Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Puerto de Arica mejorará operatividad de cargas bolivianas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Se anunciaron mejoras sustanciales en la operatividad de las cargas bolivianas, informó el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Wilfredo Rojo.
El representante de los exportadores expresó que dicha reunión se realizó en Arica, en la que participaron ejecutivos de la ASP-B La Paz y del puerto, con la presencia de representantes de la Cámara Boliviana de Transporte, Cámara Nacional de Comercio, además de las aduanas de Chile y Bolivia.
La transferencia de carga boliviana se produce en gran escala por puertos chilenos, pese a que por el resultado de la demanda marÃtima ante La Haya, se reactivó el uso del puerto peruano de Ilo, la empresa chilena TPA tiene planificado invertir de 10 millones de dólares anuales.
El presidente de la Caneb recordó que el mes de noviembre la institución que dirige fue anfitrión de un importante foro en el que los puertos que operan con el comercio exterior de Bolivia dieron a conocer sus servicios y ventajas competitivas.
Rojo dijo que producto de esos espacios, la TPA, por medio de sus ejecutivos, propusieron operativos esenciales de mejora, las cuales se aplican en la actualidad en todos los puertos del mundo. Uno de ellos se basa en que los importadores, previo al arribo de la nave, deben informar los servicios que requerirán para su contenedor, es decir, despacho full (directo o indirecto) o desconsolidado.
El dirigente empresarial explicó que esta información permitirá un mejor ordenamiento del área de almacenaje y una mejor dinámica en las operaciones orientadas a optimizar el tiempo de respuesta, la eficiencia de la cadena, y los costos, además del flujo de contenedores que se deberán agilizar, hecho que es ventajoso para los transportistas y exportadores.
Según el comunicado del TPA, concesionario del puerto de Arica, la empresa se compromete una vez más con el comercio exterior boliviano y buscará mejoras en los procesos y continuidad en sus servicios.
POSICIÃ?N DE LA ASPB
A su vez, la ASPB confirmó que, a objeto de brindar un mejor servicio a los operadores de comercio exterior y para un despacho oportuno de contenedores desconsolidados, el Operador de Comercio Exterior (OCE) realizará la apertura de su despacho portuario (DP) en lÃnea hasta un dÃa antes del atraque de la nave a puerto.
La entidad estatal sostuvo que los contenedores que cumplan con este requisito, serán separados por el operador portuario al momento de la recepción en puerto para una mejor accesibilidad al momento del despacho, según el directivo de la Caneb.
"Se recuerda que los DP que sean llenados y enviados en estado ´creado´ en el sistema hasta las 16:00, de cada dÃa, serán validados en la misma jornada", señala parte del comunicado de la ASPB.
Durante la rendición de cuentas final, Sánchez compartió estadÃsticas sobre el movimiento de carga durante el 2018. Del total de las más de 1,5 millones de toneladas que significó la carga del comercio exterior boliviano administrado por ASP-B, 1,5 millones pasaron por el puerto de Arica, 1.253 Tn por Antofagasta, 17 mil Tn por Ilo y 467 por Matarani. De ese total, 1,5 millones de Tn fueron mercaderÃa de importación y 30 mil Tn de exportaciones.
Fuente: LA PATRIA/Agencias
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.