Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El embovedado del Tagarete, la solución a un problema ambiental - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El embovedado del Tagarete, la solución a un problema ambiental
30 dic 2018
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La puesta en marcha de la primera fase del proyecto de embovedado del canal Tagarete fue una de las decisiones más aplaudidas por la población orureña, considerando que por varios años se convirtió en uno de los mayores problemas medioambientales, llegando a afectar a juntas vecinales asentadas a lo largo de su trayecto.
El proyecto tiene una inversión de 93 millones de bolivianos en su primera fase subdividida en dos tramos, ambos con una extensión superior a los 4.000 metros con ubicación en la zona Este y Noreste de la ciudad. La Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (Emagua) es quien llevó adelante todo el proceso administrativo hasta la contratación de las empresas que en la actualidad continúan efectuando obras civiles que empezaron en agosto, por lo que se destaca esta noticia en dicho mes.
QUEJAS
Es importante destacar que el pedido de los vecinos fue reiterativo año tras año, destacando que los índices de contaminación llegaban a tal punto que en temporadas de lluvia el Río Tagarote incrementaba sus niveles y que con él arrastraba una serie de residuos en descomposición que se convertían en focos de infección para los habitantes de las urbanizaciones de reciente creación y otras en crecimiento.
"Ahí vienen a botar todo tipo de basuras, ahora también cuántas veces se han sacado personas sin vida de ahí, hasta perros muertos vienen a botar y el olor es insoportable, los niños son los más vulnerables pero con el proyecto del embovedado yo creo que en algo vamos a superar el problema de contaminación", dijo Ruy López, presidente de la Urbanización Huajara II.
FINANCIAMIENTO
Habíamos mencionado que la inversión destinada a este proyecto asciende a los 93 millones de bolivianos, estos son asumidos en contrapartes por el Gobierno nacional en un 50%, 40% por el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) y el 10% restante por el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru).
Durante el acto de inauguración realizado el 27 de agosto, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, auguró porque el problema producto de la contaminación pueda ser subsanado en los siguientes años garantizando el embovedado al 100%.
ESPERANZA
Es así que el inicio de obras del embovedado reavivó las esperanzas de los vecinos quienes aún siguen soportando la fetidez de los olores por la concentración de residuos, además de la contaminación causada por el desemboque de las aguas de la mina San José que llegan directamente en el canal y que sus consecuencias aún son visibles hoy en día.
Cabe señalar, que el proyecto contempla la construcción de la infraestructura del embovedado en dos fases con la construcción de chimeneas de ventilación, cámaras de inspección, escotillas de limpieza, barbacanas para estabilizar la presión hidrostática entre la infraestructura y el suelo, estribos de visita e inspección al interior del canal, entre otros.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.