Loading...
Invitado


Sábado 15 de diciembre de 2018

Portada Principal
Sábado 15 de diciembre de 2018
ver hoy
Unión Europea:
Bolivia se dirige a elecciones de 2019 sin condiciones justas y equilibradas
Pág 1 
Alcaldía, EMAO y Ejército limpiarán todo el anillo de Circunvalación
Pág 1 
Falleció la primera diputada de pollera
El legado de la comadre Remedios Loza: "Cuiden la democracia"
Pág 1 
Inicia instalación de feria navideña entre conflictos de vecinos y feriantes
Pág 1 
Cambios y ratificación de autoridades en la primera semana del nuevo alcalde
Pág 2 
El 28 de diciembre concluye plazo para pagar impuestos con 5 % de descuento
Pág 2 
"La voz de los sin voz"
Radioemisoras Bolivia con 52 años sobrellevó cambios tecnológicos
Pág 2 
Mediante test gratuitos
Evaluaciones médicas ayudarían en la detección temprana del autismo
Pág 3 
Fsutco festejó 39 años reafirmando su reivindicación campesina y apoyo al MAS
Pág 3 
Ambientalistas realizan campaña navideña en beneficio de los urus
Pág 3 
Algo más de 20 comunidades participaron de la esquila de vicuña
Pág 3 
Encuentro de Mujeres Cooperativistas refleja necesidades del sector
Pág 3 
Familiares de discapacitados piden reducir "papeleo" para pago del bono
Pág 3 
Editorial
Inútiles elecciones primarias
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
EL SAT?LITE DE LA LUNA
La democracia inédita de los Garcías
Pág 4 
Los grupos de presión
Pág 4 
DESDE LA TIERRA
Derrotados
Pág 4 
El alcoholismo, provoca violencia
Pág 4 
Centro de Educación "Mariscal Braun" gradúa bachilleres al servicio de la sociedad
Pág 5 
SeLA emprende campaña para el uso racional
Altas temperaturas incrementan consumo de agua potable
Pág 5 
Tuto a Evo: "Para jugar el mundial hay que clasificar y usted no clasificó a elecciones"
Pág 5 
Ortiz solicita destituir a Lanchipa por ser del MAS y la Fiscalía pide anular su registro
Pág 5 
En Caracollo se presentó un caso sospechoso de rabia en camélido
Pág 5 
Encuentro nacional mostró avances en la innovación agropecuaria y forestal
Pág 5 
Exjueza Pacajes declara por discriminación contra el Presidente
Pág 5 
TSE rechaza pedido de inhabilitación de Evo-Álvaro denunciados de violar la CPE
Pág 6 
Cívicos paceños anuncian huelga desde el sábado contra binomio Evo-Álvaro
Pág 6 
Entregarán primer puesto militar moderno en Charaña para control del contrabando
Pág 6 
El mejor pesebre navideño será premiado
Pág 7 
Filme colombiano "Pájaros de verano" gana el Coral del Festival de La Habana
Pág 7 
Emily Blunt: "Todo el mundo quiere que Mary Poppins llegue para salvarle"
Pág 7 
Niños, grandes escritores
Pág 7 
Doble aguinaldo:
COB pide reunión con Evo para enmendar "desacierto" del gabinete económico
Pág 8 
Mesa asegura continuidad de bonos y acusa al Gobierno de confundir a la población
Pág 8 
"Techo de Paja" vincula a Paz Zamora en narcotráfico y a Dircabi en apropiaciones ilícitas
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Unión Europea:

Bolivia se dirige a elecciones de 2019 sin condiciones justas y equilibradas

15 dic 2018

Fuente: LA PATRIA/Agencias

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Bolivia no se conduce a elecciones (de 2019) en "condiciones justas y equilibradas", debido a las acusaciones y amenazas contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE), expresó en un comunicado la vocera de la Unión Europea (UE), Maja Kocijancic, quien además exhortó a respetar el orden democrático.

La portavoz emitió este viernes un pronunciamiento referido específicamente a las "tensiones en Bolivia en el período previo a las elecciones presidenciales de 2019".

El ?rgano Electoral Plurinacional ha sido el centro de las presiones por la cuarta repostulación del Presidente Evo Morales y el Vicepresidente, Álvaro García Linera, para los comicios de octubre de 2019.

De manera permanente, líderes del partido gobernante advirtieron con procesos a los vocales si es que inhabilitaban a su binomio presidencial; incluso, después que dos vocales, Dunia Sandoval y Antonio Costas, votaron disidente en la resolución de habilitación, el MAS alista una demanda legal.

Las más altas autoridades de Estado lanzaron mensajes al TSE. El Vicepresidente manifestó que "Ante esas dudas que puede tener el Tribunal Electoral sobre qué hago, no dude, usted no puede dudar porque usted no interpreta, solo ejecuta lo que dice un ?rgano Superior en el ámbito constitucional".

Los vocales también fueron objeto de críticas por parte de opositores, luego que el 4 de diciembre resolvieron habilitar al binomio oficialista, bajo el argumento de cumplir el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional, y que el referéndum del 21 de febrero de 2016 estaba vigente, porque no se modificó el artículo 168 de la Carta Magna.

Los vocales Sandoval y Costas denunciaron en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que son objeto de presiones y pidió a este organismo medidas cautelares.

"Hemos pedido una medida cautelar, para que podamos ejercitar nuestras competencias y tomar las decisiones de manera libre y sin presiones", señaló Costas el pasado 5 de diciembre.

En su denuncia adjuntaron reportes de prensa sobre las amenazas que recibió el ?rgano Electoral, de parte de políticos, expresidentes, organizaciones sociales, respecto a la habilitación de Evo Morales.

Por otra parte, Kocijancic manifestó que "El respeto a la independencia del Poder Judicial, el pluralismo político y la libertad de expresión son pilares fundamentales de la democracia y el estado de derecho".

El organismo internacional ratificó su compromiso de colaboración y cooperación con Bolivia. "A través del diálogo político y la cooperación, y continuará apoyando los esfuerzos en el área de la reforma de la justicia y fortalecimiento del estado de derecho".

Al comenzar la semana se conoció que 20 expresidentes, que forman parte del foro internacional no gubernamental Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), emitieron una declaración pública sobre Bolivia para pedir a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y a la Unión Europea, disponer medidas preventivas ante la "ruptura" del orden constitucional y democrático en Bolivia.

Fuente: LA PATRIA/Agencias
Para tus amigos: