Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La "injusticia" de la justicia en Bolivia, reflejada en el caso de Jhiery Fernández - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La "injusticia" de la justicia en Bolivia, reflejada en el caso de Jhiery Fernández
30 dic 2018
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La población boliviana, si no en su totalidad pero en un alto porcentaje, perdió la confianza en el sistema judicial por diferentes acontecimientos reflejados a lo largo de la gestión, donde "justos" fueron encarcelados y en otros casos los culpables fueron favorecidos con otras alternativas "respaldadas" en las leyes, pero que en conclusión desnudó la injusticia con la que los operadores determinan la situación jurídica de un acusado.
Para comprender la cruda realidad de este tópico destacamos el caso del médico Jhiery Fernández, quien fue condenado a 20 años de prisión acusado por el delito de violación, cuya víctima era un bebé de nombre Alexander. A Fernández se lo condenó sin que existieran pruebas fidedignas en su contra, llegando a destapar la verdad por un audio revelado en septiembre por una autoridad judicial.
No es extraño pensar que existan varios casos similares al de Jhiery, toda vez que según los afectados, en la justicia boliviana pesa más el factor económico para "comprar" jueces y fiscales, ya que de lo contrario no hay nada que hacer pese a que uno sea capaz de demostrar su inocencia.
EL CASO ALEXANDER
Es importante recordar que el 13 de noviembre de 2014, el bebé Alexander, que entonces tenía ocho meses, perdió la vida a consecuencia de un paro cardiorespiratorio, además de evidenciar que el infante presentaba un sangrado en la región anal, por lo que la, en ese entonces, médico forense, Ángela Mora, estableció que el menor había sido víctima de violación. Esa hipótesis marcó el inicio del "vía crucis" de Jhiery Fernández.
Semanas posteriores, luego que la noticia causó congoja en la población, el resultado de las investigaciones llegaban a la conclusión de que el médico del Hogar Virgen de Fátima sería el responsable del delito de violación en contra de la víctima de apenas ocho meses quien había perdido la vida.
Por decisión de la autoridad jurisdiccional, el 16 de diciembre de 2014 Fernández ingresó recluido a la cárcel de San Pedro de La Paz.
NUNCA IMAGIN? ESTAR EN LA CARCEL
Uno de los fragmentos de la entrevista exclusiva de este capítulo de la vida del galeno publicada por el periódico LA PATRIA, destaca que los primeros meses en la cárcel fueron los más duros. A Jhiery lo llevaron a "la grulla", un lugar al que solo llegan internos que incurrieron en los peores delitos, entre ellos violación.
Según Fernández, el odio de la población penal es aún mayor si la víctima de violación es un niño o niña. Alexander apenas era un bebé.
CUATRO A?OS SIN SENTENCIA
Desde diciembre del 2014 hasta marzo del 2018 se extendió el tratamiento de las investigaciones en el caso Alexander, pero que durante las audiencias realizadas las pruebas presentadas por la parte acusadora carecían de fundamento puesto que en ninguna de ellas se comprobó científicamente que el médico era el autor del hecho.
Pese a ello, la resolución judicial lo condenó a 20 años de prisión, pero dicha sentencia fue apelada por el Ministerio Público pidiendo la máxima condena, de 30 años de prisión sin derecho a indulto.
EL AUDIO QUE CAMBI? EL RUMBO DEL CASO ALEXANDER
El contenido de un audio difundido por los medios de comunicación llegó a revelar información importante sobre cómo se había "orquestado" el procedimiento en el caso Alexander afirmando la inocencia del médico Fernández. No obstante, él había sido llevado a la cárcel porque alguien tenía que pagar "los platos rotos" de la forense Ángela Mora, quien aseguró que el bebé había sido violado.
Patricia Pacajes, jueza y presidenta del Tribunal Décimo de Sentencia, que es a quien se le escucha en el audio difundido, aseguró la inocencia del acusado de la siguiente manera: "Entonces dicen: ahora a quién hacemos aparecer como violador. Al único varón que estaba ahí, le hacen aparecer al médico. Lo acusan, lo detienen al médico. No le tenían que detener, el médico no hace nada, va a declarar como testigo", dice Pacajes en el audio divulgado por la red ATB.
En el audio también implicó al exfiscal general, Ramiro Guerrero, quien tendría una relación con la forense de ese entonces, asimismo, afirmó que todo el proceso había sido manejado de manera irregular apuntando a que toda la culpabilidad sea asumida por el galeno.
LIBRE
Luego que las autoridades y la población misma hayan cuestionado la forma del tratamiento de este caso, el 16 de noviembre el Tribunal Décimo de Sentencia de La Paz concedió la libertad pura y simple al médico Jhiery Fernández, acusado por la presunta violación al bebé Alexander.
Fernández dijo en aquella oportunidad que todavía hay un camino largo hasta anular la sentencia de 20 años de cárcel que recibió sin pruebas científicas por el presunto delito de violación.
"Gracias a Dios ya no se cuenta con la fiscal Susana Boyan y confiamos en el fiscal general Juan Lanchipa y el fiscal departamental, Williams Alave, de administrar el Ministerio Público con transparencia y objetividad", dijo.
QUEDA RETOMAR UN PROYECTO DE VIDA
"Es muy pronto, recién lo estoy asimilando, cuando pase unas semanas ahí (en su casa) recién me voy a dar cuenta de todo lo que he perdido y que debo retomar, pero mientras, está mi familia. Antes de que pase esto yo quería seguir estudiando, casarme, tener hijos, seguir acompañando a mis padres y ayudar a la gente desde mi profesión, todo eso se ha truncado pero no es tarde para continuar, lo voy a hacer", manifestó Jhiery el 17 de noviembre en entrevista con LA PATRIA.
Este es uno de los casos que llamó la atención por la forma en cómo actuaron las autoridades judiciales en su tratamiento.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.