Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Cedib califica como un nuevo "zarpazo" a los intereses del Estado proyecto de ley minera - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Cedib califica como un nuevo "zarpazo" a los intereses del Estado proyecto de ley minera
22 dic 2018
Fuente: La Paz, 21 (ANF)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El Centro de Documentación e Información (Cedib) calificó como un nuevo "zarpazo" para los intereses del Estado boliviano, las modificaciones a la Ley 535 de MinerÃa y Metalurgia, que da mayores prerrogativas al sector cooperativista sobre los recursos naturales no renovables. El proyecto de ley aprobado en la Cámara de Diputados autoriza a este sector a operar en áreas fiscales y en toda la cadena productiva minera.
"La inminente modificación de la Ley 845 promete dar otro zarpazo a los intereses nacionales y terminar legalizando lo que antes, aunque permitido por el neoliberalismo, era ilegal: el enriquecimiento de empresas privadas, en especial extranjeras, que sin control legislativo urden negociados con cooperativas para hacerse y comerciar con los recursos naturales del pueblo boliviano", señala el estudio.
El proyecto de Ley que modifica la Ley 535 de MinerÃa y Metalurgia y la Ley 845, aprobado en la Cámara de Diputados, incorpora el Contrato Cooperativo Minero (CCM) para posibilitar a las cooperativas mineras operar en áreas fiscales y participar en toda la cadena productiva.
Un reportaje de ANF bajo el tÃtulo: "Chinas y colombianas explotan ilegalmente oro con la fachada de cooperativas" develó durante el 2018 sociedades ilegales entre capitales extranjeros que instalaron gigantes dragas aurÃferas en los rÃos amazónicos del norte de La Paz en áreas autorizadas a cooperativas mineras.
Una segunda investigación mostró la expansión de la presencia china en torno a la explotación del oro. El trabajo fue conocido como: "Dragas chinas llegan a Cachuela Esperanza de la mano de empresa para explotar oro por 30 años".
En dicho congreso Fencomin resolvió su alejamiento del MAS y su independencia polÃtica, bajo el argumento de que el Estado Plurinacional no impulsa polÃticas de desarrollo para los cooperativistas, y que el movimiento cooperativista ha sido "manoseado y ultrajado" por el Gobierno.
El Gobierno no tardó en responder y el 15 octubre concretó una reunión en la Casa Grande del Pueblo entre el presidente Evo Morales y la dirigencia de Fecmabol, Ferreco y Fecoman en la que se priorizó la modificación de la Ley 845, el impuesto único para las cooperativas, la comercialización de oro en el mercado interno y externo, el ingreso a las áreas protegidas y forestales, el tema del medioambiente y la exploración de nuevas áreas mineras.
"Y si alguna duda queda que la decisión del Gobierno ha sido siempre apostar por el extractivismo minero a toda costa y al precio que fuera necesario, tómese nota que han pasado más de cuatro años desde el dÃa en que el Presidente dijera que se impulsarÃa un proceso judicial por traición a la patria a los cooperativistas que bajo contratos ilegales permitieron a privados expoliar los recursos naturales del paÃs y a los funcionarios y autoridades que permitieron contratos inconstitucionales", cita la investigadora.
Por el contrario señala que en estos últimos cuatro años ni uno solo de los contratos ha sido auditado, ni demandado y tampoco se procesó a los implicados. "No se ha sancionado a una sola de las cooperativas que cometieron la ilegalidad y menos aún a una sola de las empresas nacionales y extranjeras que lucraron con los recursos del paÃs, evadiendo leyes y responsabilidades y realizando durante años actividades ilegales contra el Estado", señala.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.