Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Listos para exportar carne - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Al cierre del año se revelan algunas noticias importantes que satisfacen a ciertos sectores productivos y abren posibilidades para otros, cuando se asegura que los ganaderos bolivianos están listos para exportar carne boliviana a mercados de alto consumo en países asiáticos.
La información ha sido conocida recientemente y aunque difiere en sus fuentes de origen sobre la cantidad de producción y posibilidades de exportación, el sólo hecho de saber que tenemos un "considerable" excedente del producto, abre con certidumbre la posibilidad de vender el producto bajo estrictas normas de garantía y seguridad que han sido observadas previamente por los interesados en la compra del producto.
Hay una diferencia en función al crecimiento del sector ganadero nacional, que según el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras llegó en la actual gestión a un promedio de 4 por ciento, con un excedente de carne vacuna para exportación de 20 mil toneladas, mientras que dirigentes del sector ganadero nacional aseguran que tienen el respaldo de crecimiento de un 10 por ciento con relación a la pasada gestión lo que significa tener un excedente exportable de 50 mil toneladas de carne a cualquier mercado.
Hay que entender que lo más acertado es confiar en los datos de los propios ganaderos que tienen un control directo sobre la producción de carne vacuna que puede ser exportada de inmediato en las mejores condiciones sanitarias, técnicas y comerciales. Hay que recordar que meses atrás emisarios chinos estuvieron de visita en varios distritos, observando justamente los adelantos y posibilidades de los ganaderos orientales para poner en el mercado externo miles de toneladas del importante producto.
Un dato complementario de ejecutivos de la Confederación de Ganaderos de Bolivia, con sede en Santa Cruz, señala que "el hato ganadero nacional alcanza a 9,5 millones de cabezas, de las cuales aproximadamente 6 millones están en los distritos de Santa Cruz y Beni y se encuentran bajo condiciones de cuidados especiales, precisamente en el marco de normas exigidas para la exportación del producto.
Las autoridades asiáticas que visitaron el país, en cumplimiento de un convenio entre gobiernos, adelantaron que "esperan formalizar la operación exportable" en el curso de las próximas semanas, toda vez que se han cumplido ciertas exigencias recomendadas para el comercio de productos cárnicos con cualquier mercado, no sólo de la China, sino también de Europa u otros donde la oferta del producto boliviano abrió particular interés de grandes proveedores de carne.
Los ganaderos orientales, aseguran que hay interés en la carne boliviana, en mercados de China, Vietnam, Hong Kong y en Rusia específicamente, por lo que todo dependerá del avance de gestiones entre interesados para concretar la exportación de más de 50 mil kilos de carne boliviana a países asiáticos.
Los emisarios chinos también visitaron el distrito de Oruro y verificaron la existencia de otro producto muy requerido en centros de consumo asiáticos, especialmente por las condiciones especiales de la carne de camélido (llama) con cero colesterol y que se produce en el altiplano de Oruro y que se sumaría al gigante paquete exportable de carne con especiales características. La oferta está abierta y se convertiría en otro producto exclusivo, como la quinua, que sólo se produce en la zona oeste de Bolivia.
Se espera que en el mes de enero próximo, una misión china visite los distritos productores para completar las negociaciones que harán posible la exportación de carne boliviana a mercados asiáticos.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.