Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Una sola enfermera se hace cargo de 7 bebés de alto riesgo en Hospital de la Mujer - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 22 de diciembre de 2018

Portada Principal
Sábado 22 de diciembre de 2018
ver hoy
Según concejal Villca
EMAO no es autosostenible y requiere reglamento para generar recursos
Pág 1 
Respecto a diciembre de 2017
Deuda externa se incrementó en $us 516,9 millones
Pág 1 
Puerto de Arica mejorará operatividad de cargas bolivianas
Pág 1 
No existen oficinas especializadas de protección a adultos mayores en Oruro
Pág 1 
HORARIO DE ATENCIÃ?N
Pág 1 
Termina el 2018 con cerca de 1.350 maestros desocupados
Pág 2 
Hasta el 30 de enero
GAMO transferirá terreno para estación central del Tren Bioceánico
Pág 2 
Alcaldía proyecta la construcción de un segundo anillo de Circunvalación
Pág 2 
Según secretaria de Desarrollo Humano
Desayuno escolar de 2019 debe ser "superior" al de las demás ciudades
Pág 2 
Con el éxito de la reciente feria de salud proyectan hacer otra antes de carnavales
Pág 2 
Según alcalde
90 % de avance en el control de inundaciones en las zonas más afectadas
Pág 2 
En coordinación con el Concejo
FCA implementará transporte urbano a costo social desde 2019
Pág 3 
En respuesta al llamado de apoyo
Alcalde Aguilar se suma a la campaña de ayuda para el bebé abandonado
Pág 3 
Con una sonrisa, niños que tienen discapacidad recibieron juguetes
Pág 3 
No esperar a último momento
Serecí recomienda realizar trámites en tiempo de poca afluencia
Pág 3 
Plataforma "Bolivia dijo No" lo lamenta
Movilizaciones en defensa del 21F disminuyeron
Pág 3 
En artesanía y repostería
Pequeños empresarios exponen su capacidad productiva
Pág 3 
En juego la suerte de las primarias
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Cuarenta años del gran Gaige Kaifang
Pág 4 
Migrantes a los Estados Unidos
Pág 4 
DESDE LA TIERRA
Güembe, una gran opción
Pág 4 
La expo - feria política: una ventana de socialización
Pág 4 
Aprehendido por destrozos en el TED: "No somos vándalos"
Pág 5 
Ley rechazada por Evo enfrenta a diputados del MAS del Norte paceño con su bancada
Pág 5 
Ministerio de Salud confirma que el SUS arrancará "poco a poco"
Pág 5 
Una sola enfermera se hace cargo de 7 bebés de alto riesgo en Hospital de la Mujer
Pág 5 
Bloquean carretera a Copacabana por segundo día consecutivo
Pág 5 
Llega a La Paz un acelerador lineal para enfermos con cáncer
Pág 5 
Familiares de periodistas lamentan que Guacho no fuera capturado con vida
Pág 6 
Orquesta de Charango "Thayari" recupera los Chuntunquis del ayer
Pág 7 
El lunes se premiará a ganadores del concurso de pesebres
Pág 7 
Nuevo proyecto de escritura colectiva promueve cultura maya entre jóvenes
Pág 7 
Tren navideño realizará su primer recorrido
Pág 7 
Basilio Ramos presenta su segunda producción literaria
Pág 7 
La leyenda cubana de la danza Alicia Alonso cumple 98 años entre homenajes
Pág 7 
Cedib califica como un nuevo "zarpazo" a los intereses del Estado proyecto de ley minera
Pág 8 
Sandóval: De modo "implícito" se rechazó en el TSE pedido de suspensión de primarias
Pág 8 
García Linera:
En las primarias los partidos políticos mostrarán su "musculatura"
Pág 8 
Políticos rechazan propuesta de Mesa de legislar la separación de Estado y religión
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Una sola enfermera se hace cargo de 7 bebés de alto riesgo en Hospital de la Mujer

22 dic 2018

Fuente: La Paz, 21 (ANF)

La falta de equipamiento, recursos económicos, personal e insumos médicos en el Hospital de la Mujer de la ciudad de La Paz es dramática a tal punto que una sola enfermera debe atender entre seis y siete neonatos que permanecen en terapia intensiva por complicaciones en su salud.

La unidad de terapia intensiva de este centro apenas tiene 30 incubadoras, pero se requiere entre 300 y 400 para atender a los menores. Esta situación hace que permanentemente colapse la unidad, según el dirigente del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes), Fernando Romero.

"Deberíamos tener entre 300 a 400 incubadoras, pero apenas tenemos 30 en terapia intensiva, donde se atiende a bebés de alto riesgo porque nacen con apenas 600 y 700 gramos, entonces requieren estos equipos y es más lamentable porque una sola enfermera atiende a seis y siete bebés, eso es exhaustivo y pone en riesgo a los niños", dijo.

Afirmó que lo ideal es que una enfermera atienda sólo a dos o máximo a tres neonatos para hacer un seguimiento adecuado a la salud de los menores durante todo su proceso de recuperación.

EQUIPOS

Romero, durante un recorrido por el Hospital de la Mujer, explicó que el nosocomio está sumido en la "pobreza" porque tiene casi toda su infraestructura deteriorada y sólo cuenta con equipos obsoletos de hace más de 50 años de antigüedad o que simplemente ya dejaron de funcionar.

Señaló que la farmacia y el laboratorio también funcionan en ambientes reducidos. En el caso de la botica del nosocomio, indicó que hay fármacos que deben ser almacenados en sitios especiales, pero como no tienen equipamiento, los responsables hacen "magia para conservar las medicinas".

Añadió que en el laboratorio hay muestras de orina, sangre y otros que están "apiñados" unos con otros e insistió que los equipos de bioquímica y otras áreas se arruinan de forma permanente.

Reveló que muchas veces, el personal del nosocomio tuvo que realizar rifas y congresos a fin de generar recursos para renovar algunos equipos y hacer mejoras en este hospital, que recibe a mujeres embarazadas de todo el país.

"No tenemos la cantidad de equipamiento necesario. Nos faltan cunas radiantes, incubadoras que muchas veces llegan a 40 y no tenemos esa capacidad. Tenemos que hacer rifas, congresos para mejorar la unidad, pero eso ya es insostenible a estas alturas", ratificó.

Incluso, afirmó que ya se agotan los insumos para hacer cirugías por falta de recursos. Apuntó que con ese tipo de déficit en el nosocomio es inviable aplicar el Sistema �nico de Salud (SUS) a partir del próximo año, como pretende el Gobierno.

Fuente: La Paz, 21 (ANF)
Para tus amigos: