Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
BREVES MINERAS - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 21 de diciembre de 2018

Portada Principal
Perspectiva Minera

BREVES MINERAS

21 dic 2018

Explotación ilegal de minas de oro en La Paz

Desde hace mucho tiempo se registran reclamos de pobladores de comunidades ribereñas a varios ríos en la zona de norte paceño, donde empresas ilegales se han instalado, inclusive con maquinaria pesada para la explotación de oro, lo más grave dicen los vecinos, contaminando las aguas del sector por el uso indebido de mercurio que utilizan en la actividad minera. La situación ha sido puesta en conocimiento de las autoridades de la Ajam, por un lado y del Ministerio de Medio Ambiente, sin que empero se hubiesen aplicado medidas radicales para frenar la actividad de una minería ilegal y dañina al eco sistema de la región.

Modificarán ley para cooperativas mineras

Autoridades de Gobierno y dirigentes de la Federación de Cooperativas Mineras han concluido la elaboración conjunta de un proyecto para ajustar la Ley 845 sobre reversiones mineras, documento que fue enviado para su tratamiento a la Asamblea Legislativa Plurinacional. El asunto tiene que ver con la reversión de áreas mineras a dominio del Estado sobre las cuales las cooperativas mineras tengan contratos vigentes con empresas privadas extranjeras o nacionales. El sector de las cooperativas mineras también recibió compromiso del Gobierno para dotar al sector de maquinaria pesada. Aparte se habló también de revisar el tema impositivo que se aplica a las cooperativas mineras.

En duda potencialidad minera de Mallku Khota

Una apreciación técnica del ex ministro de Minería Jorge Espinoza, señala que la viabilidad técnica y financiera del proyecto de Mallku Khota no corresponde a lo expuesto por la empresa South Américan Silver en relación al yacimiento de la zona potosina, cuya ley del mineral es baja y los costos de operación hubiesen sido altos en el caso de una operación que se mostraba como positiva. Por otra parte, el analista señala que "el Gobierno no hubiera pagado monto alguno de indemnización a la empresa extranjera de haber realizado oportunamente una revisión técnica del proyecto a cargo de una empresa certificada para fines de evaluación técnica". A la fecha hay una gran duda sobre Mallku Khota.

Para tus amigos: