Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
"Gigio Jiménez": Los orureños debemos recuperar la mística de querer al "santo" - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 20 de diciembre de 2018

Portada Principal
Informe Especial

"Gigio Jiménez": Los orureños debemos recuperar la mística de querer al "santo"

20 dic 2018

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Con 17 años al lado del club San José, entre idas y venidas, Jaime Jiménez, preparador físico del equipo, vio pasar momentos gloriosos con la casaca de la "V" azulada, los tiempos han cambiado pero él recuerda que la mística del orureño es ser querendón de su equipo, aspecto que se está perdiendo y que se lo debe rescatar a través de los buenos resultados.

"Gigio" Jiménez, tuvo varias alegrías estando al lado del "santo" en su carrera deportiva, una de las más importantes la clasificación a Copa Libertadores de en el 92, algo que a nivel colectivo y personal fue una experiencia única, ya que se rompieron diferentes barreras y se lograron cosas que en su momento parecían imposibles.

"La primera Libertadores fue muy importante, muy esperado por todos, bonito porque se trasladó "toda la ciudad" a Cochabamba, se tuvo el tren de la victoria, el recibimiento de la gente y también la parte interna de la familia, con mis hermanos, mis padres, es algo muy especial, con San José he tenido lindas experiencias, son 14 años continuos y 3 discontinuos que le he dado al "santo", señaló.

Jiménez dijo que hoy por hoy los tiempos cambiaron, si bien existe el cariño por el club, no es como antes cuando la gente apoyaba más y lo manifestaba de diferentes formas, los estadios cada domingo eran prácticamente llenos y los jugadores y quienes llegaban se sentían como en casa.

"Cuando salíamos al mercado, la gente no sabía qué darte o qué hacer para agradecerte después de un partido, incluso a algunos jugadores le regalaban ropa, otros artículos, televisores pequeños y todo por agradecimiento, hoy la cosa cambió, la gente está más retraída, el estadio no pudo llenarse y eso hace que uno se pregunte: ¿qué pasó?, tenemos que hacer de nuestra parte y la única forma es a través de las buenas campañas y todos los niños se vuelven fanáticos del equipo campeón y eso tenemos que hacer", afirmó.

Agregó que la regularidad es importante para que sigan los buenos lauros y así la gente se vuelva a enamorar del cuadro orureño.

El preparador físico alzó la Copa con el "santo" por segunda ocasión, ya lo hizo el 95 cuando llegó para el segundo semestre y donde tuvo a Eduardo Villegas como uno de sus dirigidos.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: