Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Estado de derecho y desobediencia civil - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Al describir un Estado constitucional democrático de derecho se está observando un Estado que respeta y hace respetar su Carta Magna, las Leyes, el ordenamiento jurÃdico y el proceso democrático cumpliendo las decisiones del soberano escuchando a las minorÃas, promoviendo continuos procesos electorales con la participación irrestricta de los partidos polÃticos respeto a los resultados de las urnas electorales, y a los derechos fundamentales y constitucionales de las personas. Es preciso tener claro que, cuando se define un Estado como Constitucional y Democrático de Derecho no se hace referencia sólo al actual momento de la progresión histórica del Estado, sino fundamentalmente a un sistema polÃtico y económico orientado hacia la realización de la justicia por medio de la libertad polÃtica y la igualdad económica, mediante la configuración democrática y pluralista del poder público. Se trata de un Estado Constitucional, de Estado - Democrático, con cuatro elementos fundamentales: 1.- Un Estado pleno de derecho donde se respete los derechos fundamentales de las personas y la libertad de expresión; 2.- Una ley fundamental que legitima y limita el exceso y abuso de poder en los gobernantes, 3.- El respeto a la Constitución, creada normalmente por una asamblea constituyente que reclama una prioridad frente a otras leyes; 4.- Una estructura basada en la división de poderes y el respeto pleno a los derechos fundamentales de las Personas.
La existencia de abuso de poder, violación de la Constitución, el ordenamiento jurÃdico y aprobación de decretos contrarios a la carta magna pueden dar lugar a la protesta de movimientos sociales en las calles dando origen a la desobediencia civil pacÃfica que se podrÃa definir como "cualquier acto o proceso de oposición pública a una ley o una polÃtica adoptada por un gobierno establecido, cuando el ciudadano tiene conciencia de que las Leyes o Decretos promulgados van contra la constitución y rompen el carácter democrático de un paÃs, actos que son ilegales o de discutible legalidad, y son llevados a cabo a la fuerza y mantenidos para conseguir fines estrictamente polÃticos y personales.
La desobediencia no es un obstáculo al proceso de consolidación de la democracia en la medida que ella puede desencadenar dinámicas especialmente pacificas en contextos de fragilidad institucional. Lo que sigue es un intento por demostrar que, contrariamente a lo que se piensa habitualmente, los actos de desobediencia civil son parte de un estado de derecho democrático y se desarrollan en sociedades maduras que logran procesar sus conflictos aceptando que las leyes e instituciones legalmente establecidas pueden "fallar" admitiendo un espacio para la construcción de interpretaciones distintas a las predominantes que, sin embargo, pretenden ser consideradas pacÃficas y justas. Cuando existen estas manifestaciones que ponen en riesgo la estabilidad social y polÃtica de un Estado es imprescindible restituir el orden constitucional, anulando las disposiciones jurÃdicas ilegales, evitando la confrontación y la violencia que pueden ocasionar desenlaces trágicos con resultados que afecten a la convivencia social y democrática de un paÃs.
(*) Ingeniero
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.