Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Colombia ataca toda la cadena de narcotráfico - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Esos pilares son: la disminución del consumo de drogas, el ataque a la oferta, la desarticulación de las organizaciones criminales, la afectación a las economÃas y rentas del crimen organizado y la transformación de territorios hacia economÃas lÃcitas.
"Por primera vez estamos viendo en una polÃtica de esta naturaleza la integración de puntos de vista que van desde la salud pública hasta la lucha efectiva y focalizada contra las distintas manifestaciones del crimen", dijo el presidente colombiano, Iván Duque, tras concluir una reunión del Consejo Nacional de Estupefacientes.
Con el nuevo plan, llamado "Ruta Futuro", se "busca reducir el consumo de drogas en Colombia", según explicó Duque, quien agregó que "para nadie es un secreto que en nuestro paÃs viene creciendo de manera peligrosa el consumo de estupefacientes desde edades muy tempranas".
En ese sentido el ministro de Defensa, Guillermo Botero, recalcó en su cuenta de Twitter que "es la primera vez que Colombia cuenta con un documento integral de polÃtica pública contra las drogas ilÃcitas" en la que se articula la fuerza pública con la sociedad civil y que redundará en una mejor calidad de vida para los jóvenes.
Duque indicó que el primer pilar, de disminución del consumo, contempla una estrategia de prevención dirigida a padres, docentes y jóvenes "que incluirá múltiples componentes para reducir la vulnerabilidad y promover la inclusión social, desde un enfoque de salud pública".
Según datos de la Presidencia, entre 2013 y 2016 el porcentaje de adolescentes de entre 12 y 17 años que consumieron drogas ilÃcitas pasó del 4,3 al 8 %, mientras que en la población universitaria, de 18 a 24 años, la proporción de consumidores pasó del 8,21 % en 2013 al 20,77 % en 2016.
Para atacar la oferta de drogas, segundo pilar, se incluyeron medidas que abordan de manera integral el mercado de sustancias quÃmicas mediante el control en la importación, venta y uso en el paÃs y puertos de entrada.
Igualmente se incrementaron los Grupos Móviles de Erradicación, con lo cual entre agosto y octubre pasados fueron destruidas 17.968 hectáreas de hoja de coca.
Fuente: Bogotá, 13 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.