Viernes 28 de diciembre de 2018

ver hoy











































¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
"Marcha de ?rdenes" es una película orureña dirigida por Sergio Gareca y producida por Daniel Rodas. La idea surgió a partir de que Gareca escribiera el libro "Tradiciones del Futuro", el cuento específico es Marcha de ?rdenes. La película es una adaptación del mismo, la producción se realizó en 12 días y ahora está en la etapa de postproducción, previendo su estreno para el próximo año.
Rodas manifestó: "Dentro del imaginario colectivo, los pecados capitales prevalecen en forma de conceptos y antivalores, la película ´Marcha de ?rdenes´ te los muestra como personajes sin hipocresías, místicos, imponentes con muchas cosas por decir sobre nuestra sociedad, antes de desaparecer en nuestros comportamientos".
Actualmente hay un amplio espectro de historias, de producciones cinematográficas que esperan ser filmadas con los equipos adecuados, al igual que el equipo de producción de "Marcha de ?rdenes", que hizo lo posible por mantener la metodología cinematográfica, contando con equipos básicos, pero con actores profesionales de Oruro y el interior del país.
El equipo artístico está formado por reconocidos actores a nivel nacional como Miguel Valverde, Luis Bredow, Miguel Ángel Estellano, Miguel Vargas, y actores orureños como Alejandro Rivera, Adriana Romano, Omar Huanca, Gabriela Bellot, Dick Arias, Claudia Bellot, Pedro Seda, entre otros.
"El cine en Bolivia es una aventura, es como hacer nacer a un mesías, hacemos tantas cosas imposibles, para lograr hacer una película, en el presente la tecnología es tan accesible que permite competir con las ideas", agregó Rodas.
El equipo de producción además de integrar a varios artistas del medio, ha obtenido galardones y reconocimientos como ser: "12 experiencias culturales innovadoras de Bolivia", reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), también fueron ganadores de la novena versión de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo Siart Bolivia y recientemente ganadores del "Premio Eduardo Abaroa", con un proyecto de Cultura Viva Comunitaria "Apthapi, Arte en la Frontera", después de haber producido varios cortometrajes, documentales y el largometraje Narco Novia.
Fuente: LA PATRIA