Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El polémico viaje de Evo Morales a Rusia, ¿Mundial o relaciones bilaterales? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 30 de diciembre de 2018

Portada Principal
Domingo 30 de diciembre de 2018
ver hoy
Anuario 2018
Pág 1 
2018: El juego de la justicia y la democracia
Pág 2 
La más destacada del año
La "injusticia" de la justicia en Bolivia, reflejada en el caso de Jhiery Fernández
Pág 3 
Se revela un importante hallazgo arqueológico
Pág 4 
Lago Poopó entre esperanza e incertidumbre
Pág 5 
Teatro Palais Concert fue transferido a la UTO, pero continúa sin refaccionarse
Pág 6 
tras exigencia de la población
Gobierno abroga el Código de Sistema Penal
Pág 6 
La muerte de Carla y Jesús
El festejo de Año Nuevo que terminó en tragedia
Pág 6 
LAS DESTACADAS DE ENERO
Pág 6 
El insólito fallo del TCP a favor de Samuel "adivinó" reelección de Morales
Pág 8 
Su construcción duró más de dos años
"El teleférico" para unos positivo para otros un gasto insulso
Pág 8 
Rilda Paco y su polémica pintura de la Virgen del Socavón
Pág 8 
LAS DESTACADAS DE FEBRERO
Pág 8 
Estación de Autobuses Oruro empieza a fu ncionar
Pág 10 
Asfixia económica y modernidad terminaron por matar a Ecobol
Pág 10 
Gobernadores de Chuquisaca y Santa Cruz "pelearon con todo" por su región
Pág 10 
Las destacadas de marzo
Pág 10 
Revocatoria contra autoridades de Oruro quedó en la nada
Pág 12 
Fallos y contrademandas que dejan en incertidumbre el castigo a "Goni"
Pág 12 
Desde abril empezó el "calvario" para el alcalde de Cochabamba
Pág 12 
LAS DESTACADAS DE ABRIL
Pág 12 
La UPEA y el Gobierno Nacional dejaron luto al pueblo boliviano
Pág 14 
Una mujer de pollera llegó a la silla edil de Oruro
Pág 14 
El personaje de mayo es Gonzalo Choque Huanca
Pág 14 
Las destacadas de mayo
Pág 14 
También cuestionado
El polémico viaje de Evo Morales a Rusia, ¿Mundial o relaciones bilaterales?
Pág 16 
Arrendamiento de espacios en el Puerto Seco, la asignatura pendiente
Pág 16 
Silvia Padilla asume el cargo de secretaria municipal de Cultura
Pág 16 
LAS DESTACADAS DE JUNIO
Pág 16 
Defensa implementó novedoso proceso de reclutamiento premilitar
Pág 18 
Quiborax, el caso que buscó responsables, fue congelado y terminó con una amnistía
Pág 18 
La ACFO seguirá dirigida por Jacinto Quispaya hasta el 2022
Pág 18 
LAS DESTACADAS DE JULIO
Pág 18 
El embovedado del Tagarete, la solución a un problema ambiental
Pág 20 
Un 6 de Agosto para la historia
La medalla presidencial robada en una zona de prostíbulos
Pág 20 
El "gringo" Gonzales y su renuncia al Senado
Pág 20 
Las destacadas de agosto
Pág 20 
Funcionamiento del nuevo recinto carcelario de Oruro se hace esperar
Pág 22 
Bolivia contrademandó a Chile por las aguas del Silala ante la CIJ
Pág 22 
"Ángel" en el vientre de su madre sobrevivió a la explosión de carnavales
Pág 22 
Las destacadas de Septiembre
Pág 22 
La primera santa boliviana fue canonizada en el Vaticano
Pág 24 
La Haya le dijo "no" a Bolivia
Pág 24 
El ¡Aquí?canta Bolivia! dio vida a nuevos artistas
Pág 24 
Las destacadas de Octubre
Pág 24 
Primarias develó militancias "fantasma" en diferentes partidos
Pág 26 
"Lucianita", un año más sin operar
Pág 26 
Coraje y persistencia mostraron enfermos con cáncer que lograron presupuesto
Pág 26 
Las destacadas de noviembre
Pág 26 
El lado positivo
Oruro registró la cifra más baja de casos de rabia canina en una década
Pág 28 
Desconociendo los resultados del 21F
Evo y Álvaro fueron habilitados por el TSE
Pág 28 
Saúl Aguilar se convierte en el tercer alcalde de la gestión 2015-2020
Pág 28 
LAS DESTACADAS DE DICIEMBRE
Pág 28 
Sudamérica vira a la "derecha" y Bolsonaro afianza el proceso
Pág 30 
El deterioro de los derechos humanos en Nicaragua
Pág 30 
El rostro humano de la migración
Pág 31 
Venezuela sumida en carencias y caos
Pág 32 
Anuario

También cuestionado

El polémico viaje de Evo Morales a Rusia, ¿Mundial o relaciones bilaterales?

30 dic 2018

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Si algo ha caracterizado a Evo Morales desde que asumió la presidencia el 2006, fue su abierta predilección por el más afamado deporte del planeta, el fútbol, lo que lo llevó a presenciar las inauguraciones de las copas del mundo de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, por lo que Rusia 2018, no era una cita que iba a perderse, anunciando días antes del 14 de junio, fecha del partido inaugural entre Rusia y Arabia Saudita, que "justamente", existía un viaje programado hacia ese país, justificando su presencia, en el hecho de que se buscaba mejorar las relaciones bilaterales y lograr acuerdos económicos.

El justificativo no fue bien recibido por los opositores, quienes calificaron que el viaje era una simple excusa para asistir al Mundial de Fútbol, generando un innecesario gasto de recursos del Estado y además dejando sin resolver el conflicto de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), lo que derivó en que el viaje del Primer Mandatario sea más cuestionado que justificado, incluso fue algo que generó debate en las redes sociales entre quienes defendían el viaje de Morales y quienes lo consideraban como insulso.

Pero Morales contrarrestó las críticas anunciando que, por ejemplo, la firma de acuerdos en materia hidrocarburífera con el Kremlin, donde se consolidarían acuerdos de más de 1.000 millones de dólares americanos.

Mientras tanto, el embajador de Rusia en Bolivia, Vladímir Sprinchán, indicó que "no es solamente una invitación para visitar la apertura de la Copa Mundial, es una buena oportunidad para Rusia celebrar una reunión con el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, para analizar el estado de relaciones bilaterales", respaldando el discurso del Presidente boliviano.

DORIA MEDINA

Uno de los principales detractores del viaje y que más cuestionó al Presidente Morales, fue Samuel Doria Medina, quien realizó algunos cálculos estimativos para saber a cuánto ascendería el gasto del Primer Mandatario que llegaría al menos a 340 mil dólares, es decir alrededor de 2 millones de bolivianos.

"El tiempo de vuelo del avión presidencial de aquí a Moscú es de aproximadamente 20 horas. El costo de combustible, los gastos de pilotos, hangar, seguro, etc., calculados por hora de vuelo ascienden a 5.000 dólares, por tanto, el vuelo de ida y vuelta de Morales a Rusia costará 200 mil dólares o su equivalente, es decir 1.394.000 bolivianos", expresó Medina.

MEMES

El papel de las redes sociales ante diferentes polémicas, muestra que la creatividad de usuarios no se deja esperar y los memes de la reunión de Evo Morales con Vladimir Putin, fueron los más viralizados, todos bajo la dinámica de mostrar el rostro del primer ministro ruso, bajo textos de no saber cuál era el motivo de la visita de Morales.

Otros "memes" mostraban al Presidente boliviano, jugando con la mascota del mundial a su llegada al país europeo, reflejando aparentemente las verdaderas intenciones de su visita.

RESULTADOS

Para contrarrestar los cuestionamientos al viaje, Morales informó que el gobierno boliviano suscribió convenios hidrocarburíferos con las empresas Acron y Gazprom; la primera comprometió la exploración del campo Vitiacua, en Chuquisaca, con un monto de 1.200 millones de dólares, mientras que el segundo compromete la compra y venta de 4 MMmcd (millones de metros cúbicos por día) de gas natural, a partir del año 2022 por al menos 20 años, que generaría ingresos estimados en 7.000 millones de dólares.

Además, como resultado de su visita a China, parte de la gira que inició en Rusia, explicó que se firmó un memorándum de entendimiento, un protocolo de cooperación cultural, un protocolo fitosanitario con la Aduana de China para la exportación de quinua y también café, un convenio de cooperación económica y técnica para proporcionar donación no reembolsable por 200 millones de yuanes, aproximadamente 30.834.000 de dólares y un memorándum de entendimiento para el financiamiento de la carretera doble vía Bombeo - Villa Tunari, cerrando la visita a los países mencionados con acuerdos de más de 8 mil millones de dólares.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: