Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El insólito fallo del TCP a favor de Samuel "adivinó" reelección de Morales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 30 de diciembre de 2018

Portada Principal
Domingo 30 de diciembre de 2018
ver hoy
Anuario 2018
Pág 1 
2018: El juego de la justicia y la democracia
Pág 2 
La más destacada del año
La "injusticia" de la justicia en Bolivia, reflejada en el caso de Jhiery Fernández
Pág 3 
Se revela un importante hallazgo arqueológico
Pág 4 
Lago Poopó entre esperanza e incertidumbre
Pág 5 
Teatro Palais Concert fue transferido a la UTO, pero continúa sin refaccionarse
Pág 6 
tras exigencia de la población
Gobierno abroga el Código de Sistema Penal
Pág 6 
La muerte de Carla y Jesús
El festejo de Año Nuevo que terminó en tragedia
Pág 6 
LAS DESTACADAS DE ENERO
Pág 6 
El insólito fallo del TCP a favor de Samuel "adivinó" reelección de Morales
Pág 8 
Su construcción duró más de dos años
"El teleférico" para unos positivo para otros un gasto insulso
Pág 8 
Rilda Paco y su polémica pintura de la Virgen del Socavón
Pág 8 
LAS DESTACADAS DE FEBRERO
Pág 8 
Estación de Autobuses Oruro empieza a fu ncionar
Pág 10 
Asfixia económica y modernidad terminaron por matar a Ecobol
Pág 10 
Gobernadores de Chuquisaca y Santa Cruz "pelearon con todo" por su región
Pág 10 
Las destacadas de marzo
Pág 10 
Revocatoria contra autoridades de Oruro quedó en la nada
Pág 12 
Fallos y contrademandas que dejan en incertidumbre el castigo a "Goni"
Pág 12 
Desde abril empezó el "calvario" para el alcalde de Cochabamba
Pág 12 
LAS DESTACADAS DE ABRIL
Pág 12 
La UPEA y el Gobierno Nacional dejaron luto al pueblo boliviano
Pág 14 
Una mujer de pollera llegó a la silla edil de Oruro
Pág 14 
El personaje de mayo es Gonzalo Choque Huanca
Pág 14 
Las destacadas de mayo
Pág 14 
También cuestionado
El polémico viaje de Evo Morales a Rusia, ¿Mundial o relaciones bilaterales?
Pág 16 
Arrendamiento de espacios en el Puerto Seco, la asignatura pendiente
Pág 16 
Silvia Padilla asume el cargo de secretaria municipal de Cultura
Pág 16 
LAS DESTACADAS DE JUNIO
Pág 16 
Defensa implementó novedoso proceso de reclutamiento premilitar
Pág 18 
Quiborax, el caso que buscó responsables, fue congelado y terminó con una amnistía
Pág 18 
La ACFO seguirá dirigida por Jacinto Quispaya hasta el 2022
Pág 18 
LAS DESTACADAS DE JULIO
Pág 18 
El embovedado del Tagarete, la solución a un problema ambiental
Pág 20 
Un 6 de Agosto para la historia
La medalla presidencial robada en una zona de prostíbulos
Pág 20 
El "gringo" Gonzales y su renuncia al Senado
Pág 20 
Las destacadas de agosto
Pág 20 
Funcionamiento del nuevo recinto carcelario de Oruro se hace esperar
Pág 22 
Bolivia contrademandó a Chile por las aguas del Silala ante la CIJ
Pág 22 
"Ángel" en el vientre de su madre sobrevivió a la explosión de carnavales
Pág 22 
Las destacadas de Septiembre
Pág 22 
La primera santa boliviana fue canonizada en el Vaticano
Pág 24 
La Haya le dijo "no" a Bolivia
Pág 24 
El ¡Aquí?canta Bolivia! dio vida a nuevos artistas
Pág 24 
Las destacadas de Octubre
Pág 24 
Primarias develó militancias "fantasma" en diferentes partidos
Pág 26 
"Lucianita", un año más sin operar
Pág 26 
Coraje y persistencia mostraron enfermos con cáncer que lograron presupuesto
Pág 26 
Las destacadas de noviembre
Pág 26 
El lado positivo
Oruro registró la cifra más baja de casos de rabia canina en una década
Pág 28 
Desconociendo los resultados del 21F
Evo y Álvaro fueron habilitados por el TSE
Pág 28 
Saúl Aguilar se convierte en el tercer alcalde de la gestión 2015-2020
Pág 28 
LAS DESTACADAS DE DICIEMBRE
Pág 28 
Sudamérica vira a la "derecha" y Bolsonaro afianza el proceso
Pág 30 
El deterioro de los derechos humanos en Nicaragua
Pág 30 
El rostro humano de la migración
Pág 31 
Venezuela sumida en carencias y caos
Pág 32 
Anuario

El insólito fallo del TCP a favor de Samuel "adivinó" reelección de Morales

30 dic 2018

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que en su disposición concedía la acción de amparo constitucional a favor del jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, en el caso Focas, anunció la viabilidad de la repostulación sin límites del Presidente del Estado, Evo Morales, más allá que ambos documentos hayan sido emanados en diferentes fechas. Esta situación abrió una puerta al debate afirmando que se habría revelado un fraude judicial.

Macario Lahor Cortez y Zenón Hugo Bacarreza Morales, son los dos miembros del TCP que firmaron la Sentencia Constitucional Plurinacional 0996-2017-S2 el 25 de septiembre de 2017 en el caso Focas y se respalda en la SCP 0084/2017 que salió dos meses después, vale decir el 28 de noviembre de 2017 cuando el TCP dio marcha a la candidatura de Evo Morales.

Lo que llamó la atención es que no existía jurisprudencia una vez emitido el fallo a favor de Doria Medina que fue investigado por la Comisión Mixta de Investigación de la Privatización y la Capitalización en 1989-2000.

El documento dispone lo siguiente: "Por lo precedentemente señalado, se ha demostrado la vulneración del derecho al debido proceso en su vertiente de fundamentación, motivación y congruencia al pronunciar el Auto Supremo 813/2016, por parte de los miembros de la Sala Civil del Tribunal Supremo de Justicia, así como el principio de irretroactividad de la ley cuando aplica al imputado, de igual forma, se evidenció la omisión del control de convencionalidad que rige en nuestro ordenamiento jurídico, toda vez que, conforme expresó la SCP 0084/2017 de 28 de noviembre: ...este Tribunal, los jueces ordinarios y en fin todos los órganos del poder público tienen el mandato imperativo de proteger los derechos fundamentales, a través del control de constitucionalidad y convencionalidad, que no solo alcanza a las normas infra constitucionales sino a la Constitución misma, siendo viable en consecuencia la tutela que brinda esta acción tutelar", indica.

Es importante comprender lo siguiente, la Sentencia Constitucional 0084/2017 es la que "rehabilita" al Presidente Morales para una nueva candidatura y fue emitida con anterioridad al fallo a favor de Doria Medina que revoca la resolución que deniega una acción de amparo pronunciada por la Sala Tercera del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca.

Por otro lado, la Sentencia por el caso Focas deja sin efecto el Auto Supremo 813/2016 de 13 de julio emitido por la Sala Civil del Tribunal Supremo de Justicia, instruyendo a las autoridades emitir una nueva resolución conforme a lo expresado en la Sentencia 0996/2017-S2.

POL?MICA

A partir de esta figura las autoridades de oposición afirmaron de la existencia de un "fraude procesal", pero que esta a su vez fue refutada por el oficialismo bajo el siguiente discurso: existen "errores de forma y no de fondo", por lo que la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la reelección indefinida "no se toca".

En su oportunidad, el senador de Unidad Demócrata (UD), Edwin Rodríguez, rechazó la intención del MAS de minimizar el supuesto "error" en la sentencia 0996/2017 asegurando que el TCP fue "urdiendo" la sentencia sobre la reelección indefinida.

Finalmente, en la intención de aclarar la polémica desencadenada, el exmagistrado Bacarreza salió a los medios de comunicación asegurando que: "debe quedar claro que no ingresamos al fondo, no liberamos a Samuel Doria Medina de culpa alguna. Emitimos una resolución por falta de resolución y fundamentación. Es decir, que el Tribunal Supremo de Justicia no respondió a todos los agravios del accionante. Nosotros pedimos que vuelva a dictar un auto supremo, pero verificando algunos aspectos. No se exonera a nadie", advirtió.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: