Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Migrantes a los Estados Unidos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Miles de ciudadanos Latinoamericanos y del Caribe, están migrando hacia el paÃs del norte, Estados Unidos, a pesar que su presidente, Donald Trump, no está de acuerdo en recibirlos porque, dice que afecta a su economÃa. Los gobernantes y los trabajadores americanos, van criticando a la polÃtica económica, de los EE.UU., por ser uno de los paÃses intervencionistas, a paÃses indefensos, sin embargo, la gente prefiere, se desespera por ir a ese paÃs, considerando que es un paraÃso de vida, por tener mejores condiciones de trabajo, salud, educación.
Los hondureños marchando a pie, en cualquier vehÃculo, apuntan a migrar hacia EE.UU., junto con sus hijos, niños, niñas, juventud, campesinos, amas de casa, estudiantes profesionales. Las razones son la pobreza, inseguridad ciudadana, violencia incontrolada, asesinatos, la falta de ocupación, servicios básicos impagables, mucha elevación de las tarifas, falta de alimentos, gobierno autoritario, los migrantes, algunos tienen documentación, otros no tienen visa para ingresar a los EE.UU., son miles de personas que marchan hacia este paÃs desarrollado. El presidente Donald Trump, está amenazando a los paÃses de Guatemala, Honduras, El Salvador, con detener a los migrantes, de lo contrario levantarÃa la ayuda económica a estas naciones, tratando de militarizar la frontera, para controlar y evitar que ingrese más gente a ese paÃs.
En Venezuela existe crisis económica y social, eso está obligando a que abandone su gente, hacia paÃses vecinos, a EE.UU. la inestabilidad polÃtica, la hiperinflación, está haciendo que se vayan de su paÃs, hacia, Colombia, Perú, Ecuador, Brasil y otros paÃses. En Venezuela, según expertos en su economÃa ha aumentado mayor pobreza, a un 87 por ciento, eso está obligando que se vayan de su paÃs. El salario está por debajo de 10 dólares, imposible de sostenerse con ese miserable sueldo cada mes. La población de Nicaragua está abandonando su paÃs por la crisis económica, inestabilidad polÃtica, violencia social, hacia paÃses vecinos Costa Rica, EE.UU., en busca de trabajo, alimentos para satisfacer las necesidades de sus familias. Muchos migrantes son detenidos por no tener documentos personales, para trasladarse a otros paÃses, particularmente a Costa Rica, que tiene estabilidad económica y polÃtica.
Los gobiernos progresistas de los paÃses latinoamericanos, no tienen polÃticas económicas propias, están copiando de otras realidades económicas, de Europa, Asia, pensando que con estos modelos se podrÃa, solucionar la pobreza, sus problemas sociales, la inseguridad ciudadana, la violencia femenina, trata y tráfico de personas.
Los gobiernos populares, para que no vayan migrando a los Estados Unidos, deben dar respuestas a corto, mediano plazo, para disminuir la pobreza, la desocupación, creando fuentes de trabajo con estabilidad laboral, reconocer la institucionalidad, valorar a sus profesionales meritorios, evitando toda improvisación y la demagogia, luchar contra la violencia, inseguridad ciudadana, contra la trata y tráfico de personas, respetar los derechos humanos, manteniendo la democracia.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.