Loading...
Invitado


Sábado 29 de diciembre de 2018

Portada Principal
Sábado 29 de diciembre de 2018
ver hoy
Hoy sábado 29 de diciembre junto a la edición de La Patria exija su Anuario Policial 2018
Pág 1 
En la Empresa Minera Huanuni
Surge polémica por repliegue policial del "Posokoni"
Pág 1 
Desde 2019
Sancionarán a comerciantes que se asienten en la plaza 10 de Febrero
Pág 1 
Con una adenda por tres meses
Modifican convenio para atender a enfermos renales en clínica privada
Pág 1 
Micro y pequeños empresarios confirman que no pagarán segundo aguinaldo
Pág 1 
Ante el trato cruel de vendedoras
97 animales en pésimo estado fueron decomisados en el mercado Bolívar
Pág 2 
Para mejorar la transitabilidad
ABC habilita el asfalto de la doble vía Caracollo - Confital
Pág 2 
Oficialismo y oposición
Critican falta de plan de desarrollo regional
Pág 2 
19 sismos se registraron en Oruro durante el 2018
Pág 2 
Convocan a unidades productivas registrarse como proveedores para segundo aguinaldo
Pág 2 
Alcaldía elaborará proyecto para renovar sistema de alcantarillado
Pág 2 
Luego de la etapa de registro
Población será atendida con el SUS a partir de marzo
Pág 3 
Elaboran cronograma para plantar 14 mil árboles en la ciudad de Oruro
Pág 3 
Gobernador insta a "luchar" contra los malos funcionarios
Pág 3 
Para evitar problemas estomacales
Médicos recomiendan evitar excesos en la ingesta de comida en Año Nuevo
Pág 3 
Exalcaldesa Pimentel asegura que no dejó ninguna deuda pendiente de su gestión
Pág 3 
Dirección de Educación
Registraron tres casos confirmados de agresiones sexuales en la gestión 2018
Pág 3 
Editorial
Credibilidad en la función pública
Pág 4 
Problemas en salud
Pág 4 
EL SATÃ?LITE DE LA LUNA
Militantes
Pág 4 
DESDE LA TIERRA
Adiós violento año
Pág 4 
La filosofía y el Estado
Pág 4 
Doria Medina:
Doble aguinaldo no logró objetivo electoral del Gobierno
Pág 5 
Dos niñas fueron a lavar ropa a un río y murieron ahogadas
Pág 5 
Suárez quiere ver si TSE eliminará al MAS de comicios como el 2015 hizo con UD
Pág 5 
Según el rector de la UPEA
Investigación de la muerte de Jonathan está estancada
Pág 5 
Entregarán una vivienda a familia de la madre e hijo fallecidos en Cobija
Pág 5 
Indican que obras están paralizadas
Juntas periurbanas acuerdan continuidad de proyectos con el alcalde Aguilar
Pág 5 
En 2018
Ministerio de Medio Ambiente priorizó proyectos de agua
Pág 5 
Gente en situación de calle
Al menos 2.500 personas se benefician con "El Buen Samaritano"
Pág 6 
Evo también renuncia a recursos de campaña electoral para primarias
Pág 6 
Candidato Edwin Rodríguez: "Si Hitler estuviera vivo, Evo lo defendería"
Pág 6 
Algo más de 278.900 ecuatorianos serán receptores de votos en elecciones de 2019
Pág 6 
Artistas se movilizaron
Alcalde pide dar oportunidad a la nueva secretaria de Cultura
Pág 7 
Merecido reconocimiento al talento de Juan Lovera
Pág 7 
La Filarmónica de Viena crea una academia para formar a nuevos talentos
Pág 7 
Con apoyo de la Gobernación
Se presentó el libro "Compilación de la joven literatura orureña"
Pág 7 
En el taller de escritura creativa
Niños elaboraron algo más de 40 cuentos y poemas
Pág 7 
Piden renuncia del director de la Felcv por dichos sobre feminicidios
Pág 8 
IBCE califica de "inocentada" condicionamiento de la COB al Gobierno para brindar apoyo
Pág 8 
Para enfrentar al MAS
Conade pedirá a opositores articularse en torno a un candidato único
Pág 8 
Evo se acerca nuevamente a cocaleros de Los Yungas
Pág 8 
Explosión por posible fuga de gas afecta a negocios y edificios en Santa Cruz
Pág 8 
Además de otras irregularidades
Remueven a 12 fiscales en La Paz por acusaciones de corrupción
Pág 8 
Editorial y opiniones

DESDE LA TIERRA

Adiós violento año

29 dic 2018

Lupe Cajías

Hace cuarenta años, cuando asomaba tímida la democracia en Bolivia, los exiliados volvieron y las cárceles quedaron vacías de presos políticos. ¡Oh Feliz Navidad aquella de 1978! ¡Feliz Año 1979! Por fin estaban reunidas las familias, algo que no sucedía seguramente desde la colonia porque toda la época republicana fue de perseguidos y perseguidores.

Era posible creer en el Hombre Nuevo. Era posible la Utopía de Paz, Amor y Libertad. Los periodistas gozaban de un veranillo irrepetible: cantidad de programas radiales con formatos modernos y muchas nuevas ideas para difundir pensamientos diversos, acciones de actores sociales dispersos por el país; nuevos impresos: "Aquí", gestándose al calor de esa atmósfera, "Apertura" como vocero de los periodistas de base, "Unidad" comunista, "Masas" trotskista, además de la prensa tradicional de iniciativas privadas y de la Iglesia Católica.

No más miedo al toque de queda. No más susurros en las reuniones sociales. No más citas clandestinas en la parroquia de Munaypata. Ilusos.

Las elecciones no fueron limpias y comenzó un espiral de nuevos golpes, masacres, paramilitares, secuestros, bombas. Las Fuerzas Armadas no estaban dispuestas a dejar el poder y se aferraban a sus beneficios utilizando diversos esquemas para mantener la satrapía. El 17 de julio de 1980 terminó de enterrar aquella etapa de intentos y buenos deseos.

Después, desde el 10 de octubre de 1982 renacieron las esperanzas. Los bolivianos eran capaces de vivir en democracia, de respetar las reglas de juego, de decidir dentro de los mandatos de la Constitución. Muchas organizaciones políticas buscaron un espacio para competir.

A sus 20 años, parecía que la democracia boliviana- favorecida por un entorno regional- entraba a la edad adulta. Las deudas pendientes con los actores más desposeídos comenzaban a pagarse.

Entre 2000 y 2006 los reclamos sociales, algunos tan antiguos como medio siglo de exclusión, promovieron cambios profundos. Todo dentro de lo permitido por la ley y por la legalidad.

En cambio, entre 2015 y 2018, Bolivia retrocedió los caminos recorridos con tanto esfuerzo. En 2018 se consolidó la violación a la Ley de Leyes, incluso usando perversos sofismas. No habrá elecciones legales en 2019. Ilusos.

Todo el 2018 fue violento, con perseguidos, con exiliados, con presos políticos. A un dirigente campesino, Franklin Gutiérrez el ministro Carlos Romero le condiciona la libertad si renuncia a su liderazgo sindical. ¡Libreto de dictadura! El yungueño está preso, sin consuelo y marcado por la muerte prematura de su amado hijito.

Más y más mujeres son humilladas, vejadas, violadas, asesinadas. Hay un discurso que contradice todo aparente esfuerzo por terminar con la impunidad y este horror.

Las portadas de los periódicos están ensangrentadas todos los días. Los crímenes adquieren rasgos truculentos ajenos a nuestra historia particular. Sicariatos, vendettas, muchísimos linchamientos, jóvenes capaces de matar. Un adolescente en medio de la orgía contra una muchacha drogada.

Es el precio del discurso presidencial y de las decisiones oficiales: la ley está en la gaveta, archivada, no para ser cumplida. Cuando una nación rompe el orden constitucional, todas las otras fichas también se derrumban. ¡Pobre 2019, no será feliz!

Para tus amigos: