Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Opositores venezolanos presentan "plan país" para eventual cambio de Gobierno - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 20 de diciembre de 2018

Portada Principal
Mundo - Internacional

Opositores venezolanos presentan "plan país" para eventual cambio de Gobierno

20 dic 2018

Fuente: Caracas, 19 (EFE)

Un grupo de opositores y gremios venezolanos presentó hoy (ayer) un conjunto de estrategias para resolver la crisis bajo el nombre de "plan país" que esperan poner en práctica luego de un eventual cambio de Gobierno que ponga fin a la revolución chavista, en el poder desde 1999.

El abogado constitucionalista y exalcalde caraqueño Gerardo Blyde explicó ante periodistas que se presentó solo la primera parte "de una propuesta integral para el rescate de Venezuela" que incluye las áreas de "emergencia humanitaria", "estabilización económica" y "energía".

La segunda parte, dijo, será expuesta en enero (aunque no especificó fechas) e incluirá propuestas en las áreas de seguridad y soberanía territorial, abastecimiento y seguridad alimentaria, servicios públicos y justicia, instituciones y democracia.

Este plan "busca sacar al país del abismo actual y darle condiciones de vida decente a todo el pueblo venezolano" toda vez que espera reunir "el más amplio consenso nacional". La diputada Manuela Bolívar indicó que para atender la escasez de alimentos la estrategia apunta a garantizar la transferencia directa de la comida al 31,8 % de los hogares del país, alrededor de 2 millones de familias que viven en zonas urbanas y rurales.

Por su parte, el legislador Ángel Alvarado habló sobre la necesidad de eliminar contribuciones parafiscales, reestructurar las empresas del Estado y establecer un cronograma de ajuste de precios de los combustibles y de las tarifas de los servicios públicos.

Asimismo, planteó la urgencia de devolver la autonomía al Banco Central, actualmente subordinado al Gobierno, y de restablecer las competencias de control de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).

Estas medidas, aseguró, ayudarán a resolver la crisis que vive el país caribeño caracterizada por una inflación que, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional, llegará a 10.000.000 % en 2019.

Entretanto, el dirigente Yon Goicoechea insistió en que si la oposición llegara al poder "preservará la propiedad de la nación" sobre los hidrocarburos y "maximizará su producción", en caída el último año, para obtener una mayor ganancia. El antichavismo también cree conveniente reestructurar y redimensionar la estatal petrolera Pdvsa conservando su carácter de empresa pública pero, dijo Goicoechea, que sea capaz de atraer de manera significativa inversión privada local y extranjera. Mientras la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) advirtió la semana pasada que la producción de crudo sigue cayendo en Venezuela y se ubica en 1,137 millones de barriles diarios (mbd) los opositores aseguran ser capaces de aumentar la producción en 400.000 barriles diarios en el primer año de gestión.

Fuente: Caracas, 19 (EFE)
Para tus amigos: