Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Espejos de agua del "Uru Uru" y "Poopó" disminuyen aceleradamente - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Espejos de agua del "Uru Uru" y "Poopó" disminuyen aceleradamente
14 dic 2018
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
En el conservatorio que ayer se realizó para dar a conocer a los periodistas la situación de los lagos Uru Uru y Poopó, se informó que el espejo de agua de ambos humedales disminuye aceleradamente por efectos climáticos y falta de polÃticas por parte de las autoridades para proteger estos reservorios de agua.
En la vÃspera se desarrolló un conversatorio en el Centro de Investigación y Servicio Popular (Cisep), para informar sobre la situación actual de los lagos Uru Uru y Poopó, que fue organizado por el Centro Ecológico y Pueblos Andinos (CEPA), el Grupo de Trabajo Cambio Climático y Justicia (Gtccyj), y la Federación Departamental de Cooperativas Pesqueras de Oruro (Fedecopeo).
La representante del CEPA, Ruth Vilches, informó que, como institución, identificaron tres problemas fundamentales en relación a la situación del lago: la fluctuación en el espejo del agua, migración severa en las poblaciones aledañas y conflictos internos en las comunidades en cuanto a sus relaciones sociales.
A su vez, el vicepresidente de los pesqueros de los Urus de Llapallapani, Germán Choque, indicó que la situación del lago preocupa porque se está secando y existe mucho sedimento salitroso por la contaminación minera, puesto que varios operadores convirtieron al lago en un dique de colas.
Reconoció que con esfuerzo se sembraron alevines de pejerrey, pero actualmente varios de ellos murieron debido al bajo nivel del agua y la temperatura elevada que se tiene, lo cual ocasiona que se evapore. Según el pescador, en 800 metros se recogió un quintal de peces muertos.
El secretario general de la UTO, Juan Carlos Montoya, remarcó que la sequÃa del lago es un problema que afecta a todos los orureños, no solo a quienes vivÃan de la pesca.
A su parecer, se dan soluciones momentáneas a situaciones extremas que han contribuido la presencia de sedimento de las explotaciones mineras, la implementación de sistemas de riego que desvÃan las aguas a lo largo de toda la cuenca Titicaca, Desaguadero, Poopó; el aumento de la explotación agrÃcola que incentiva la deforestación, coadyuvando a hacer de la región un lugar seco, al perder el lago como un regulador de la temperatura.
Explicó que actualmente el sector más profundo del lago alcanza 20 centÃmetros.
Sobre la pesca, Juan Toroni, presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Pesqueras de Oruro, señaló que sà se pescó pejerrey, aunque no en grandes cantidades y que la muerte de los peces se registró en mÃnima cantidad, contradiciendo la versión de los pescadores.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.