Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Puerto de Arica mejorará operatividad de cargas bolivianas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 22 de diciembre de 2018

Portada Principal
Sábado 22 de diciembre de 2018
ver hoy
Según concejal Villca
EMAO no es autosostenible y requiere reglamento para generar recursos
Pág 1 
Respecto a diciembre de 2017
Deuda externa se incrementó en $us 516,9 millones
Pág 1 
Puerto de Arica mejorará operatividad de cargas bolivianas
Pág 1 
No existen oficinas especializadas de protección a adultos mayores en Oruro
Pág 1 
HORARIO DE ATENCIÃ?N
Pág 1 
Termina el 2018 con cerca de 1.350 maestros desocupados
Pág 2 
Hasta el 30 de enero
GAMO transferirá terreno para estación central del Tren Bioceánico
Pág 2 
Alcaldía proyecta la construcción de un segundo anillo de Circunvalación
Pág 2 
Según secretaria de Desarrollo Humano
Desayuno escolar de 2019 debe ser "superior" al de las demás ciudades
Pág 2 
Con el éxito de la reciente feria de salud proyectan hacer otra antes de carnavales
Pág 2 
Según alcalde
90 % de avance en el control de inundaciones en las zonas más afectadas
Pág 2 
En coordinación con el Concejo
FCA implementará transporte urbano a costo social desde 2019
Pág 3 
En respuesta al llamado de apoyo
Alcalde Aguilar se suma a la campaña de ayuda para el bebé abandonado
Pág 3 
Con una sonrisa, niños que tienen discapacidad recibieron juguetes
Pág 3 
No esperar a último momento
Serecí recomienda realizar trámites en tiempo de poca afluencia
Pág 3 
Plataforma "Bolivia dijo No" lo lamenta
Movilizaciones en defensa del 21F disminuyeron
Pág 3 
En artesanía y repostería
Pequeños empresarios exponen su capacidad productiva
Pág 3 
En juego la suerte de las primarias
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Cuarenta años del gran Gaige Kaifang
Pág 4 
Migrantes a los Estados Unidos
Pág 4 
DESDE LA TIERRA
Güembe, una gran opción
Pág 4 
La expo - feria política: una ventana de socialización
Pág 4 
Aprehendido por destrozos en el TED: "No somos vándalos"
Pág 5 
Ley rechazada por Evo enfrenta a diputados del MAS del Norte paceño con su bancada
Pág 5 
Ministerio de Salud confirma que el SUS arrancará "poco a poco"
Pág 5 
Una sola enfermera se hace cargo de 7 bebés de alto riesgo en Hospital de la Mujer
Pág 5 
Bloquean carretera a Copacabana por segundo día consecutivo
Pág 5 
Llega a La Paz un acelerador lineal para enfermos con cáncer
Pág 5 
Familiares de periodistas lamentan que Guacho no fuera capturado con vida
Pág 6 
Orquesta de Charango "Thayari" recupera los Chuntunquis del ayer
Pág 7 
El lunes se premiará a ganadores del concurso de pesebres
Pág 7 
Nuevo proyecto de escritura colectiva promueve cultura maya entre jóvenes
Pág 7 
Tren navideño realizará su primer recorrido
Pág 7 
Basilio Ramos presenta su segunda producción literaria
Pág 7 
La leyenda cubana de la danza Alicia Alonso cumple 98 años entre homenajes
Pág 7 
Cedib califica como un nuevo "zarpazo" a los intereses del Estado proyecto de ley minera
Pág 8 
Sandóval: De modo "implícito" se rechazó en el TSE pedido de suspensión de primarias
Pág 8 
García Linera:
En las primarias los partidos políticos mostrarán su "musculatura"
Pág 8 
Políticos rechazan propuesta de Mesa de legislar la separación de Estado y religión
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Puerto de Arica mejorará operatividad de cargas bolivianas

22 dic 2018

Fuente: LA PATRIA/Agencias

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En noviembre representantes de empresas portuarias de Sudamérica llegaron a La Paz para promocionar sus servicios a la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B). La Terminal Puerto de Arica (TPA) comprometió mayor eficiencia e inversión en su infraestructura, promesa que se cumplió, de acuerdo a parámetros establecidos en una reunión desarrollada en Chile.

Se anunciaron mejoras sustanciales en la operatividad de las cargas bolivianas, informó el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Wilfredo Rojo.

El representante de los exportadores expresó que dicha reunión se realizó en Arica, en la que participaron ejecutivos de la ASP-B La Paz y del puerto, con la presencia de representantes de la Cámara Boliviana de Transporte, Cámara Nacional de Comercio, además de las aduanas de Chile y Bolivia.

La transferencia de carga boliviana se produce en gran escala por puertos chilenos, pese a que por el resultado de la demanda marítima ante La Haya, se reactivó el uso del puerto peruano de Ilo, la empresa chilena TPA tiene planificado invertir de 10 millones de dólares anuales.

Durante la sesión de trabajo dijo que se abordaron diversos temas, con especial énfasis en los planteamientos orientados a mejorar la logística portuaria, con el fin de hacer más eficiente la cadena logística boliviana.

El presidente de la Caneb recordó que el mes de noviembre la institución que dirige fue anfitrión de un importante foro en el que los puertos que operan con el comercio exterior de Bolivia dieron a conocer sus servicios y ventajas competitivas.

Rojo dijo que producto de esos espacios, la TPA, por medio de sus ejecutivos, propusieron operativos esenciales de mejora, las cuales se aplican en la actualidad en todos los puertos del mundo. Uno de ellos se basa en que los importadores, previo al arribo de la nave, deben informar los servicios que requerirán para su contenedor, es decir, despacho full (directo o indirecto) o desconsolidado.

El dirigente empresarial explicó que esta información permitirá un mejor ordenamiento del área de almacenaje y una mejor dinámica en las operaciones orientadas a optimizar el tiempo de respuesta, la eficiencia de la cadena, y los costos, además del flujo de contenedores que se deberán agilizar, hecho que es ventajoso para los transportistas y exportadores.

Expresó su confianza en que la implementación de esta medida se efectivice en el corto plazo e hizo hincapié en que las propuestas fueron validadas y aprobadas por la ASP-B, como se concluye de su propio comunicado, lo que generará un alto beneficio operativo a los miles de clientes bolivianos que utilizan el puerto.

Según el comunicado del TPA, concesionario del puerto de Arica, la empresa se compromete una vez más con el comercio exterior boliviano y buscará mejoras en los procesos y continuidad en sus servicios.

POSICIÃ?N DE LA ASPB

A su vez, la ASPB confirmó que, a objeto de brindar un mejor servicio a los operadores de comercio exterior y para un despacho oportuno de contenedores desconsolidados, el Operador de Comercio Exterior (OCE) realizará la apertura de su despacho portuario (DP) en línea hasta un día antes del atraque de la nave a puerto.

La entidad estatal sostuvo que los contenedores que cumplan con este requisito, serán separados por el operador portuario al momento de la recepción en puerto para una mejor accesibilidad al momento del despacho, según el directivo de la Caneb.

"Se recuerda que los DP que sean llenados y enviados en estado ´creado´ en el sistema hasta las 16:00, de cada día, serán validados en la misma jornada", señala parte del comunicado de la ASPB.

La Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) a través de su gerente ejecutivo, David Sánchez, informó que al 30 de noviembre del año se movió más de 1,5 millones de toneladas de carga del comercio exterior boliviano, de los cuales casi el 90 % pasó por puertos chilenos.

Durante la rendición de cuentas final, Sánchez compartió estadísticas sobre el movimiento de carga durante el 2018. Del total de las más de 1,5 millones de toneladas que significó la carga del comercio exterior boliviano administrado por ASP-B, 1,5 millones pasaron por el puerto de Arica, 1.253 Tn por Antofagasta, 17 mil Tn por Ilo y 467 por Matarani. De ese total, 1,5 millones de Tn fueron mercadería de importación y 30 mil Tn de exportaciones.

Fuente: LA PATRIA/Agencias
Para tus amigos: