Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Arrendamiento de espacios en el Puerto Seco, la asignatura pendiente - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 30 de diciembre de 2018

Portada Principal
Domingo 30 de diciembre de 2018
ver hoy
Anuario 2018
Pág 1 
2018: El juego de la justicia y la democracia
Pág 2 
La más destacada del año
La "injusticia" de la justicia en Bolivia, reflejada en el caso de Jhiery Fernández
Pág 3 
Se revela un importante hallazgo arqueológico
Pág 4 
Lago Poopó entre esperanza e incertidumbre
Pág 5 
Teatro Palais Concert fue transferido a la UTO, pero continúa sin refaccionarse
Pág 6 
tras exigencia de la población
Gobierno abroga el Código de Sistema Penal
Pág 6 
La muerte de Carla y Jesús
El festejo de Año Nuevo que terminó en tragedia
Pág 6 
LAS DESTACADAS DE ENERO
Pág 6 
El insólito fallo del TCP a favor de Samuel "adivinó" reelección de Morales
Pág 8 
Su construcción duró más de dos años
"El teleférico" para unos positivo para otros un gasto insulso
Pág 8 
Rilda Paco y su polémica pintura de la Virgen del Socavón
Pág 8 
LAS DESTACADAS DE FEBRERO
Pág 8 
Estación de Autobuses Oruro empieza a fu ncionar
Pág 10 
Asfixia económica y modernidad terminaron por matar a Ecobol
Pág 10 
Gobernadores de Chuquisaca y Santa Cruz "pelearon con todo" por su región
Pág 10 
Las destacadas de marzo
Pág 10 
Revocatoria contra autoridades de Oruro quedó en la nada
Pág 12 
Fallos y contrademandas que dejan en incertidumbre el castigo a "Goni"
Pág 12 
Desde abril empezó el "calvario" para el alcalde de Cochabamba
Pág 12 
LAS DESTACADAS DE ABRIL
Pág 12 
La UPEA y el Gobierno Nacional dejaron luto al pueblo boliviano
Pág 14 
Una mujer de pollera llegó a la silla edil de Oruro
Pág 14 
El personaje de mayo es Gonzalo Choque Huanca
Pág 14 
Las destacadas de mayo
Pág 14 
También cuestionado
El polémico viaje de Evo Morales a Rusia, ¿Mundial o relaciones bilaterales?
Pág 16 
Arrendamiento de espacios en el Puerto Seco, la asignatura pendiente
Pág 16 
Silvia Padilla asume el cargo de secretaria municipal de Cultura
Pág 16 
LAS DESTACADAS DE JUNIO
Pág 16 
Defensa implementó novedoso proceso de reclutamiento premilitar
Pág 18 
Quiborax, el caso que buscó responsables, fue congelado y terminó con una amnistía
Pág 18 
La ACFO seguirá dirigida por Jacinto Quispaya hasta el 2022
Pág 18 
LAS DESTACADAS DE JULIO
Pág 18 
El embovedado del Tagarete, la solución a un problema ambiental
Pág 20 
Un 6 de Agosto para la historia
La medalla presidencial robada en una zona de prostíbulos
Pág 20 
El "gringo" Gonzales y su renuncia al Senado
Pág 20 
Las destacadas de agosto
Pág 20 
Funcionamiento del nuevo recinto carcelario de Oruro se hace esperar
Pág 22 
Bolivia contrademandó a Chile por las aguas del Silala ante la CIJ
Pág 22 
"Ángel" en el vientre de su madre sobrevivió a la explosión de carnavales
Pág 22 
Las destacadas de Septiembre
Pág 22 
La primera santa boliviana fue canonizada en el Vaticano
Pág 24 
La Haya le dijo "no" a Bolivia
Pág 24 
El ¡Aquí?canta Bolivia! dio vida a nuevos artistas
Pág 24 
Las destacadas de Octubre
Pág 24 
Primarias develó militancias "fantasma" en diferentes partidos
Pág 26 
"Lucianita", un año más sin operar
Pág 26 
Coraje y persistencia mostraron enfermos con cáncer que lograron presupuesto
Pág 26 
Las destacadas de noviembre
Pág 26 
El lado positivo
Oruro registró la cifra más baja de casos de rabia canina en una década
Pág 28 
Desconociendo los resultados del 21F
Evo y Álvaro fueron habilitados por el TSE
Pág 28 
Saúl Aguilar se convierte en el tercer alcalde de la gestión 2015-2020
Pág 28 
LAS DESTACADAS DE DICIEMBRE
Pág 28 
Sudamérica vira a la "derecha" y Bolsonaro afianza el proceso
Pág 30 
El deterioro de los derechos humanos en Nicaragua
Pág 30 
El rostro humano de la migración
Pág 31 
Venezuela sumida en carencias y caos
Pág 32 
Anuario

Arrendamiento de espacios en el Puerto Seco, la asignatura pendiente

30 dic 2018

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En los últimos días de mayo, inició el proceso de arrendamiento de los espacios destinados en un principio a agencias despachantes de aduana, en el interior de la denominada Plataforma Logística Multimodal Puerto Seco, sin embargo, tras varios intentos y convocatorias públicas, solamente se logró alquilar algunos sectores, pero sin copar la totalidad de los disponibles.

Dichos contratos concluyen este fin de año y se conocerá si serán ampliados, lo que deja flotando una pregunta, ¿está cumpliendo su verdadero rol el Puerto Seco en Oruro?, lo que sí queda claro es que la asignatura pendiente de las autoridades está en poder arrendar estos espacios y darle verdadera funcionalidad a un proyecto tan anhelado por la orureñidad.

CONTENEDOR Y DIMENSI?N

La dimensión de cada uno de los siete espacios es de 6,11 metros por 2,44 metros, exactamente para albergar contenedores de 20 pies, lo que quiere decir que las empresas que se presentaban para el arrendamiento tendrían que trasladar un contenedor para poder operar dentro del Puerto Seco, considerando que la plataforma logística ocupa un espacio de 10 hectáreas.

PRIMERA CONVOCATORIA

La primera convocatoria pública, contemplaba que, del 19 de mayo al 11 de junio, se previera el arrendamiento de siete espacios en el Puerto Seco, para aquellas empresas operadoras de comercio exterior interesadas en realizar trabajos desde ese sector. El canon de alquiler se estableció finalmente en un precio considerado como módico, siendo 1.000 bolivianos mensuales.

Pero, tras el cumplimiento del plazo, solamente una agencia despachante de aduana, "Pirámide", se presentó y mostró interés en contar con un espacio dentro de los predios, quedando vacantes seis espacios, pese a que se remitió la convocatoria e invitación a la Cámara Regional de Despachantes de Aduana con la finalidad de lograr captar mayores interesados, algo que no se reflejó al cumplimiento de plazos.

SEGUNDA CONVOCATORIA

Luego del fracaso de la primera convocatoria, el 22 de junio, se publicó en medios impresos y otros, la segunda convocatoria de arrendamiento, esta vez, se tuvo que modificar algunas de las bases, ya que no solo estaba previsto que se presenten agencias despachantes de aduana, sino también se abrió la posibilidad a empresas de servicios o cualquiera que tuviera el interés de generar un negocio en los predios del Puerto Seco.

"Tanto el precio y dimensiones se están manteniendo, la única diferencia es que la convocatoria es con mayor amplitud para todas las empresas de servicio que deseen trabajar dentro del Puerto Seco, es decir que tenemos empresas que hacen evaluación de gases que quieren ingresar, algunas agencias que tramitan documentos, empresas de servicios unipersonales de fotocopias, de internet, de llamadas, (etc.)", indicaba la secretaria departamental de Desarrollo Productivo, Lizeth Márquez, aparentando una suerte de desesperación por arrendar los seis espacios vacantes.

Finalmente, y cumpliéndose el plazo hasta el 10 de julio, no se logró arrendar ni un espacio más.

EMPRESAS

En agosto, las autoridades departamentales informaban que, tras la publicación de varias convocatorias (tres), estarían desarrollando sus funciones dentro del Puerto Seco dos agencias despachantes de aduana, Pirámide y Sagitario, una empresa especialista en evaluación de gases de los motorizados que son nacionalizados y otra empresa unipersonal que oferta diferentes servicios, desde fotocopias hasta llamadas telefónicas, quedando aún espacios vacíos, lo que deja suponer que más allá del interés o no de las empresas, existe cierta susceptibilidad respecto al funcionamiento de la plataforma logística.

OTROS ALQUILERES

Además del funcionamiento de los cuatro espacios y las operaciones de Depósitos Aduaneros de Bolivia (DAB) en seis hectáreas del Puerto Seco sin pago alguno, existe un convenio con la Gobernación; se logró el alquiler en dos hectáreas a la empresa Empties Hubs, dependiente de la naviera Cosco Shipping Group, por un monto de 8.200 bolivianos mensuales, y realizará el manejo, alquiler, carga y descarga de contenedores.

Sin embargo, transcurrido más de un año desde el inicio oficial del Puerto Seco, queda pendiente su funcionalidad en un cien por ciento, los motivos, seguro serán expuestos por las autoridades competentes, que deben encarar un nuevo año en la búsqueda de que la plataforma logística funcione realmente con las características de un Puerto Seco.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: