya hasta el 2022
Pág 18 
LAS DESTACADAS DE JULIO
Pág 18 
El embovedado del Tagarete, la solución a un problema ambiental
Pág 20 
Un 6 de Agosto para la historia
La medalla presidencial robada en una zona de prostíbulos
Pág 20 
El "gringo" Gonzales y su renuncia al Senado
Pág 20 
Las destacadas de agosto
Pág 20 
Funcionamiento del nuevo recinto carcelario de Oruro se hace esperar
Pág 22 
Bolivia contrademandó a Chile por las aguas del Silala ante la CIJ
Pág 22 
"Ángel" en el vientre de su madre sobrevivió a la explosión de carnavales
Pág 22 
Las destacadas de Septiembre
Pág 22 
La primera santa boliviana fue canonizada en el Vaticano
Pág 24 
La Haya le dijo "no" a Bolivia
Pág 24 
El ¡Aquí?canta Bolivia! dio vida a nuevos artistas
Pág 24 
Las destacadas de Octubre
Pág 24 
Primarias develó militancias "fantasma" en diferentes partidos
Pág 26 
"Lucianita", un año más sin operar
Pág 26 
Coraje y persistencia mostraron enfermos con cáncer que lograron presupuesto
Pág 26 
Las destacadas de noviembre
Pág 26 
El lado positivo
Oruro registró la cifra más baja de casos de rabia canina en una década
Pág 28 
Desconociendo los resultados del 21F
Evo y Álvaro fueron habilitados por el TSE
Pág 28 
Saúl Aguilar se convierte en el tercer alcalde de la gestión 2015-2020
Pág 28 
LAS DESTACADAS DE DICIEMBRE
Pág 28 
Sudamérica vira a la "derecha" y Bolsonaro afianza el proceso
Pág 30 
El deterioro de los derechos humanos en Nicaragua
Pág 30 
El rostro humano de la migración
Pág 31 
Venezuela sumida en carencias y caos
Pág 32 
Anuario

Un 6 de Agosto para la historia

La medalla presidencial robada en una zona de prostíbulos

30 dic 2018

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El 193 aniversario de la independencia de Bolivia quedará marcado en la historia, pero por un hecho ingrato, el robo de la medalla presidencial, una de las joyas más preciadas por su valor histórico que fue heredada por el Libertador Simón Bolívar.

¡Por ir a un prostíbulo!, fue la admiración de la población boliviana al enterarse de lo ocurrido durante las fiestas patrias, pues su custodio, un oficial militar jamás se imaginó que por ingresar a una "casa de citas" de la ciudad de El Alto unos delincuentes sustrajeran la joya del vehículo que había dejado estacionado en esa popular zona de la urbe alteña.

COMO PAS??

Es importante recordar que el martes 7 de agosto el teniente del Ejército, Roberto Juan de Dios Ortiz, perdió su vuelo aéreo con destino a la ciudad de Cochabamba desde La Paz, ya que al día siguiente estaba programada la Parada Militar de la cual el Presidente del Estado, Evo Morales, debería participar luciendo la joya en merito a recordar un nuevo aniversario de las Fuerzas Armadas.

Al perder su transporte aéreo, el oficial reprogramó el mismo para horas más tarde, y fue por ese motivo que se trasladó a una zona de prostíbulos cerca del aeropuerto de El Alto, mientras aguardaba la hora de regreso para su abordaje.

En el lugar dijo que visitó varios lenocinios, pero que sus pertenencias permanecían en el vehículo que manejaba, entre ellas la medalla presidencial.

"Ingresé en varios locales, haciendo pieza con damas de compañía en dos oportunidades", es parte de la declaración prestada ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), en ese entonces, cuando solo se conocía que antisociales se habían llevado la joya preciada.

Una vez de retorno al vehículo, la sorpresa fue inmediata al evidenciar que varias de sus pertenencias habían sido sustraídas y con ellas la medalla presidencial, no quedando más que acudir ante la Felcc para denunciar el robo.

Independiente a presentar la denuncia, el efectivo militar quedó detenido en celdas policiales por el delito de incumplimiento de deberes.

LA B?SQUEDA

El proceso investigativo estuvo al frente de la Felcc de La Paz, que de manera inmediata accedió a las grabaciones de las cámaras de seguridad instaladas en diferentes puntos, llegando a identificar a los antisociales que en contados segundos habían logrado forzar el seguro de una de las puertas del automóvil del militar, sustrayendo todos los objetos de valor y posteriormente abandonar el lugar "como si nada habría pasado".

"El plumazo" fue la modalidad en la que operó la banda de delincuentes de la que varios de sus integrantes eran de nacionalidad peruana.

El comandante de la Policía boliviana, general Faustino Mendoza, dio a conocer que el famoso "plumazo", fue ejecutado por un grupo de tres o cuatro personas, que mucho antes identificaron al teniente de Ejército como su víctima.

En la revisión de las imágenes de una de las cámaras de seguridad se observa cómo uno de los antisociales actuó de campana, es decir, que se quedó a verificar si el teniente salía del lenocinio para alertar a sus cómplices, mientras los otros miembros de la banda procedieron al robo accediendo al interior del vehículo.

LA LLAMADA QUE DIO LUGAR A ENCONTRAR LA MEDALLA

Los intensos operativos policiales no habían tenido éxito para dar con el paradero de los antisociales y asimismo encontrar la joya robada, hasta una llamada telefónica anónima a un medio de comunicación televisivo donde una persona indicó que la medalla presidencial se encontraba en la iglesia de San Pedro en el centro de la ciudad de La Paz.

En consecuencia, la Policía al verificar el contenido de una bolsa negra, encontró una mochila y en su interior la medalla presidencial que no había sufrido alteración alguna.

El director de la Felcc sostuvo que los delincuentes devolvieron los objetos, presionados por los operativos policiales que se habían desplegado por distintos sectores hasta las trancas y puestos de control fronterizo.

EL VALOR DE LA MEDALLA

Tras lo suscitado varias fueron las críticas emanadas, cuestionando la manera del traslado de la joya presidencial, que más allá de su valor económico conlleva la historia desde la independencia de la república. Esta reliquia fue heredada por el Libertador Simón Bolívar.

En cuanto a sus particularidades la medalla fue acuñada en la Casa de la Moneda de Potosí y en su anverso aparece Bolívar ascendiendo por el Cerro Rico de esta ciudad, que fue la mayor mina de plata del mundo.

En el reverso figura la leyenda "La República de Bolívar -primer nombre de Bolivia tras su independencia- agradecida al héroe cuyo nombre lleva".

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: