Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 COB se desvincula de la Conalcam - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La Central Obrera Boliviana (COB) determinó en su ampliado nacional de emergencia desarrollado ayer por la noche, alejarse de la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam), como una forma de protesta por las características del pago del segundo aguinaldo.
En medio de molestia con el Gobierno, la COB, asumió esta postura, además, sus dirigentes anticiparon que hasta mediados de enero de 2019, revisarán su rol político en la actual coyuntura.
El ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, explicó que ningún dirigente de ese ente sindical participará de las reuniones de la Conalcam, bajo pena de sanción. Dicha Coordinadora es formada por organizaciones sociales afines al Gobierno y tiene reuniones periódicas con Evo Morales en la Casa Grande del Pueblo.
"Aquellos dirigentes que asisten a la Conalcam, no van a asistir por resolución de Ampliado nacional, aquellos que asistan van a ser sancionados de acuerdo a Estatuto", manifestó Huarachi.
Asimismo, el Ampliado determinó que la primera quincena de enero se realice un Congreso Extraordinario, en el cual se revisará el rol político de la COB en la actual coyuntura y el apoyo a Evo Morales.
La Central Obrera Boliviana ratificó su rechaza a las tres medidas de flexibilización del pago de segundo aguinaldo: el plazo hasta marzo, el pago del 15% en productos nacionales y el tope salarial de 15 mil bolivianos.
La Conalcam se constituyó en el Gobierno de Morales para aglutinar a diferentes organizaciones sociales afines a su administración con el fin de fortalecer su gestión y defender las políticas que impulsa.
La COB fue parte activa de la Coordinadora pese a las críticas e incluso en pasadas semanas proclamó públicamente al binomio oficialista, Evo Morales y Álvaro García Linera, para las elecciones de 2019.
Sin embargo, esta relación cercana entre el ente matriz de los trabajadores y el Gobierno se vio afectada después de que el Ejecutivo determinó que el segundo aguinaldo se pague hasta marzo de 2019 en el sector privado, que el 15% sea destinado para la compra de productos nacionales e incluso definió un límite de 15 mil bolivianos para acceder al beneficio.
"Pero nosotros en este ampliado hemos ratificado la resolución del 13 de diciembre rechazando de manera contundente esas tres modalidades de pago y también se ratificó el pedido de la destitución de tres ministros", agregó Huarachi.
Los ministros cuestionados por la COB son de Economía, Mario Guillén; de Trabajo, Héctor Hinojosa; y de Planificación, Mariana Prado.
"Por otra parte, se ha planteado un congreso extraordinario político en la primera quincena del mes de enero, para ver el tema del escenario político y todo lo que se ha ido trabajando en esta gestión", sostuvo.
Finalmente, la COB definió dar al Gobierno un plazo máximo de 15 días, a partir de la fecha, para que atienda todas las demandas del pliego petitorio presentado por este sector en este año.
Ayer, el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, consideró que es desacertada la actitud asumida por la dirigencia de la Central Obrera Boliviana, principalmente, en rechazo al límite de 15 mil bolivianos.
"Consideramos que debatir en torno a ese tope de 15 mil bolivianos constituye una posición no acertada de la COB, es un desacierto de parte de la dirigencia de la COB, pues tratar de generar un debate (sobre este tema no nos parece)", aseveró Rada, quien además indicó que el límite establecido no afecta ni siquiera al 3% del total de los trabajadores asalariados.
Fuente: LA PATRIA/Agencias
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.