Loading...
Invitado


Sábado 15 de diciembre de 2018

Portada Principal
Sábado 15 de diciembre de 2018
ver hoy
Unión Europea:
Bolivia se dirige a elecciones de 2019 sin condiciones justas y equilibradas
Pág 1 
Alcaldía, EMAO y Ejército limpiarán todo el anillo de Circunvalación
Pág 1 
Falleció la primera diputada de pollera
El legado de la comadre Remedios Loza: "Cuiden la democracia"
Pág 1 
Inicia instalación de feria navideña entre conflictos de vecinos y feriantes
Pág 1 
Cambios y ratificación de autoridades en la primera semana del nuevo alcalde
Pág 2 
El 28 de diciembre concluye plazo para pagar impuestos con 5 % de descuento
Pág 2 
"La voz de los sin voz"
Radioemisoras Bolivia con 52 años sobrellevó cambios tecnológicos
Pág 2 
Mediante test gratuitos
Evaluaciones médicas ayudarían en la detección temprana del autismo
Pág 3 
Fsutco festejó 39 años reafirmando su reivindicación campesina y apoyo al MAS
Pág 3 
Ambientalistas realizan campaña navideña en beneficio de los urus
Pág 3 
Algo más de 20 comunidades participaron de la esquila de vicuña
Pág 3 
Encuentro de Mujeres Cooperativistas refleja necesidades del sector
Pág 3 
Familiares de discapacitados piden reducir "papeleo" para pago del bono
Pág 3 
Editorial
Inútiles elecciones primarias
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
EL SAT?LITE DE LA LUNA
La democracia inédita de los Garcías
Pág 4 
Los grupos de presión
Pág 4 
DESDE LA TIERRA
Derrotados
Pág 4 
El alcoholismo, provoca violencia
Pág 4 
Centro de Educación "Mariscal Braun" gradúa bachilleres al servicio de la sociedad
Pág 5 
SeLA emprende campaña para el uso racional
Altas temperaturas incrementan consumo de agua potable
Pág 5 
Tuto a Evo: "Para jugar el mundial hay que clasificar y usted no clasificó a elecciones"
Pág 5 
Ortiz solicita destituir a Lanchipa por ser del MAS y la Fiscalía pide anular su registro
Pág 5 
En Caracollo se presentó un caso sospechoso de rabia en camélido
Pág 5 
Encuentro nacional mostró avances en la innovación agropecuaria y forestal
Pág 5 
Exjueza Pacajes declara por discriminación contra el Presidente
Pág 5 
TSE rechaza pedido de inhabilitación de Evo-Álvaro denunciados de violar la CPE
Pág 6 
Cívicos paceños anuncian huelga desde el sábado contra binomio Evo-Álvaro
Pág 6 
Entregarán primer puesto militar moderno en Charaña para control del contrabando
Pág 6 
El mejor pesebre navideño será premiado
Pág 7 
Filme colombiano "Pájaros de verano" gana el Coral del Festival de La Habana
Pág 7 
Emily Blunt: "Todo el mundo quiere que Mary Poppins llegue para salvarle"
Pág 7 
Niños, grandes escritores
Pág 7 
Doble aguinaldo:
COB pide reunión con Evo para enmendar "desacierto" del gabinete económico
Pág 8 
Mesa asegura continuidad de bonos y acusa al Gobierno de confundir a la población
Pág 8 
"Techo de Paja" vincula a Paz Zamora en narcotráfico y a Dircabi en apropiaciones ilícitas
Pág 8 
Editorial y opiniones

Los grupos de presión

15 dic 2018

Raúl Pino-Ichazo Terrazas

Es generalizada la actitud de mujeres y hombres en sociedad de no permanecer indolente o estático frente a la dinámica de la política, la economía y los pertinentes intereses colectivos. Los grupos de presión no buscan la toma del poder sino presionan sobre el poder político, en esfuerzo por obtener a favor de sus componentes y de sus actividades ciertos beneficios o mejor corregir eventuales desigualdades o presuntas injusticias.

Lo precitado inicialmente infiere que los grupos de poder ejercen presión sobre el poder político para plantear sus demandas, aunque no siempre ejercen medidas de presión "hasta las últimas consecuencias", frase tan repetida mecánicamente como una jaculatoria sin sentido ni fe, entonces, surge la civilizada alternativa del diálogo o el cabildeo, entendido como la toma de contacto inmediato con autoridades que podrían, a través de planteamientos honestos de ambas partes, determinar políticas que favorezcan al grupo, a la institución.

En ambas alternativas los diferentes grupos observar seriamente que no se debe violar (delito que en nuestro país por miedo o falta de entereza las autoridades no lo castigan), el derecho de libre circulación de los ciudadanos ajenos al problema sectorial, al cual respetan pero no toleran las transgresiones a la propia Constitución Política del país; inobservancia que causa enormes perjuicios a la economía en general y una crispación en la ciudadanía que hasta puede cambiar su opinión inicial de simpatía por las demandas de tal o cual grupo a ausencia de apoyo y animadversión al movimiento.

El corolario natural y justo es que a nadie le complace que le violen sus derechos y se apropien de las calles y hasta de la ciudad, considerando además que se corre peligro de vida cuando se utiliza dinamita para producir atención de la ciudadanía.

También es justo reconocer que toda esta barbarie se puede evitar si las autoridades del ámbito de la demanda reaccionaran a la primera manifestación de presión, sea una carta o manifestación en un órgano de prensa, llamando a los presuntamente perjudicados a reunión inmediata y tratarlos con la máxima cortesía y diligencia, absteniéndose de hacer sentir el peso intimidante de la autoridad, pues eso es precisamente lo que aleja posiciones; quien no sabe investir el poder de autoridad es una mala y pésimamente formada autoridad.

Ambos estratos sociales deben convivir pues siempre habrán problemas e inconformidades, empero, los partidos políticos conquistan el poder para ejercerlo y la Ciencia Política que emana de los sabios griegos nos enseña taxativamente que cuando se obtiene el poder la única misión del político es servir exclusivamente al pueblo, postulado que no es entendido por los políticos por la insipiente o nula formación política.

Los grupos de poder siempre existirán por la quididad o esencia de conflicto del mundo pero permanecen fuera de la política pues no participan del poder y sólo actúan en ciertos terrenos y circunstancias no sin antes afirmar que para constituir un grupo de presión también se exige formación y conocimiento de las leyes, así, ambas partes, estarán sujetas a la Constitución o ley de leyes y los ciudadanos no sufrirán los desatinos de autoridades y grupos de presión, situación ideal que se denomina acertadamente cultura de paz.

(*) Abogado, posgrados en Conciliación y a Arbitraje, Alta Gerencia para abogados (UCB-Harvard), Interculturalidad y Educación Superior, Derecho Aeronáutico, doctor honoris causa con tesis aprobada (IWA-Cambridge University USA), escritor

Para tus amigos: