Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 BCB homenajeó al artista boliviano Alfredo La Placa mediante muestra pictórica - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
BCB homenajeó al artista boliviano Alfredo La Placa mediante muestra pictórica
14 dic 2018
Fuente: LA PATRIA
El Banco Central de Bolivia (BCB), efectuó un homenaje póstumo al artista boliviano, Alfredo La Placa Subieta, mediante una muestra pictórica de sus obras, que se expone en el hall de la institución en horarios de oficina, la muestra cerrará el 17 de diciembre.
La exposición se inauguró el 27 de noviembre, con el objetivo de brindar un justo reconocimiento póstumo al pintor nacido en PotosÃ.
La Placa, fue uno de los iniciadores de la corriente abstracta en Bolivia, las cuales fueron donadas a la institución cuando estaba en vida, que se efectuó el 21 de noviembre de 2016 y a un poco más de un mes el artista falleció, razón por la cual la entrega de su notable trabajo de años fue una de las últimas actividades que realizó en vida.
Ese legado de La Placa está compuesto por 20 cuadros pintados en óleo sobre lienzo, dos cuadros pintados en óleo sobre cartón, dos realizados sobre tablero, cuatro trÃpticos que contienen 12 pinturas en tinta sobre papel; y seis trÃpticos con 18 dibujos desnudos.
La entrega realizada por el notable artista al BCB tuvo el objetivo principal de mantener la colección completa y evitar que sea dividida, una de las condiciones solicitadas por el autor es que cada dos años se organice una exposición de sus obras en el Hall del Ente Emisor.
El pintor nació en la ciudad de PotosÃ, en 1929, y falleció en La Paz, el 30 de diciembre de 2016. Realizó sus estudios artÃsticos en la Academia de Bellas Artes de Brera, en Milán-Italia.
Posteriormente trabajó en el taller de Samson Flexor, en Brasil, donde realizó sus primeras muestras, entre las que destaca la III Bienal de Arte de Sao Paulo, en 1965. A lo largo de su carrera llevó adelante un sin número de exposiciones individuales, varias de ellas en Bolivia.
En sus lienzos es posible percibir elementos que evocan los sÃmbolos de las culturas andinas y la pasión que el pintor tiene por las montañas y el Altiplano boliviano.
Obtuvo varios premios, entre ellos el Gran Premio del Salón Pedro Domingo Murillo (La Paz 1960).
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.