Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El polémico viaje de Evo Morales a Rusia, ¿Mundial o relaciones bilaterales? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El polémico viaje de Evo Morales a Rusia, ¿Mundial o relaciones bilaterales?
30 dic 2018
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Si algo ha caracterizado a Evo Morales desde que asumió la presidencia el 2006, fue su abierta predilección por el más afamado deporte del planeta, el fútbol, lo que lo llevó a presenciar las inauguraciones de las copas del mundo de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, por lo que Rusia 2018, no era una cita que iba a perderse, anunciando días antes del 14 de junio, fecha del partido inaugural entre Rusia y Arabia Saudita, que "justamente", existía un viaje programado hacia ese país, justificando su presencia, en el hecho de que se buscaba mejorar las relaciones bilaterales y lograr acuerdos económicos.
El justificativo no fue bien recibido por los opositores, quienes calificaron que el viaje era una simple excusa para asistir al Mundial de Fútbol, generando un innecesario gasto de recursos del Estado y además dejando sin resolver el conflicto de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), lo que derivó en que el viaje del Primer Mandatario sea más cuestionado que justificado, incluso fue algo que generó debate en las redes sociales entre quienes defendían el viaje de Morales y quienes lo consideraban como insulso.
Pero Morales contrarrestó las críticas anunciando que, por ejemplo, la firma de acuerdos en materia hidrocarburífera con el Kremlin, donde se consolidarían acuerdos de más de 1.000 millones de dólares americanos.
Mientras tanto, el embajador de Rusia en Bolivia, Vladímir Sprinchán, indicó que "no es solamente una invitación para visitar la apertura de la Copa Mundial, es una buena oportunidad para Rusia celebrar una reunión con el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, para analizar el estado de relaciones bilaterales", respaldando el discurso del Presidente boliviano.
DORIA MEDINA
Uno de los principales detractores del viaje y que más cuestionó al Presidente Morales, fue Samuel Doria Medina, quien realizó algunos cálculos estimativos para saber a cuánto ascendería el gasto del Primer Mandatario que llegaría al menos a 340 mil dólares, es decir alrededor de 2 millones de bolivianos.
"El tiempo de vuelo del avión presidencial de aquí a Moscú es de aproximadamente 20 horas. El costo de combustible, los gastos de pilotos, hangar, seguro, etc., calculados por hora de vuelo ascienden a 5.000 dólares, por tanto, el vuelo de ida y vuelta de Morales a Rusia costará 200 mil dólares o su equivalente, es decir 1.394.000 bolivianos", expresó Medina.
MEMES
El papel de las redes sociales ante diferentes polémicas, muestra que la creatividad de usuarios no se deja esperar y los memes de la reunión de Evo Morales con Vladimir Putin, fueron los más viralizados, todos bajo la dinámica de mostrar el rostro del primer ministro ruso, bajo textos de no saber cuál era el motivo de la visita de Morales.
Otros "memes" mostraban al Presidente boliviano, jugando con la mascota del mundial a su llegada al país europeo, reflejando aparentemente las verdaderas intenciones de su visita.
RESULTADOS
Para contrarrestar los cuestionamientos al viaje, Morales informó que el gobierno boliviano suscribió convenios hidrocarburíferos con las empresas Acron y Gazprom; la primera comprometió la exploración del campo Vitiacua, en Chuquisaca, con un monto de 1.200 millones de dólares, mientras que el segundo compromete la compra y venta de 4 MMmcd (millones de metros cúbicos por día) de gas natural, a partir del año 2022 por al menos 20 años, que generaría ingresos estimados en 7.000 millones de dólares.
Además, como resultado de su visita a China, parte de la gira que inició en Rusia, explicó que se firmó un memorándum de entendimiento, un protocolo de cooperación cultural, un protocolo fitosanitario con la Aduana de China para la exportación de quinua y también café, un convenio de cooperación económica y técnica para proporcionar donación no reembolsable por 200 millones de yuanes, aproximadamente 30.834.000 de dólares y un memorándum de entendimiento para el financiamiento de la carretera doble vía Bombeo - Villa Tunari, cerrando la visita a los países mencionados con acuerdos de más de 8 mil millones de dólares.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.