Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Lago Poopó entre esperanza e incertidumbre - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 30 de diciembre de 2018

Portada Principal
Domingo 30 de diciembre de 2018
ver hoy
Anuario 2018
Pág 1 
2018: El juego de la justicia y la democracia
Pág 2 
La más destacada del año
La "injusticia" de la justicia en Bolivia, reflejada en el caso de Jhiery Fernández
Pág 3 
Se revela un importante hallazgo arqueológico
Pág 4 
Lago Poopó entre esperanza e incertidumbre
Pág 5 
Teatro Palais Concert fue transferido a la UTO, pero continúa sin refaccionarse
Pág 6 
tras exigencia de la población
Gobierno abroga el Código de Sistema Penal
Pág 6 
La muerte de Carla y Jesús
El festejo de Año Nuevo que terminó en tragedia
Pág 6 
LAS DESTACADAS DE ENERO
Pág 6 
El insólito fallo del TCP a favor de Samuel "adivinó" reelección de Morales
Pág 8 
Su construcción duró más de dos años
"El teleférico" para unos positivo para otros un gasto insulso
Pág 8 
Rilda Paco y su polémica pintura de la Virgen del Socavón
Pág 8 
LAS DESTACADAS DE FEBRERO
Pág 8 
Estación de Autobuses Oruro empieza a fu ncionar
Pág 10 
Asfixia económica y modernidad terminaron por matar a Ecobol
Pág 10 
Gobernadores de Chuquisaca y Santa Cruz "pelearon con todo" por su región
Pág 10 
Las destacadas de marzo
Pág 10 
Revocatoria contra autoridades de Oruro quedó en la nada
Pág 12 
Fallos y contrademandas que dejan en incertidumbre el castigo a "Goni"
Pág 12 
Desde abril empezó el "calvario" para el alcalde de Cochabamba
Pág 12 
LAS DESTACADAS DE ABRIL
Pág 12 
La UPEA y el Gobierno Nacional dejaron luto al pueblo boliviano
Pág 14 
Una mujer de pollera llegó a la silla edil de Oruro
Pág 14 
El personaje de mayo es Gonzalo Choque Huanca
Pág 14 
Las destacadas de mayo
Pág 14 
También cuestionado
El polémico viaje de Evo Morales a Rusia, ¿Mundial o relaciones bilaterales?
Pág 16 
Arrendamiento de espacios en el Puerto Seco, la asignatura pendiente
Pág 16 
Silvia Padilla asume el cargo de secretaria municipal de Cultura
Pág 16 
LAS DESTACADAS DE JUNIO
Pág 16 
Defensa implementó novedoso proceso de reclutamiento premilitar
Pág 18 
Quiborax, el caso que buscó responsables, fue congelado y terminó con una amnistía
Pág 18 
La ACFO seguirá dirigida por Jacinto Quispaya hasta el 2022
Pág 18 
LAS DESTACADAS DE JULIO
Pág 18 
El embovedado del Tagarete, la solución a un problema ambiental
Pág 20 
Un 6 de Agosto para la historia
La medalla presidencial robada en una zona de prostíbulos
Pág 20 
El "gringo" Gonzales y su renuncia al Senado
Pág 20 
Las destacadas de agosto
Pág 20 
Funcionamiento del nuevo recinto carcelario de Oruro se hace esperar
Pág 22 
Bolivia contrademandó a Chile por las aguas del Silala ante la CIJ
Pág 22 
"Ángel" en el vientre de su madre sobrevivió a la explosión de carnavales
Pág 22 
Las destacadas de Septiembre
Pág 22 
La primera santa boliviana fue canonizada en el Vaticano
Pág 24 
La Haya le dijo "no" a Bolivia
Pág 24 
El ¡Aquí?canta Bolivia! dio vida a nuevos artistas
Pág 24 
Las destacadas de Octubre
Pág 24 
Primarias develó militancias "fantasma" en diferentes partidos
Pág 26 
"Lucianita", un año más sin operar
Pág 26 
Coraje y persistencia mostraron enfermos con cáncer que lograron presupuesto
Pág 26 
Las destacadas de noviembre
Pág 26 
El lado positivo
Oruro registró la cifra más baja de casos de rabia canina en una década
Pág 28 
Desconociendo los resultados del 21F
Evo y Álvaro fueron habilitados por el TSE
Pág 28 
Saúl Aguilar se convierte en el tercer alcalde de la gestión 2015-2020
Pág 28 
LAS DESTACADAS DE DICIEMBRE
Pág 28 
Sudamérica vira a la "derecha" y Bolsonaro afianza el proceso
Pág 30 
El deterioro de los derechos humanos en Nicaragua
Pág 30 
El rostro humano de la migración
Pág 31 
Venezuela sumida en carencias y caos
Pág 32 
Anuario

Lago Poopó entre esperanza e incertidumbre

30 dic 2018

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Este año, la situación del lago Poopó fue incierta, ya que, debido a las lluvias del 2017, recuperó más de la mitad del espejo del agua y alcanzó durante el 2018 una profundidad de 50 a 60 centímetros, sin embargo, a finales de la gestión volvió a presentar una desertificación.

La revitalización del lago en los meses de marzo hasta julio, fue evidente y motivó a pensar que nuevamente se tendría un reservorio acuático lleno de vida, luego de vivir desde el 2015 una tragedia ambiental, porque el lago se secó por completo, recuperó en porcentajes mínimos su espejo de agua el 2016, pero volvió a secarse.

Las lluvias que se registraron a finales del 2017 y principios del 2018, hicieron que el humedal recupere su caudal y aunque en las orillas mantenía una profundidad mínima de 15 centímetros, el paisaje era distinto al que se tenía años anteriores, se observaban aves sobrevolando el lago.

Ante esta situación, tras la evaluación que hizo el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), sobre las condiciones del lago, se tomó la decisión de sembrar alevinos de pejerrey para dar vida al reservorio, es así que, en junio, en un acto especial, se procedió a la siembra de esta especie acuática.

Los pesqueros del lago Poopó, incluidos los de las comunidades Urus de Willañeque, Puñaca Tinta María y Llapallapani, festejaron con "bombo y platillo" la siembra de alevines de pejerrey, puesto que era un indicador que volvía a la vida.

Se establecieron controles para evitar la veda (prohibición de pescar) y permitir que los peces alcancen la etapa de reproducción para que se pueble de pejerrey como otrora.

De forma simultánea se constituyó la Plataforma Interinstitucional de la Cuenca del Lago Poopó, a través de la cual se delimitaron acciones a corto, mediano y largo plazo para garantizar que se mantenga el espejo de agua.

Al respecto, los profesionales de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), empezaron a trabajar en una propuesta para fortalecer esta cuenca, donde se destaca el dragado del sector más hondo del lago, regular el uso de agua a los regantes que desvían el caudal del río Desaguadero que alimenta al humedal e insistir que todas las empresas mineras que operan aledañas al lago, tengan sus diques de cola, para evitar que continúe recibiendo aguas contaminadas que provoca sedimento.

Hasta la fecha no existen las conclusiones de la plataforma de la cuenca, tampoco se concluyó la propuesta de la UTO; sin embargo, se gestionó mediante el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la actualización del plan director de la cuenca Poopó, documento que aún no se conoce.

En septiembre se tuvo la alerta que el espejo de agua y la profundidad en el lago, estaría disminuyendo de forma acelerada por los vientos que se registran y el incremento en la temperatura, que facilita la evaporación.

Los pesqueros empezaron a denunciar la muerte de los peces sembrados, por el poco oxígeno y pidieron levantar la veda, para no perder los pocos peces que seguían vivos, en octubre la Gobernación autorizó una pesca de emergencia.

El resultado de la misma no fue óptimo, según los pesqueros, porque se obtuvo una mínima cantidad.

En noviembre, pesqueros de las comunidades Urus, realizaron una conferencia de prensa, donde mostraron a los peces muertos que se encontró a las orillas del lago, debido a que el humedal se está volviendo a secar, disminuyó el espejo de agua y la profundidad es de 30 centímetros.

En la actualidad continúa la incertidumbre sobre la situación del lago, se espera que las lluvias que se registren en los últimos días de diciembre y el próximo año, cambien el destino fatal que aqueja al "Poopó".

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: