Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cuarenta años del gran Gaige Kaifang - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 22 de diciembre de 2018

Portada Principal
Sábado 22 de diciembre de 2018
ver hoy
Según concejal Villca
EMAO no es autosostenible y requiere reglamento para generar recursos
Pág 1 
Respecto a diciembre de 2017
Deuda externa se incrementó en $us 516,9 millones
Pág 1 
Puerto de Arica mejorará operatividad de cargas bolivianas
Pág 1 
No existen oficinas especializadas de protección a adultos mayores en Oruro
Pág 1 
HORARIO DE ATENCIÃ?N
Pág 1 
Termina el 2018 con cerca de 1.350 maestros desocupados
Pág 2 
Hasta el 30 de enero
GAMO transferirá terreno para estación central del Tren Bioceánico
Pág 2 
Alcaldía proyecta la construcción de un segundo anillo de Circunvalación
Pág 2 
Según secretaria de Desarrollo Humano
Desayuno escolar de 2019 debe ser "superior" al de las demás ciudades
Pág 2 
Con el éxito de la reciente feria de salud proyectan hacer otra antes de carnavales
Pág 2 
Según alcalde
90 % de avance en el control de inundaciones en las zonas más afectadas
Pág 2 
En coordinación con el Concejo
FCA implementará transporte urbano a costo social desde 2019
Pág 3 
En respuesta al llamado de apoyo
Alcalde Aguilar se suma a la campaña de ayuda para el bebé abandonado
Pág 3 
Con una sonrisa, niños que tienen discapacidad recibieron juguetes
Pág 3 
No esperar a último momento
Serecí recomienda realizar trámites en tiempo de poca afluencia
Pág 3 
Plataforma "Bolivia dijo No" lo lamenta
Movilizaciones en defensa del 21F disminuyeron
Pág 3 
En artesanía y repostería
Pequeños empresarios exponen su capacidad productiva
Pág 3 
En juego la suerte de las primarias
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Cuarenta años del gran Gaige Kaifang
Pág 4 
Migrantes a los Estados Unidos
Pág 4 
DESDE LA TIERRA
Güembe, una gran opción
Pág 4 
La expo - feria política: una ventana de socialización
Pág 4 
Aprehendido por destrozos en el TED: "No somos vándalos"
Pág 5 
Ley rechazada por Evo enfrenta a diputados del MAS del Norte paceño con su bancada
Pág 5 
Ministerio de Salud confirma que el SUS arrancará "poco a poco"
Pág 5 
Una sola enfermera se hace cargo de 7 bebés de alto riesgo en Hospital de la Mujer
Pág 5 
Bloquean carretera a Copacabana por segundo día consecutivo
Pág 5 
Llega a La Paz un acelerador lineal para enfermos con cáncer
Pág 5 
Familiares de periodistas lamentan que Guacho no fuera capturado con vida
Pág 6 
Orquesta de Charango "Thayari" recupera los Chuntunquis del ayer
Pág 7 
El lunes se premiará a ganadores del concurso de pesebres
Pág 7 
Nuevo proyecto de escritura colectiva promueve cultura maya entre jóvenes
Pág 7 
Tren navideño realizará su primer recorrido
Pág 7 
Basilio Ramos presenta su segunda producción literaria
Pág 7 
La leyenda cubana de la danza Alicia Alonso cumple 98 años entre homenajes
Pág 7 
Cedib califica como un nuevo "zarpazo" a los intereses del Estado proyecto de ley minera
Pág 8 
Sandóval: De modo "implícito" se rechazó en el TSE pedido de suspensión de primarias
Pág 8 
García Linera:
En las primarias los partidos políticos mostrarán su "musculatura"
Pág 8 
Políticos rechazan propuesta de Mesa de legislar la separación de Estado y religión
Pág 8 
Editorial y opiniones

Cuarenta años del gran Gaige Kaifang

22 dic 2018

Alejandro A. Tagliavini

China ha cumplido, este 18 de diciembre, 40 años del comienzo del Gaige Kaifang, o Reforma y Apertura, el proceso que emprendió el "dragón rojo" bajo el mando de Deng Xiaoping, a partir de 1978, para recusar al maoísmo y abrirse al mundo y al sector privado. Aquellos cambios, que luego fueron seguidos por la "glasnost" y "perestroika" de Gorbachov en la URSS, fueron el principio del espectacular vuelco de la nación, que pasó de una economía de pobres a convertirse en tiempo récord en la segunda potencia global.

A la muerte de Mao, el PIB de China representaba el 1,75% de la economía mundial, en 2018 se ha multiplicado por 82 llegando a aportar el 15% de la riqueza global: US$ 12,24 billones. La esperanza de vida ha pasado de 65,8 a 76,4 años y más de 800 millones de personas superaron la pobreza.

Como contra caso, en Argentina, que cada vez le da más la espalda al mercado, con más regulaciones e impuestos, la pobreza aumenta, el estrés también y el PIB creció solo nueve veces -de US$ 58.000 en 1978 a unos 512.000 M en 2017- a lo que hay que descontarle la inflación del dólar y el crecimiento poblacional, más la devaluación del peso y la fuerte caída de este año con lo que el PIB per cápita habrá bajado al finalizar 2018.

Aunque ahora pareciera comenzar una nueva era en la que, según sus críticos, Xi Jinping, el nuevo líder chino, ha desmantelado buena parte del legado de Deng. Ha eliminado los límites temporales que impuso el Pequeño Timonel -Deng- al mandato presidencial y, en la economía, el sector público vuelve a ganar terreno sobre un sector privado que fue el motor del crecimiento en las últimas décadas.

Según Willy Lam, de la Universidad China de Hong Kong, "Se han abandonado casi todas (las reformas de Deng)�: el liderazgo colectivo y la prohibición del culto a la personalidad; separación del Partido y del Estado; en la economía, el énfasis en el mercado y buen trato a los empresarios privados y los capitalistas extranjeros�".

Y así ya la economía china no crece como en años pasados, y no debido a la "guerra comercial" con EE.UU. que, más bien, es una excusa. Entonces, ya se escuchan voces que piden más reformas económicas para recuperar el camino a favor del mercado que marcó el Pequeño Timonel. Irónicamente, "Trump está obligando a Xi a volver a las enseñanzas de Deng", especialmente en el énfasis sobre el mercado y el trato no discriminatorio a las empresas extranjeras, dice Lam.

El jefe del Estado chino pronunció, el pasado día 18, un discurso sobre el aniversario que desilusionó a quienes esperaban medidas de profundización en el Gaige Kaifang; o de conciliación en la guerra comercial. Xi no anunció ninguna medida concreta en cuanto a liberalización económica en un momento en que el compromiso de China con la apertura ha sido cuestionado por varios de sus socios comerciales -especialmente EE.UU.- e incluso por varias voces dentro del país.

"Nadie está en posición de dictar a China lo que debe hacer", insistió Xi durante un cansador discurso de hora y media dedicado principalmente en defender a ultranza el papel del Partido Comunista.

"El Partido lo lidera todo", dijo citando a Mao Zedong y dejando añoranzas por Deng Xiaoping ya que al decir que "El proceso de reforma y apertura es uno de los hitos más destacados de la China contemporánea", pareció más una frase para contentar a sus críticos que un convencimiento real.

(*) Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California

@alextagliavini - www.alejandrotagliavini.com

Vía hoybolivia.com

Para tus amigos: