Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La "injusticia" de la justicia en Bolivia, reflejada en el caso de Jhiery Fernández - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 30 de diciembre de 2018

Portada Principal
Domingo 30 de diciembre de 2018
ver hoy
Anuario 2018
Pág 1 
2018: El juego de la justicia y la democracia
Pág 2 
La más destacada del año
La "injusticia" de la justicia en Bolivia, reflejada en el caso de Jhiery Fernández
Pág 3 
Se revela un importante hallazgo arqueológico
Pág 4 
Lago Poopó entre esperanza e incertidumbre
Pág 5 
Teatro Palais Concert fue transferido a la UTO, pero continúa sin refaccionarse
Pág 6 
tras exigencia de la población
Gobierno abroga el Código de Sistema Penal
Pág 6 
La muerte de Carla y Jesús
El festejo de Año Nuevo que terminó en tragedia
Pág 6 
LAS DESTACADAS DE ENERO
Pág 6 
El insólito fallo del TCP a favor de Samuel "adivinó" reelección de Morales
Pág 8 
Su construcción duró más de dos años
"El teleférico" para unos positivo para otros un gasto insulso
Pág 8 
Rilda Paco y su polémica pintura de la Virgen del Socavón
Pág 8 
LAS DESTACADAS DE FEBRERO
Pág 8 
Estación de Autobuses Oruro empieza a fu ncionar
Pág 10 
Asfixia económica y modernidad terminaron por matar a Ecobol
Pág 10 
Gobernadores de Chuquisaca y Santa Cruz "pelearon con todo" por su región
Pág 10 
Las destacadas de marzo
Pág 10 
Revocatoria contra autoridades de Oruro quedó en la nada
Pág 12 
Fallos y contrademandas que dejan en incertidumbre el castigo a "Goni"
Pág 12 
Desde abril empezó el "calvario" para el alcalde de Cochabamba
Pág 12 
LAS DESTACADAS DE ABRIL
Pág 12 
La UPEA y el Gobierno Nacional dejaron luto al pueblo boliviano
Pág 14 
Una mujer de pollera llegó a la silla edil de Oruro
Pág 14 
El personaje de mayo es Gonzalo Choque Huanca
Pág 14 
Las destacadas de mayo
Pág 14 
También cuestionado
El polémico viaje de Evo Morales a Rusia, ¿Mundial o relaciones bilaterales?
Pág 16 
Arrendamiento de espacios en el Puerto Seco, la asignatura pendiente
Pág 16 
Silvia Padilla asume el cargo de secretaria municipal de Cultura
Pág 16 
LAS DESTACADAS DE JUNIO
Pág 16 
Defensa implementó novedoso proceso de reclutamiento premilitar
Pág 18 
Quiborax, el caso que buscó responsables, fue congelado y terminó con una amnistía
Pág 18 
La ACFO seguirá dirigida por Jacinto Quispaya hasta el 2022
Pág 18 
LAS DESTACADAS DE JULIO
Pág 18 
El embovedado del Tagarete, la solución a un problema ambiental
Pág 20 
Un 6 de Agosto para la historia
La medalla presidencial robada en una zona de prostíbulos
Pág 20 
El "gringo" Gonzales y su renuncia al Senado
Pág 20 
Las destacadas de agosto
Pág 20 
Funcionamiento del nuevo recinto carcelario de Oruro se hace esperar
Pág 22 
Bolivia contrademandó a Chile por las aguas del Silala ante la CIJ
Pág 22 
"Ángel" en el vientre de su madre sobrevivió a la explosión de carnavales
Pág 22 
Las destacadas de Septiembre
Pág 22 
La primera santa boliviana fue canonizada en el Vaticano
Pág 24 
La Haya le dijo "no" a Bolivia
Pág 24 
El ¡Aquí?canta Bolivia! dio vida a nuevos artistas
Pág 24 
Las destacadas de Octubre
Pág 24 
Primarias develó militancias "fantasma" en diferentes partidos
Pág 26 
"Lucianita", un año más sin operar
Pág 26 
Coraje y persistencia mostraron enfermos con cáncer que lograron presupuesto
Pág 26 
Las destacadas de noviembre
Pág 26 
El lado positivo
Oruro registró la cifra más baja de casos de rabia canina en una década
Pág 28 
Desconociendo los resultados del 21F
Evo y Álvaro fueron habilitados por el TSE
Pág 28 
Saúl Aguilar se convierte en el tercer alcalde de la gestión 2015-2020
Pág 28 
LAS DESTACADAS DE DICIEMBRE
Pág 28 
Sudamérica vira a la "derecha" y Bolsonaro afianza el proceso
Pág 30 
El deterioro de los derechos humanos en Nicaragua
Pág 30 
El rostro humano de la migración
Pág 31 
Venezuela sumida en carencias y caos
Pág 32 
Anuario

La más destacada del año

La "injusticia" de la justicia en Bolivia, reflejada en el caso de Jhiery Fernández

30 dic 2018

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La población boliviana, si no en su totalidad pero en un alto porcentaje, perdió la confianza en el sistema judicial por diferentes acontecimientos reflejados a lo largo de la gestión, donde "justos" fueron encarcelados y en otros casos los culpables fueron favorecidos con otras alternativas "respaldadas" en las leyes, pero que en conclusión desnudó la injusticia con la que los operadores determinan la situación jurídica de un acusado.

Para comprender la cruda realidad de este tópico destacamos el caso del médico Jhiery Fernández, quien fue condenado a 20 años de prisión acusado por el delito de violación, cuya víctima era un bebé de nombre Alexander. A Fernández se lo condenó sin que existieran pruebas fidedignas en su contra, llegando a destapar la verdad por un audio revelado en septiembre por una autoridad judicial.

No es extraño pensar que existan varios casos similares al de Jhiery, toda vez que según los afectados, en la justicia boliviana pesa más el factor económico para "comprar" jueces y fiscales, ya que de lo contrario no hay nada que hacer pese a que uno sea capaz de demostrar su inocencia.

EL CASO ALEXANDER

Es importante recordar que el 13 de noviembre de 2014, el bebé Alexander, que entonces tenía ocho meses, perdió la vida a consecuencia de un paro cardiorespiratorio, además de evidenciar que el infante presentaba un sangrado en la región anal, por lo que la, en ese entonces, médico forense, Ángela Mora, estableció que el menor había sido víctima de violación. Esa hipótesis marcó el inicio del "vía crucis" de Jhiery Fernández.

Semanas posteriores, luego que la noticia causó congoja en la población, el resultado de las investigaciones llegaban a la conclusión de que el médico del Hogar Virgen de Fátima sería el responsable del delito de violación en contra de la víctima de apenas ocho meses quien había perdido la vida.

Por decisión de la autoridad jurisdiccional, el 16 de diciembre de 2014 Fernández ingresó recluido a la cárcel de San Pedro de La Paz.

NUNCA IMAGIN? ESTAR EN LA CARCEL

Uno de los fragmentos de la entrevista exclusiva de este capítulo de la vida del galeno publicada por el periódico LA PATRIA, destaca que los primeros meses en la cárcel fueron los más duros. A Jhiery lo llevaron a "la grulla", un lugar al que solo llegan internos que incurrieron en los peores delitos, entre ellos violación.

Según Fernández, el odio de la población penal es aún mayor si la víctima de violación es un niño o niña. Alexander apenas era un bebé.

CUATRO A?OS SIN SENTENCIA

Desde diciembre del 2014 hasta marzo del 2018 se extendió el tratamiento de las investigaciones en el caso Alexander, pero que durante las audiencias realizadas las pruebas presentadas por la parte acusadora carecían de fundamento puesto que en ninguna de ellas se comprobó científicamente que el médico era el autor del hecho.

Pese a ello, la resolución judicial lo condenó a 20 años de prisión, pero dicha sentencia fue apelada por el Ministerio Público pidiendo la máxima condena, de 30 años de prisión sin derecho a indulto.

EL AUDIO QUE CAMBI? EL RUMBO DEL CASO ALEXANDER

El contenido de un audio difundido por los medios de comunicación llegó a revelar información importante sobre cómo se había "orquestado" el procedimiento en el caso Alexander afirmando la inocencia del médico Fernández. No obstante, él había sido llevado a la cárcel porque alguien tenía que pagar "los platos rotos" de la forense Ángela Mora, quien aseguró que el bebé había sido violado.

Patricia Pacajes, jueza y presidenta del Tribunal Décimo de Sentencia, que es a quien se le escucha en el audio difundido, aseguró la inocencia del acusado de la siguiente manera: "Entonces dicen: ahora a quién hacemos aparecer como violador. Al único varón que estaba ahí, le hacen aparecer al médico. Lo acusan, lo detienen al médico. No le tenían que detener, el médico no hace nada, va a declarar como testigo", dice Pacajes en el audio divulgado por la red ATB.

En el audio también implicó al exfiscal general, Ramiro Guerrero, quien tendría una relación con la forense de ese entonces, asimismo, afirmó que todo el proceso había sido manejado de manera irregular apuntando a que toda la culpabilidad sea asumida por el galeno.

LIBRE

Luego que las autoridades y la población misma hayan cuestionado la forma del tratamiento de este caso, el 16 de noviembre el Tribunal Décimo de Sentencia de La Paz concedió la libertad pura y simple al médico Jhiery Fernández, acusado por la presunta violación al bebé Alexander.

Fernández dijo en aquella oportunidad que todavía hay un camino largo hasta anular la sentencia de 20 años de cárcel que recibió sin pruebas científicas por el presunto delito de violación.

"Gracias a Dios ya no se cuenta con la fiscal Susana Boyan y confiamos en el fiscal general Juan Lanchipa y el fiscal departamental, Williams Alave, de administrar el Ministerio Público con transparencia y objetividad", dijo.

QUEDA RETOMAR UN PROYECTO DE VIDA

"Es muy pronto, recién lo estoy asimilando, cuando pase unas semanas ahí (en su casa) recién me voy a dar cuenta de todo lo que he perdido y que debo retomar, pero mientras, está mi familia. Antes de que pase esto yo quería seguir estudiando, casarme, tener hijos, seguir acompañando a mis padres y ayudar a la gente desde mi profesión, todo eso se ha truncado pero no es tarde para continuar, lo voy a hacer", manifestó Jhiery el 17 de noviembre en entrevista con LA PATRIA.

Este es uno de los casos que llamó la atención por la forma en cómo actuaron las autoridades judiciales en su tratamiento.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: