Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Migrantes a los Estados Unidos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 22 de diciembre de 2018

Portada Principal
Sábado 22 de diciembre de 2018
ver hoy
Según concejal Villca
EMAO no es autosostenible y requiere reglamento para generar recursos
Pág 1 
Respecto a diciembre de 2017
Deuda externa se incrementó en $us 516,9 millones
Pág 1 
Puerto de Arica mejorará operatividad de cargas bolivianas
Pág 1 
No existen oficinas especializadas de protección a adultos mayores en Oruro
Pág 1 
HORARIO DE ATENCIÃ?N
Pág 1 
Termina el 2018 con cerca de 1.350 maestros desocupados
Pág 2 
Hasta el 30 de enero
GAMO transferirá terreno para estación central del Tren Bioceánico
Pág 2 
Alcaldía proyecta la construcción de un segundo anillo de Circunvalación
Pág 2 
Según secretaria de Desarrollo Humano
Desayuno escolar de 2019 debe ser "superior" al de las demás ciudades
Pág 2 
Con el éxito de la reciente feria de salud proyectan hacer otra antes de carnavales
Pág 2 
Según alcalde
90 % de avance en el control de inundaciones en las zonas más afectadas
Pág 2 
En coordinación con el Concejo
FCA implementará transporte urbano a costo social desde 2019
Pág 3 
En respuesta al llamado de apoyo
Alcalde Aguilar se suma a la campaña de ayuda para el bebé abandonado
Pág 3 
Con una sonrisa, niños que tienen discapacidad recibieron juguetes
Pág 3 
No esperar a último momento
Serecí recomienda realizar trámites en tiempo de poca afluencia
Pág 3 
Plataforma "Bolivia dijo No" lo lamenta
Movilizaciones en defensa del 21F disminuyeron
Pág 3 
En artesanía y repostería
Pequeños empresarios exponen su capacidad productiva
Pág 3 
En juego la suerte de las primarias
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Cuarenta años del gran Gaige Kaifang
Pág 4 
Migrantes a los Estados Unidos
Pág 4 
DESDE LA TIERRA
Güembe, una gran opción
Pág 4 
La expo - feria política: una ventana de socialización
Pág 4 
Aprehendido por destrozos en el TED: "No somos vándalos"
Pág 5 
Ley rechazada por Evo enfrenta a diputados del MAS del Norte paceño con su bancada
Pág 5 
Ministerio de Salud confirma que el SUS arrancará "poco a poco"
Pág 5 
Una sola enfermera se hace cargo de 7 bebés de alto riesgo en Hospital de la Mujer
Pág 5 
Bloquean carretera a Copacabana por segundo día consecutivo
Pág 5 
Llega a La Paz un acelerador lineal para enfermos con cáncer
Pág 5 
Familiares de periodistas lamentan que Guacho no fuera capturado con vida
Pág 6 
Orquesta de Charango "Thayari" recupera los Chuntunquis del ayer
Pág 7 
El lunes se premiará a ganadores del concurso de pesebres
Pág 7 
Nuevo proyecto de escritura colectiva promueve cultura maya entre jóvenes
Pág 7 
Tren navideño realizará su primer recorrido
Pág 7 
Basilio Ramos presenta su segunda producción literaria
Pág 7 
La leyenda cubana de la danza Alicia Alonso cumple 98 años entre homenajes
Pág 7 
Cedib califica como un nuevo "zarpazo" a los intereses del Estado proyecto de ley minera
Pág 8 
Sandóval: De modo "implícito" se rechazó en el TSE pedido de suspensión de primarias
Pág 8 
García Linera:
En las primarias los partidos políticos mostrarán su "musculatura"
Pág 8 
Políticos rechazan propuesta de Mesa de legislar la separación de Estado y religión
Pág 8 
Editorial y opiniones

Migrantes a los Estados Unidos

22 dic 2018

Raúl Copa Gonzales

Miles de ciudadanos Latinoamericanos y del Caribe, están migrando hacia el país del norte, Estados Unidos, a pesar que su presidente, Donald Trump, no está de acuerdo en recibirlos porque, dice que afecta a su economía. Los gobernantes y los trabajadores americanos, van criticando a la política económica, de los EE.UU., por ser uno de los países intervencionistas, a países indefensos, sin embargo, la gente prefiere, se desespera por ir a ese país, considerando que es un paraíso de vida, por tener mejores condiciones de trabajo, salud, educación.

Los gobernantes populares de América, van observando la política imperialista, constantemente en sus discursos, mensajes, en cambio su gente, piensa lo contrario, tienen deseos de conocer, vivir en los EE.UU. de Norteamérica. Muchos migrantes de Honduras, Guatemala, Nicaragua, Venezuela, México y otros países, se están trasladando a pie, profesionales, obreros, clase media, desocupados, de diversa índole, porque no pueden conseguir trabajo en sus países, por la crisis económica que atraviesan, mucha gente abandona su pueblo, para irse a los EE.UU., porque allí, ofrecen mejores oportunidades de vida, trabajan en cualquier cosa, en muchos casos renunciando a su formación profesional, la necesidad de sobrevivir obliga a aceptar las condiciones.

Los hondureños marchando a pie, en cualquier vehículo, apuntan a migrar hacia EE.UU., junto con sus hijos, niños, niñas, juventud, campesinos, amas de casa, estudiantes profesionales. Las razones son la pobreza, inseguridad ciudadana, violencia incontrolada, asesinatos, la falta de ocupación, servicios básicos impagables, mucha elevación de las tarifas, falta de alimentos, gobierno autoritario, los migrantes, algunos tienen documentación, otros no tienen visa para ingresar a los EE.UU., son miles de personas que marchan hacia este país desarrollado. El presidente Donald Trump, está amenazando a los países de Guatemala, Honduras, El Salvador, con detener a los migrantes, de lo contrario levantaría la ayuda económica a estas naciones, tratando de militarizar la frontera, para controlar y evitar que ingrese más gente a ese país.

En Venezuela existe crisis económica y social, eso está obligando a que abandone su gente, hacia países vecinos, a EE.UU. la inestabilidad política, la hiperinflación, está haciendo que se vayan de su país, hacia, Colombia, Perú, Ecuador, Brasil y otros países. En Venezuela, según expertos en su economía ha aumentado mayor pobreza, a un 87 por ciento, eso está obligando que se vayan de su país. El salario está por debajo de 10 dólares, imposible de sostenerse con ese miserable sueldo cada mes. La población de Nicaragua está abandonando su país por la crisis económica, inestabilidad política, violencia social, hacia países vecinos Costa Rica, EE.UU., en busca de trabajo, alimentos para satisfacer las necesidades de sus familias. Muchos migrantes son detenidos por no tener documentos personales, para trasladarse a otros países, particularmente a Costa Rica, que tiene estabilidad económica y política.

Los gobiernos progresistas de los países latinoamericanos, no tienen políticas económicas propias, están copiando de otras realidades económicas, de Europa, Asia, pensando que con estos modelos se podría, solucionar la pobreza, sus problemas sociales, la inseguridad ciudadana, la violencia femenina, trata y tráfico de personas.

Los habitantes de los países latinoamericanos, a pesar de haber disminuido algunos problemas sociales, su gente no confía en las nuevas políticas económicas de sus gobiernos, continúa la miseria, violencia contra las mujeres, delincuencia, contrabando, narcotráfico, su gente aprecia a los EE.UU., valorando su desarrollo económico, ciencia, tecnología. El presidente de los EE.UU., está haciendo que su país, se retire de los diferentes compromisos macroeconómicos de América Latina, a esa decisión tomada, están ingresando los asiáticos, bajo acuerdos de carácter económico, comercial, los países capitalistas de China, Japón, Rusia, con mayor intensidad.

Los gobiernos populares, para que no vayan migrando a los Estados Unidos, deben dar respuestas a corto, mediano plazo, para disminuir la pobreza, la desocupación, creando fuentes de trabajo con estabilidad laboral, reconocer la institucionalidad, valorar a sus profesionales meritorios, evitando toda improvisación y la demagogia, luchar contra la violencia, inseguridad ciudadana, contra la trata y tráfico de personas, respetar los derechos humanos, manteniendo la democracia.

Para tus amigos: