Domingo 30 de diciembre de 2018

ver hoy
















































¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Todo caso que presente inflamación uni o bilateral de las glándulas parótidas/ salivales por más de dos días sin otra causa aparente es sospechoso, una vez que el paciente acuda a un establecimiento de salud, los galenos luego de una evaluación clínica confirmarán o rechazarán la existencia de la enfermedad.
Frente a un caso sospechoso de parotiditis, el entorno de la persona enferma debe notificar de manera inmediata a los responsables de las entidades médicas para que sea tomado en cuenta en el control epidemiológico semanal y para que los encargados del área hagan una investigación sobre las vacunas del enfermo y la cobertura de inmunización de SRP (Sarampión, Rubeola y Paperas) que tuvo su municipio.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la parotiditis sea una enfermedad de notificación obligatoria en todos los países.
Como medidas preventivas se debe educar a la población sobre los riesgos de la parotiditis y cómo detectar la enfermedad, además el fumigado o desinfección de los ambientes previo a que se presente esta patología en lugares de hacinamiento como unidades educativas, instituciones públicas y el centro penitenciario.
Fuente: LA PATRIA