Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Asfixia económica y modernidad terminaron por matar a Ecobol - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Asfixia económica y modernidad terminaron por matar a Ecobol
30 dic 2018
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Esta gestión, a principios de marzo, se suscitó un hecho que sorprendió a muchos, pues se cerró la Empresa de Correos de Bolivia (Ecobol), debido a problemas económicos, la crisis institucional de varios años y al avance tecnológico que trajo la modernidad, puesto que actualmente existen otras formas de comunicación, por ello disminuyó el uso de este servicio.
Era el 1 de marzo cuando las puertas de la central de Ecobol ubicada en la ciudad de La Paz y de forma simultánea en otras ciudades, amanecieron con resguardo policial, cerca de las 08:00 horas, empezaron a llegar los trabajadores sorprendidos de lo que estaba pasando, pues en la puerta estaba un letrero que indicaba que la postal estatal se cerraba, en cumplimiento del Decreto Supremo Nº 3495 del 1 de marzo de 2018.
Si bien los trabajadores conocían la situación delicada que tenía Ecobol, no estaban preparados para un cierre drástico, a pesar que el comunicado indicaba que se liquidaría a todos los trabajadores, pagando sus beneficios sociales.
Los empleados de Ecobol, responsabilizaron a las máximas autoridades porque no implementaron políticas que generen inversiones operativas y logísticas, lo cual ahondó aún más la crisis de la empresa estatal.
El Gobierno, desde hace algunos años, pretendía cerrar Ecobol de forma gradual, sin embargo, el cierre ahora fue definitivo y se dijo que se abriría un nuevo operador postal estatal, pero a la fecha no se conoce desde cuándo empezará a funcionar y qué características tendrá.
Sin embargo, el Gobierno adelantó que se destinarán 50 millones de bolivianos como presupuesto para que arranque este nuevo operador postal, los usuarios esperan que esta nueva agencia, aplique las nuevas tecnologías para estar acorde a las exigencias y empiece a funcionar lo más antes posible porque todos los países tienen su servicio postal.
En tanto, dio a conocer que Ecobol, al ser una institución estatal, estaba generando gastos y no percibía ingresos. Según se conoce, arrastraba una deuda de 67 millones de bolivianos a las Administradoras de Fondos de Pensiones, pues se hacían los descuentos a los empleados, pero no se efectuab a la transferencia de cuentas.
Después de dos semanas del cierre, en Oruro, el 13 de marzo, se abrieron las puertas para que los usuarios del servicio recojan la correspondencia pendiente y los trabajadores entreguen las oficinas al Estado, mediante un notario de fe pública, además que empiecen a tramitar su liquidación.
Se hizo la liquidación de 493 trabajadores distribuidos en las filiales de Ecobol en todo el país, de muchos de ellos demoró su trámite porque se les debía de cuatro a seis meses.
De acuerdo a los antecedentes, el servicio de correos fue creado casi junto con la República y hasta 1954 su administración central funcionaba en la ciudad de Sucre. En 1988 fue inaugurada la infraestructura en la sede de gobierno, con una inversión de 7 millones de dólares.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.