Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
2018: El juego de la justicia y la democracia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 30 de diciembre de 2018

Portada Principal
Domingo 30 de diciembre de 2018
ver hoy
Anuario 2018
Pág 1 
2018: El juego de la justicia y la democracia
Pág 2 
La más destacada del año
La "injusticia" de la justicia en Bolivia, reflejada en el caso de Jhiery Fernández
Pág 3 
Se revela un importante hallazgo arqueológico
Pág 4 
Lago Poopó entre esperanza e incertidumbre
Pág 5 
Teatro Palais Concert fue transferido a la UTO, pero continúa sin refaccionarse
Pág 6 
tras exigencia de la población
Gobierno abroga el Código de Sistema Penal
Pág 6 
La muerte de Carla y Jesús
El festejo de Año Nuevo que terminó en tragedia
Pág 6 
LAS DESTACADAS DE ENERO
Pág 6 
El insólito fallo del TCP a favor de Samuel "adivinó" reelección de Morales
Pág 8 
Su construcción duró más de dos años
"El teleférico" para unos positivo para otros un gasto insulso
Pág 8 
Rilda Paco y su polémica pintura de la Virgen del Socavón
Pág 8 
LAS DESTACADAS DE FEBRERO
Pág 8 
Estación de Autobuses Oruro empieza a fu ncionar
Pág 10 
Asfixia económica y modernidad terminaron por matar a Ecobol
Pág 10 
Gobernadores de Chuquisaca y Santa Cruz "pelearon con todo" por su región
Pág 10 
Las destacadas de marzo
Pág 10 
Revocatoria contra autoridades de Oruro quedó en la nada
Pág 12 
Fallos y contrademandas que dejan en incertidumbre el castigo a "Goni"
Pág 12 
Desde abril empezó el "calvario" para el alcalde de Cochabamba
Pág 12 
LAS DESTACADAS DE ABRIL
Pág 12 
La UPEA y el Gobierno Nacional dejaron luto al pueblo boliviano
Pág 14 
Una mujer de pollera llegó a la silla edil de Oruro
Pág 14 
El personaje de mayo es Gonzalo Choque Huanca
Pág 14 
Las destacadas de mayo
Pág 14 
También cuestionado
El polémico viaje de Evo Morales a Rusia, ¿Mundial o relaciones bilaterales?
Pág 16 
Arrendamiento de espacios en el Puerto Seco, la asignatura pendiente
Pág 16 
Silvia Padilla asume el cargo de secretaria municipal de Cultura
Pág 16 
LAS DESTACADAS DE JUNIO
Pág 16 
Defensa implementó novedoso proceso de reclutamiento premilitar
Pág 18 
Quiborax, el caso que buscó responsables, fue congelado y terminó con una amnistía
Pág 18 
La ACFO seguirá dirigida por Jacinto Quispaya hasta el 2022
Pág 18 
LAS DESTACADAS DE JULIO
Pág 18 
El embovedado del Tagarete, la solución a un problema ambiental
Pág 20 
Un 6 de Agosto para la historia
La medalla presidencial robada en una zona de prostíbulos
Pág 20 
El "gringo" Gonzales y su renuncia al Senado
Pág 20 
Las destacadas de agosto
Pág 20 
Funcionamiento del nuevo recinto carcelario de Oruro se hace esperar
Pág 22 
Bolivia contrademandó a Chile por las aguas del Silala ante la CIJ
Pág 22 
"Ángel" en el vientre de su madre sobrevivió a la explosión de carnavales
Pág 22 
Las destacadas de Septiembre
Pág 22 
La primera santa boliviana fue canonizada en el Vaticano
Pág 24 
La Haya le dijo "no" a Bolivia
Pág 24 
El ¡Aquí?canta Bolivia! dio vida a nuevos artistas
Pág 24 
Las destacadas de Octubre
Pág 24 
Primarias develó militancias "fantasma" en diferentes partidos
Pág 26 
"Lucianita", un año más sin operar
Pág 26 
Coraje y persistencia mostraron enfermos con cáncer que lograron presupuesto
Pág 26 
Las destacadas de noviembre
Pág 26 
El lado positivo
Oruro registró la cifra más baja de casos de rabia canina en una década
Pág 28 
Desconociendo los resultados del 21F
Evo y Álvaro fueron habilitados por el TSE
Pág 28 
Saúl Aguilar se convierte en el tercer alcalde de la gestión 2015-2020
Pág 28 
LAS DESTACADAS DE DICIEMBRE
Pág 28 
Sudamérica vira a la "derecha" y Bolsonaro afianza el proceso
Pág 30 
El deterioro de los derechos humanos en Nicaragua
Pág 30 
El rostro humano de la migración
Pág 31 
Venezuela sumida en carencias y caos
Pág 32 
Anuario

2018: El juego de la justicia y la democracia

30 dic 2018

A poco tiempo de concluir el año 2018, haciendo un análisis no tan sesudo, podemos decir que la protagonista principal y quizás la más vapuleada junto a la democracia fue la justicia, que no se respetaron sobre todo por las autoridades, llamadas a cumplir y hacer cumplir su mandato.

La ley de leyes, la Constitución fue interpretada al antojo de cada quien, no solo porque se desconoció su contenido, se infringieron artículos a conveniencia del poder político, a fin de hallar el camino para perpetuarse en el gobierno, por el lado oficialista, y los opositores al ver que se podían quedar sin su tajada se encaramaron en el árbol de la Ley de Partidos Políticos para no perder vigencia y se inscribieron para las elecciones primarias, que no tienen razón de ser, puesto que cada partido inscribió a dos binomios, como si se tratase ya de la elección final para Presidente y Vicepresidente, aunque esas justas estaban pensadas para elegir dentro de cada partido al candidato idóneo.

Todo eso olió a que los oficialistas querían habilitar a sus candidatos a como diera lugar, pues tampoco hubo más opciones para presentarse a las primarias, y contra viento y marea, violando la propia Constitución, cuya aprobación, teñida con la sangre de los bolivianos, se hizo de la misma manera, contra la voluntad del soberano, ¿para qué? Para que ni sus propios ideólogos la respeten.

Y mientras andaban en la pelea por habilitar o inhabilitar a los ahora candidatos, ilegales, del partido gobernante, quienes hacían campaña entregando obras que son una ilusión de que se preocupan por los ciudadanos bolivianos, pues la blindada economía de Bolivia seguía necesitando dinero de afuera, para mantener la pantalla que hipnotiza a los bolivianos y los mantiene con la fe puesta en el régimen, como la entrega de la Casa Grande "del Pueblo", mientras los hospitales se caen de viejos y no están adecuadamente equipados, por lo que los galenos protestaron para que no se aprobara el nuevo Código Penal porque se los encarcelaría sin un debido proceso y se les quitaba no solo todas sus posesiones sino su título profesional, pero no se contemplaba lo mal equipados que están los hospitales.

Y de ahí saltamos a la educación, pues se vio que los médicos tampoco son bien preparados, por lo que deben recurrir a sus propios recursos económicos y salir del país para hacer especializaciones en el exterior, a fin de que mejore la atención médica en la nación. Lo propio ocurre en los demás rubros, si un profesional quiere ser realmente útil, debe prepararse por su cuenta, ya que el sistema educativo boliviano tiene serias falencias.

Y así también le fue a la justicia, pues el caso más emblemático de cómo funciona, manchada de corrupción, fue el de Jhiery Fernández, un médico que fue encarcelado sin pruebas suficientes y sentenciado a 20 años de prisión sin que exista al menos una duda razonable para encarcelarlo. Sin embargo, el joven médico acusado de violar al bebé Alexander, hasta provocarle la muerte, lo vio como una oportunidad para ejercer su profesión, dentro del penal, y aliviar los males de personas que compartían el recinto carcelario con él.

Grande fue la sorpresa de todos cuando salió a la luz un audio en el que la jueza que atendió el caso de Jhiery Fernández, Patricia Pacajes, había dictado sentencia sabiendo que él era inocente. Se armó un revuelo de proporciones que para alegría de los familiares y amigos del médico concluyó con la libertad del médico.

Pero aún hay mucho camino que andar, mejorar las leyes, redactar nuevas, eliminar algunas, pero, sobre todo, se debe conseguir que la ciudadanía respete y haga respetar las leyes, de la manera más correcta, pero las principales llamadas a esta misión son las autoridades, nuestros gobernantes, que son quizás quienes más vapulean a la justicia, la quiebran y la interpretan como mejor les favorezca en desmedro del resto de los bolivianos.

Pero siempre que termina un año y con él se cierra un ciclo, nos queda la esperanza que la próxima gestión será mejor y soñar con que se respeten leyes, que la prosperidad que quieren mostrarnos nuestros gobernantes no sea solo una pantalla y se logre eliminar la corrupción.

Bendiciones a nuestros lectores, que la justicia divina nos traiga la esperanza de que la terrenal sea interpretada correctamente, se la aplique y se la defienda en bien de la población, no sólo de un grupo de enviciados con el poder que quieren perpetuarse en él a como dé lugar, inclusive reprimiendo a los ciudadanos que opinan diferente y lo expresan de frente y endeudándose más para mantener una pantalla de que se tiene una economía muy saludable.

Bendiciones a nuestros lectores y un agradecimiento por permitirnos entrar en sus hogares para que a través del conocimiento de las noticias ejerzan sus derechos y obligaciones como corresponde, que haya prosperidad para todos y cada uno de los bolivianos.

Atentamente,

Ximena Miralles Iporre

Directora

Para tus amigos: